
Cine Rosa, a film cycle on sexual diversity in Colombia is in Cali.
Cine Rosa, una muestra de cine sobre la diversidad sexual en Colombia se está haciendo en Cali.
"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."
ESTA SEMANA EN LA MEDIA TORTA | ||
![]() Este domingo 1 de octubre la ciudad tendrá nuevamente la oportunidad de encontrase con toda la música, el sabor y la alegria del pacífico colombiano gracias a la Chirimia La Contundencia y sus ritmos afro colombianos, a la marimba y los currulados de los Hijos del Pacífico y las líricas comprometidas del hip hop de Soporte Klan. | ¿Dónde y Cuándo? Media Torta. Calle 18 No. 1 - 05 Este. Domingo 1 de octubre. Hora: 12:00 m. Entrada libre. | |
![]() |
Recientemente me llegó este mensaje, no sé de donde. Personalmente, a mí me gusta el reggaetón, no solamente por ser parte del soundtrack de la juventud latina de Nueva York desde hace muchos años sino porque me gusta bailarlo, aunque no es una música que me siento a escuchar así no más. No coloco el mensaje para dar voz al puritanismo y esnobismo de su autor, una persona que aparentemente le da penita moverse la cadera, sino para demostrar la rabia con la cual los colombianos han asumido las categorías de consumo. Los géneros (casi todos gringos) que él nombra también han sido victimas del esnobismo y de caracterizaciones falsas (como es la insistencia que el reggaetón es consistemente misoginista) que ocultan el elitismo que están a su raíz. Otras músicas han trascendido sus orígenes estigmatizados para llegar a ser músicas icónicas (la salsa, la bachata, el reggae entre mushísimas más). De todas maneras, es cuestión de tolerancia: a mí no me trama mucho el vallenato (que de hecho, me parece en algunas de sus manifestaciones mucho más machista que el reggaetón, aunque esa no es la razón porque no me trama), aunque a veces es bacano escuchar, pero si vos lo querés escuchar, no voy a formar un movimiento en contra de él. El respecto a la diferencia, por Dios!
Movimiento Anti-reggaeton
¡Así es! Este movimiento surge porque ya estamos hartos de ésta "música" si es que se le puede llamar así. Estamos convocando a todos los amantes de la buena música sin importar el género,siempre y cuando sea música de«† BlaCk RoSe †»
...absolutamente...
°GN'R°
T H U R S D A Y September 21
LIVE MUSIC SAMURINDO
10pm. $5
Samurindó (Juan Pablo Uribe/Saxes, Sebatian Cruz/Electric Guitar, Trifon Dimitrov/Electric Bass, Daniel Correa/Drumset) is a New York City-based quartet dedicated to exploring and blending Colombian traditional music with different genres and musical forms such as jazz, funk, and other popular musical expressions. Their live performances are energetic and fresh; the band is always looking for new textures and grooves, reacting to the public and venue on every show, creating a unique vibe in every performance. Samurindó's debut album was recorded on May of 2006 and it will be released by local label Chonta Records.
YOLANDA CERÓN DELGADO
Defensora de Derechos Humanos
Asesinada en Tumaco el 19 de Septiembre de 2001
Memoria y Justicia
Foto tomada de Ila-Kolko Alemania
Han pasado 5 años desde el asesinato de YOLANDA CERON. 5 años de impunidad, dos de los responsables materiales de su crimen, están en libertad. Uno de ellos, SANTOS MARTINEZ CACERES fue dejado en libertad provisional por el Juzgado Segundo Especializado de Pasto, por motivos de salud y no se conoce de su paradero. El segundo, JORGE ENRIQUE RÍOS, se fugó de la cárcel de Palmira mostrando, al parecer, una orden de libertad falsa.
Tanto SANTOS MARTINEZ como JORGE ENRIQUE RIOS, actuaron dentro de la estrategia paramilitar bajo el nombre de “Bloque Libertadores del Sur”, al mando GUILLERMO PEREZ ALZATE o GUILLERMO NARANJO, conocido como “DON P o PABLO SEVILLANO”, quien se encuentra actualmente en La Ceja como unos de “los negociadores” de los paramilitares, siendo uno de los más señalados de tener vínculos con el narcotráfico.
“PABLO SEVILLANO”, sería uno de los paramilitares que se beneficiaría con la ley 975 “para la justicia y para la paz”, con lo cuál no solo quedaría en la impunidad el asesinato de YOLANDA CERON sino también las de más de un centenar de afrocolombianos, crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la estructura al mando de éste paramilitar con la complicidad por acción y omisión de la Brigada de Infantería de Marina No. 2.
YOLANDA el 19 de septiembre del 2001, cuando salía de la Pastoral Social hacia las 12:15 del día frente a la Iglesia la Merced, ubicada en el Parque Nariño de la ciudad de Tumaco, fue asesinada por hombres de la estrategia militar encubierta que le dispararon a su cuerpo. Su muerte entre el templo y la plaza es el signo de una vida consagrada en la construcción de una iglesia de cara y al lado de los excluidos, en la afirmación de la justicia y de la verdad.
