"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

Showing posts with label norte del cauca. Show all posts
Showing posts with label norte del cauca. Show all posts

10.24.2010

VIOLINES DE NEGROS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Wednesday, November 10 · 7:00pm - 10:00pm
TEATRO MUNICIPAL GUILLERMO VALENCIA, POPAYÁN

PRESENTACIÓN VIDEO DOCUMENTAL VIOLINES DE NEGROS EN EL CAUCA Y CONCIERTO DEL GRUPO "PALMERAS" DE SANTANDER DE QUILICHAO, NOCHE DEL CAUCA LE CANTA A POPAYÁN.
EL Grupo "Palmeras" es la representación en vivo de los violines de negros, ganadores del Festival del Pacífico Petronio Alvarez.
Trabajo investigativo por Paloma Muñoz

8.31.2010

Eviction of Afro-Colombians suspended (for now) /Se suspende (por ahora) operación de desalojo en la comunidad afrocolombiana de La Toma

400 personnel from the public forces were already assembling on La Toma's lands, poised to carry out the eviction the next day. But then, in less than 24 hours, after over 850 faxes to the U.S. State Department's Colombia desk, they listened. The plans for the eviction were only suspended, not stopped for good. You can go to <http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?v=2&c=ZLP0iEp%2Fo9fntlad3osyDVTkPgCqXrgM> to send a message to the Colombian government to let them know that the international community is still watching and that they must keep their promises to La Toma.

4.10.2010

Reina el miedo en minas artesanales afros

Tras masacres en Suárez (en el norte del Cauca) y Zaragoza (municipio de Buenaventura, Valle, cerca a la via al mar), se está viendo el papel de actores armados en la minería artesanal e informal de oro, actividad económica de mucha importancia para las familias afrodescendientes de ambas zonas. Según El País de Cali:

Las autoridades advirtieron sobre la presencia de grupos armados ilegales en las zonas mineras. La extracción ilegal de oro en las minas de Zaragoza, en el Valle, y Suárez, en Cauca, se convirtió en una ‘bomba de tiempo’. La masacre de ocho mineros el miércoles pasado en este último municipio y la cifra de personas asesinadas en Zaragoza, que según cifras extraoficiales llega a 25, tiene en alerta a las autoridades.

8.18.2008

Petronio 2.0

Germán Patiño, historiador, apasionado por el Pacífico, y fundador del Paternio Álvarez habla de su versión más reciente. Enlace

Entre otras cosas, escribe algo muy acertado: "se creó una nueva categoría, dándole visibilidad a los campesinos negros del norte del Cauca, sur del Valle y Patía y tendiendo los puentes hace tanto dinamitados entre estas comunidades y sus hermanos y hermanas del Litoral. Este aporte, más que significado musical, brinda el espacio para un cambio social, pues algo va del espíritu libre de los descendientes de esclavos asentados en las bocanas de los ríos del Pacífico, a la actitud sumisa impresa en los herederos de las brutalidades esclavistas del antiguo Cantón de Caloto. Desde luego, esto se reflejará, con el tiempo, en la música de los campesinos negros de Quinamayó, Santander, Padilla, Caloto, Buenos Aires, Suárez, El Bordo y Patía, entre otros poblados."

Ahora, terminando la tesis (por eso que no estoy enguayabado en Cali hoy), estoy encontrando datos de que en Tumaco y en Limones, Guapi, los grupo de danza hacían era danzas del Chocó. Sin minimizar los muy buenos grupos de jóvenes que han aprendido marimba (por ejemplo, un grupo de Suárez que eran estudiantes del Maestro Gualajo), chévere que tengan posibilidad de promover lo propio, de otra manera es tan ridículo que la gente de Limones y Tumaco dejando la marimba por el clarinete...

Así que les dejo con un video de violín nortecaucano (gracias mariacecita). No sé el nombre del grupo, si alguien sabe, favor de dejarme saber. Y si alguien sabe QUIENES FUERON LOS GANADORES, favor de dejarlos resultados en los comentarios, no lo encuentro en El Pais.com.



7.24.2008

Colombia en concierto - Videos sobre música tradicional en El Tiempo

El Tiempo ha publicado un recorrido virtual en video por algunas músicas folklóricas del país, entre ellas la música de marimba (con los Torres en Guapi, el grupo Ancestros de Estéban Copete en Cali, y un señor que inventó una baterimba en Santander de Quilichao); la chirimía chocoana en Quibdó; el bullerengue (en Cartagena y el son palenquero en San Basilio); y el calipso sanandresano; todas músicas practicadas por los afrodescendientes colombianos, al lado de otras músicas como la llanera, la carranga, el vallenato, la música masificada de Medellín, y supuestamente la música amazónica, pero no funciona el video. Anyway... aquí está en enlace.

10.19.2007

Masacre en Chocó por oro/Denuncia vincula muerte de minero afrodescendientes en Suárez, Cauca con privatización de la minería en Colombia

Este masacre en Chocó que tomó 6 vidas es preocupante no solamente por la obvia brutalidad de violar el 5to mandamento, sino porque también parece que tuvo que ver con la práctica de la minería. La minería ha sido parte integral del sostenimiento y de la economía a pequeña escala en el Pacífico desde la época de la esclavitud. Este masacre parece mostrar que el oro también ha llegado a incluirse en la economía de la coca en la región, aunque es difícil saber en que sentido exactamente. Eso no es solamente un cambio económico sino cultural... Enlace

Hablando de la minería, se ha circulado una denuncia vinculando la privatización de MINERCOL con la falta de atención a los mineros artesanales que murieron en Suárez. Enlace

10.13.2007

Desastre en mina artesanal en zona afrodescendiente

Será que la represa, megaproyecto que fue opuesto por muchos en la comunidad afro del Norte del Cauca, tenga que ver?
Enlace