"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

Showing posts with label ecuador. Show all posts
Showing posts with label ecuador. Show all posts

11.10.2008

Afinacíon de marimbas

De hace rato mi post sobre la afinación de las marimbas está ahí, pero sigue generando diálogo, lo que me encanta. Recientemente, dejó un comentario el profesor Carlos Miñana, quien escribió el primer estudio tratándose del tema. Para los interesados en este asunto un poco esotérico pero para mí muy interesante y, además, importante, les sugiero la sección de comentarios sobre el post original aquí.

9.28.2008

Movimiento afroecuatoriano apoya proyecto constitucional

Aunque la actual Constitución de 1998 reconoce a los Afroecuatorianos como "Pueblo", una categoría jurídica que lleva consifo ciertas garantías de derechos, los Afroecuatorianos también apoyan el hecho que la nueva constitución propuesta por el Presidente Correa busca identificar al país como "Estado Unitario, Plurinacional e Intercultural."

Nos cuenta el académico y activista afrocolombiano Jhon Anton Sánchez.

Y un reporte sobre una histórica reunión entre varias organizaciones afros y el presdidente Correa.

2.24.2007

Marimbas históricas / Historical marimbas

There are some who say that the roots of the marimba of the Pacific coast of Colombia and Ecuador are indigenous rather than African, based on the example of the Central American marimba (which, in fact, is also African.) I disagree. I won't bore anyone with the marimba's vibrato octaves and equiheptatonic tunings, which recreate marimba tunings in West and Central Africa, but Carlos Miñana's study on the subject is pretty convincing (here, in Spanish). It's a bit circumstantial, but the fact that there have been other black populations in South America which used the instrument also strongly suggests African roots, since the only indigenous groups that play marimba in South America live in or near the Pacific coast, that is to say, in close proximity to the descendents of Africans. So, below, check out the old pictures of marimbas. Most of these pictures come from reproductions in Austrian ethnomusicologist Helmut Brenner's new book. I'm sure it's excellent, but I'm even more sure its in German:
Marimbas in Lateinamerika. Historische Fakten und Status quo der Marimbatraditionen in Mexiko, Guatemala, Belize, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Kolumbien, Ecuador und Brasilien Hildesheim–Zürich–New York: Georg Olms Verlag, 2007. Check Helmut's webpage here.

Hay algunos que sostienen que las raíces de la marimba de la costa pacífica colombo-ecuatoriana son indígenas, no africanas, basando su argumento en el ejemplo de la marimba centroamericana - que de hecho, también tiene sus raíces en África. Yo no estoy de acuerdo. No te voy a aburrir con una discusión de las octavas de vibrato o las afinaciones equiheptatónicas, que reproducen las afinaciones de las marimbas del África occidental y central, pero recomiendo el excelente estudio de Carlos Miñana al respecto. Otra evidencia convincente, es el hecho que otros grupos afrodescendientes también utilizaban el instrumento en Sur América, mientras los únicos grupos indígenas del continente que la usan viven en tierras vecinas con las poblaciones negras. Así que ve a estas viejas pinturas de marimbas. La mayoría de estas imágenes vienen de reproducciones en el nuevo libro del etnomusicólogo austriaco Helmut Brenner's new book. Me imagino que el libro es excelente, pero estoy seguro que no lo pudo leer - es en alemán:
Marimbas in Lateinamerika. Historische Fakten und Status quo der Marimbatraditionen in Mexiko, Guatemala, Belize, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Kolumbien, Ecuador und Brasilien Hildesheim–Zürich–New York: Georg Olms Verlag, 2007. Ve la página de Helmut aqui.

"Negros tocando marimba y bailando." Acuarela del Perú, años 1782-1787. "Negores playing marimba and dancing." Watercolor, from Peru. 1782-1787. (Brenner 168)
Desafortunadamente, la acuarela es muy esquemática, y no se ven bien los resonadores de la marimba.
Unfortunately, the watercolor is very schematic, and you can't see the marimba's resonators very well.
"Brasiliano Moro, in atto de sonare la Marimba, bei Bonanni, 1722" "Moro brasileño, en el acto de tocar la marimba, Bonanni, 1722." "Brazilian moor, in the act of sounding the marimba, Bonanni 1722." (Brenner 183).
This one is even earlier, from an Italian Jesuit's account in 1722, but even more stylized, with its neoclassical "moor".
Éste es hasta más viejo, de la crónica de un jesuita italiano de 1722, pero también es hasta más estilizado, con su "moro" neo-clásico.