YOLANDA CERON, el 30 de abril de 2001, durante un Consejo Extraordinario de Seguridad en Tumaco, presentó varias denuncias de violaciones a los derechos humanos que implicaban responsabilidad por acción y por omisión de militares de la Brigada de Infantería No. 2, en desarrollo de la estrategia paramilitar de la región. Después de las denuncias, en el acta No. 012/B2 BEIM-2 se observa la constancia del Padre GUILLERMO LEON CORREA "…que escuchó por parte del señor CF MUNERA JUAN DAVID un asistente a la reunión que el documento parecía ser escrito por subversivos”, refiriéndose a las denuncias presentadas por YOLANDA a través de la Pastoral Social de Tumaco.
Las denuncias YOLANDA CERON fueron de conocimiento de “PABLO SEVILLANO”, quien según uno de los testigos dentro del proceso, “afirmó, después de leer las denuncias, que a esa mujer había que matarla”.
Actualmente no existe ningún funcionario público vinculado a la investigación, sin embargo, a raíz de la información recaudada en desarrollo del proceso por el asesinato de YOLANDA CERÓN DELGADO, se originó un nuevo radicado (No. 1593) adelantado por un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos en Cali, que ordenó la captura de 56 miembros del grupo paramilitar del “Bloque Libertadores del Sur”, entre ellos, la de tres miembros activos de las Fuerzas Militares (un capitán activo de la Policía Nacional, un capitán del Ejército Nacional y un suboficial del Ejército), las cuales se hicieron efectivas el 6 de diciembre de 2004, encontrándose actualmente afectados con medidas de aseguramiento por el delito de CONCIERTO PARA DELINQUIR (por el cual se procesa a los paramilitares).
De este panorama, difícilmente puede esperarse un verdadero esclarecimiento de los móviles y contexto en el que se produjo el homicidio de YOLANDA CERÓN.
Los sujetos procesales fueron convocados a la audiencia pública de juzgamiento, para el día 25 de abril de 2006, en la ciudad de Pasto, pero la misma fue aplazada en razón a que el Juez Segundo Especializado se declaró impedido para continuar el juzgamiento, asumiendo conocimiento del caso el Juzgado Primero Especializado. A la fecha no ha sido fijada nueva fecha para la continuación del juicio.
Hoy el espíritu de Yolanda continúa percibiéndose en medio del terror institucional en las calles de Tumaco, en el aleteo del mar, en la resistencia silenciosa de afrodescendientes que se enfrentan al monstruo de la palma aceitera y de la coca dentro de su territorio colectivo, invadido de estructuras criminales y perversas.
Ve, a mi también me gusta el reggae, pero hay una vaina que tiene el reggae en Colombia que da cosa - un consumismo de lo negro que incluye todas las maneras en que se ve la negritud como anti-, extra- o pre-moderno, una versión chévere y posmoderna del salvaje noble, y que puede ser encarnado por los no-negros estrato 5 (comprando ropa o manipulando su pelo) para representarse como "étnicos" o "sudacos" frente a una Babilonia de la cual dependen para matricularse en sus universidades. Y todo eso sin tener que tratar con negros aparte de las empleadas de sus familias!
EL RASTAZO Y FESTIVAL REGGAE COLOMBIA
JAM INTERNACIONAL CON:
HUEVO ATÓMICO, D.J KLANDESTINA,
RAS BARULE DE URABÁ, VÍA RÚSTICA, EMPRESS ACOMPAÑADA CON ALERTA Y PRINCE RANNY
SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE
12 DEL DÍA
ENTRADA LIBRE
INGRESO DESDE LAS 11 A.M.
INVITAN:
INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO Y FESTIVAL REGGAE COLOMBIA
Todos podrán escuchar en vivo y en directo el Rastazo a través de
JAHJAH RADIO y su programa INSHAJAH
www.jahjahradio.org
MEDIA TORTA
Calle 18 No. 1 - 05 Este
Teléfonos. 281 7704 / 318 2460
INSHAJAH es un programa con toda la vibrazion omega, cultura y mucha música para sentir y reflexionar. Este espacio es para escuchar música de bandas que están comenzando con su proceso de consolidación
artística y sonora y otras que ya tienen trayectoria reconocida en el país, todas estas compartiendo sus líricas conscientes.
INSHAJAH quiere llegar al mundo hablando de la problemática que vivimos en la actualidad y revelar la verdad de este sistema opresor que nos ha escondido y tergiversado información actual y pasada. Todo esto para que seamos uno solo, un solo corazón y una sola conciencia para demostrar que la palabra al igual que el fuego queman todo lo malo y purifican nuestro camino.
Si quieren hacer parte de esta comunidad virtual conectece todos los martes a las 7 p.m.
a www.jahjahradio.org
"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."