Acuarelas/Watercolors, Carlos Julião. Río de Janeiro, 1764-1795. (Brenner 186)

Close-up from the images above. Now we can see that they are arc marimbas with gourd resonators, like some found in Central America.
Magnificación de las imágenes arriba. ahora sí podemos ver que son marimbas de arco con resonadores de calabaza, como las centroamericanas.

Litografía/Lithography "Un baducca en S. Paulo" "A Baducca in São Paolo." Carl Friedrich Philipp von Martius, 1817. (Brenner 188)
This one also shows a gourd-resonator marimba.
Esta litografía también mustra una marimba con resonadores de calabasa.

(Brenner 192)
Parece que todavía, o por lo menos en años más o menos recientes, se toca una marimba parecida en Brasil, específicamente en la Isla de San Sebastián en el Estado de San Paulo. Nótese las teclas afiladas a puntos, que también era parte de la apariencia de la marimba colombiana hasta que se empezó a afinar las tablas con cegueta además del tradicional machete.
It looks like still, or at least fairly recently, there are people who play marimba in Brazil, specifically in the Ilhão de São Sebastião in São Paulo state. Note the pointed ends of the keys. Colombian marimbas used to look the same way before musicians began tuning marimba keys with hacksaws alongside the traditional machete.

Comisión Corográfica, Barbacoas, 1850s.
This one is Colombian. Note that it's the white guy who's playing, suggesting that the marimba began to spread across racial lines, which would also explain its being taken up by nearby indigenous people...
Esta imagen es colombiana. Interesante que el músico es blanco, lo que me hace pensar que la marimba empezó a sobrepasar las lineas étnicas en la zona. Eso también ayudaría a explicar su adopción por los indígenas cercanos...




2.12.2007

Pilas académicos: Conferencia Académica en Ecuador

Fa c u l t a d L at i n o a m e r i c a n a d e Ci e n c i a s S o c i a l e s

Convoca al
Congreso en Conmemoración
de los 50 años de FLACSO
29 al 31 de octubre de 2007,
Sede Académica de la FLACSO Ecuador, Quito.

Participantes:
-Profesionales de las Ciencias Sociales y disciplinas afines
-Profesores/as, investigadores/as y estudiantes de las 10 Unidades
Académicas de FLACSO
-Egresados/as de la FLACSO

Ejes temáticos:
• Democracia y procesos políticos • Pobreza, exclusión y desigualdad• Reforma del Estado • Historia • Relaciones internacionales • Arte, cultura y literatura y estudios estratégicos • Desarrollo local y descentralización • Economía y modelos de desarrollo • Migración • Medio ambiente • Movimientos sociales y ciudadanía • Gestión del riesgo y desastres • Población • Estudios de género • Educación y políticas educativas • Etnicidad, identidades sociales • Seguridad ciudadana y movimiento indígena • Trabajo
Ponencias: Resumen de 250 palabras y ponencia completa de un máximo de 20 cuartillas

Fecha límite:
Las propuesta de mesas de trabajo y ponencias individuales se
receptarán hasta el viernes 4 de mayo de 2007

Formularios de Inscripción y demás Información sobre el Congreso:
Secretaría General de FLACSO Sede Académica FLACSO -Ecuador
E-mail: conflacso@flacso.org Teléfono: (5932) 323-8655
Teléfono: (506) 253-0082 Fax: (5932) 323-7960
Fax: (506) 234-6696 Pág. Web: www.flacso.org.ec
Pág. Web: www.flacso.org Quito -Ecuador
San José Costa Rica

2 9 -3 1 d e O c t u b r e -F L A C S O S e d e E c u a d o r

2.08.2007

Ay, mi Puerto - Death, displacement and demobilization in Buenaventura / Muerte, desplazamiento y desmobilización en Buenaventura

  • Alguien tiró una granada casera en Buenaventura. Un policia murió y 5 personas demás fueron heridos (si no han muerto todavía.) Artículo de El País. Artículo de El Tiempo.
  • Somebody threw a homemade granade in Buenaventura. A cop died and 5 more people were hurt (if they haven't died yet.) Here's a translation of the article from El País. Here's the article from El Tiempo.
  • Un desplazamiento masivo de gente de Playa Bazán, una vereda pesquera de El Charco, Pacífico nariñense. Según el obispo de Tumaco, tuvo que ver con disputas entre narcos y paramilitares. Enlace. Según El Tiempo, algunos llegaron hasta el Ecuador. Enlace
  • A mass displacement of people from a little beachside town in El Charco, in the Colombian Pacific, apparently from a dispute between drug traffickers and paramilitaries, according to the Bishop of Tumaco. Link According to El Tiempo, some went as far as Ecuador. Link
  • Una desmobilización masiva de milicianos de las FARC en Puerto. Enlace
  • A mass demobilization of FARC auxiliaries in Buenaventura. Link
The most interesting thing about this last article is some of the readers'reaction, which, for better or worse, paint a composite picture of the country.
Lo más interesante de todo son las respuestas de los lectores - que, por bien o por mal, pintan un perfil del país. Dice uno:

"CARACHAS PARECE QUE LES ENORGULLECIERAN LAS CIFRAS !!!!!! Y QUE DIABLOS VAN A HACER??? SEGUIR CONTANDO LOS MUERTOS ??? O VAN A HACER UNA LIMPIEZA SOCIAL COMO SE LES SUGIRIO EN DIAS PASADOS. RECOJAN ATODOS ESOS VAGOS MATONES CRIMINALES HECHENLOS EN UNA LANCHA Y TIRENLOS EN ALTA MAR!!!! POR DIOS ESTO ES MUY FACIL!!!! YO CREO QUE NO QUIEREN ACABAR CON LAS MATANZAS EN BUNAVENTURA!!!! Y QUE NI SE LES OCURRA IRSE AL CENTRO DEL PAIS POR ALLI LES PUEDE IR MUY MAL!!!"

"WOW, SEEMS YOU'RE PROUD OF THESE NUMBERS !!!!!!! AND WHAT THE HELL ARE YOU GOING TO DO??? KEEP COUNTING THE BODEIS ??? OR ARE YOU GOING TO DO A SOCIAL CLEANSING LIKE I'VE BEEN TELLING YOU FOR THE PAST FEW DAYS. TAKE ALL THE DELINCUENT MURDERING BUMS, PUT THEM IN A BOAT AND THROW THEM INTO THE OCEAN !!!! GOD, THIS IS VERY EASY TO DO !!!! I THINK YOU DON'T WANT TO END THE MASSACRES IN BUENAVENTURA!!!! AND DON'T EVEN GO TO THE CENTER OF THE COUNTRY IT WILL NOT GO WELL FOR YOU!!!"

Dice otro/Says another:

"Voy a Buenaventura frecuentemente por mi trabajo y aunque desde mi ciudad seria muy fácil hacerlo por tierra, es preferible irse en avión hasta Bogotá, y luego otro allí, pues la inseguridad y la falta de infraestructura de ese sector lo hacen necesario, también debido a ello la empresa para la que trabajo no ha querido invertir allá mas de lo estrictamente necesario y envía trabajadores del interior, mientras que en otras partes del país se está expandiendo y proyectando con optimismo. La ciudad, el puerto y el reto del TLC ameritan megaproyectos, pero no para que envíen de otras partes la fuerza laboral, mas bien para que recojan de la calle y de los esteros a toda esa población deprimida, carne de cañón de los violentos y les brinden oportunidad de vincularse a proyectos productivos."

"I go frequently to Buenaventura for my work and although from my city it would be very easy to do it by land, it is preferable to in airplane to Bogota, and take another plane from there, because the insecurity and the lack of infrastructure of that sector make it necessary, also because of this, the company for which I work has not wanted to invest in anything there except what is strictly necessary thing and it sends workers from the interior of the country, whereas in other parts of the country it is expanding and projecting with optimism. The city, the port and the challenge of the TLC merit but development projects but not so that they send a labro force from other parts of the country,instead they should gather from the street and the seaside slums all that depressed population, cannon fodder of the violent ones, and offer them opportunities to link themselves to productive projects.”

2.07.2007

Marimba indígena / Indigenous marimba


Vos sabías? Los idígenas Awá colombianos y los Colorados (Tsáchila) y Cayapa (Chachi) de Esmeraldas, Ecuador (zona donde prima la cultura afropacífica igual como en Colombia, con la diferencia del accidente histórico de la frontera) también tocan marimba. Estos indígenas comparten el Litoral con los negros, y el terriotorio Awá extiende hasta la cordillera nariñense. Parece que adoptaron la marimba de sus vecino negros, aunque existe la teoría (errónea, en mi opinión) que la marimba priginalmente era indígena. Aquí una foto del antropólogo Izikowitz, quien estuvo con los Cayapa en los años 1930. Notá que está tocando flautas también.

Did you know? The Awá of Colombia and the Colorado (Tsáchila) and Cayapa (Chachi) of Esmeraldas, Ecuador (an area where the Afropacific culture is largely the same as over the border in the Colombian Pacific) are indigenous groups which share the Pacific coast with Afrocolombians (although Awá territory extends into the Andes). They also share the marimba, which they appear to have adopted from their black neighbors, although some believe, wrongly, I think, that the marimba was originally indigenous. Here is a photo by the anthropologist Izikowitz, who was with the Cayapa in the 1930s. Note that they're playing flutes too.