"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

7.23.2009

Minería ilegal, ambiente y sustento en el Valle

Los pueblos afros de río arriba en el Pacífico son zonas mineras pero también en lugares como el casco urbano de Buenaventura tienen mucha minería. Más de un@ que conozco sale al monte a minear después de un derrumbe, una nueva construcción o si está bastante pelado de plata. Que sea esa actividad parte de la informalidad no es tanto un problema - ya que la mayoría de la actividad económica ahí es informal también - pero la accidentalidad y los potenciales costos ambientalistas sí. Un interesante artículo en El País de Cali examina la polémica en el Valle, reconociendo de un 80% de la minería del departamento toma lugar sin controles (término que prefiero al más estigmatizante "ilegal.")

Biofuels and human rights in Colombia / Biocombustibles y DDHH en Colombia

Esto es del Centro Comunitario Latinoamericano y del Caribe, sobre el impacto de laagroindustria de biocombustibles en Colombia sobre poblaciones local y muchas veces afrocolombianas.

This from the Latin American and Caribbean Community Center, on the impact of agroindustrial biofuel crops in Colombia on local - frequently Afro-colombian - populations.

***

For 12 days the Latin American and Caribbean Community Center was part of an International fact-finding mission to 5 regions affected by biofuel crops in Colombia: oil palm and sugar cane.

The mission had as its objective to respond to the serious impact of the expansion of biofuel crops in Colombia, especially as it relates to human rights violations. Some of the violations that were documented by the mission included environmental racism, violations around territorial and land tenure, attack on indigenous and African descendent sovereignty, and workers rights violations. The mission visited five areas that exemplified these areas.

Myself accompanied by representatives from Uruguay, Brazil, Indonesia, France, Mexico and Colombia were deployed to el Valle de Cauca. El Valle de Cauca is in the western side of the country, facing the Pacific Ocean, and it is considered one of the most important departments in the Republic of Colombia. Its capital is Santiago de Cali. Most of the residents reside in rural communities of this area, both in the lower as on the higher zones, but for the most part do not have enough land or do not have ownership of their land due to various rootless and violent processes that the communities have been subjected to.

This land that is continuously snatched and grabbed from peasant workers, indigenous and afro descendent communities, through violent systemic methods, has been overtaken by a government endorsed yet privatized sugar cane industry. Taking advantage of the extreme poverty of workers, families, indigenous and afro descendent communities the multi-million industry today fills the pockets of business owners, and ultra-right wing politicians through the massive exploitation of all human rights in this area.

The mission took place from the 1st until the 11th of July of the present year, and before the departure of its international delegates from Colombia, some preliminary conclusions and recommendations were presented to the public through a press conference and conference that delved into the social, economic and political implications of bio fuels and the sugar cane industry.

In the following weeks, we will be keeping you updated with findings from the different regions visited by the International fact-finding mission affected by biofuel crops in Colombia: oil palm and sugar cane. Including radio interviews, detailed reports, video and audio journals, and articles.

I urge you take a look at the following articles and actions that the Center has compiled through organizations and magazines such as WOLA, AFRODEZ, NACLA, and IRC-Americas. If you would like to get tailored information on the biofuel and sugar cane exploitation in Colombia, please click here to join the LACCC working group.

This coming week, July 25th, we will be doing a Mission Report Back on Radio Diaspora. Please tune in to www.wrfg.org online or if you are in Atlanta, GA tune into 89.3 from 5:00pm-6:00pm EST for our English hour and from 6:00pm-7:00pm EST for our Spanish hour. Invited guests include members from Brazil, Mexico, Colombia, France and United States.

***

Por los pasados 12 días, el Centro Comunitario Latinoamericano y del Caribe fue parte de una Misión de verificación internacional para documentar 5 zonas afectadas por los monocultivos para la producción de agrocombustibles en Colombia: palma aceitera y caña.

Entre los objetivos de la misión estuvo el Verificar en el terreno los impactos causados por esta agroindustria sobre el medio ambiente y documentar las violaciones a los derechos humanos, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), los derechos étnicos y ambientales, así como la vulneración de la soberanía alimentaria de las comunidades afrocolombianas, campesinas y de los pueblos indígenas. La misión visito cinco zonas afectadas.

Fuimos acompañados através del Valle de Cauca por representantes de Uruguay, Brazil, Indonesia, Francia, México y Colombia. El Valle de Cauca esta en el área occidental del país, orientado hacia el océano pacifico, y es considerado uno de los departamentos mas importantes en el Estado Colombiano. Su capital el Santiago de Cali. La mayoría de sus residentes habitan en comunidades rurales, tanto en las zonas altas y bajas, pero por su mayoría no tienen suficiente tierras o sus derechos a tierras por procesos descarados de las cual han sido sometidos y sometidas.

Estas tierras son arrebatas continua y frecuentemente de trabajadores campesinos, las comunidades indígenas y afro descendiente, con métodos institucionales y sistémicos, hecho posible por una industria endosada con por gobierno Colombiano que beneficia a compañías privadas de la caña de azúcar. Aprovechándose de la pobreza extrema de trabajadores, familias, comunidades indígenas y afrodescendiente la industria multimillonaria llenan hoy los bolsillos de propietarios de negocio, y de políticos ultra-derechos a costillas de la explotación masiva y la violación de derechos humanos de las comunidades mas pobres del área.

La misión ocurrió del 1ero hasta el 11 de julio del año en curso, y antes de la salida de los y las delegadas internacionales de Colombia, algunas conclusiones preliminares y las recomendaciones fueron presentadas al público en una rueda de prensa. En las semanas siguientes, le mantendremos al día con resultados de las diversas regiones visitadas por la misión internacional afectada por las cosechas del combustible biológico Colombia: palma de aceite y caña de azúcar. Incluyendo entrevistas radiofónicas, informes detallados, vídeo y audio diarios, y artículos de prensa.

Les exhorto que echen una ojeada a los artículos y las acciones que el centro ha compilado a través de organizaciones y publicaciones tales como WOLA, AFRODEZ, NACLA, e IRC-Américas entre otros. Si usted quisiera conseguir mas información sobre el agrocombustible biológico y la explotación de la caña de azúcar en Colombia, unase al grupo de trabajo de LACCC.

Este sábado, 25 de julio, haremos un informe de la misión en la Radio Diáspora. Sintonícense a www.wrfg.org en línea o si usted está en Atlanta, a 89.3 FM de 5:00 pm-6: 00pm EST para nuestra hora en Ingles y del 6:00 pm-7: 00pm EST para nuestra hora en Español. Invitados incluyen a miembros de Brasil, México, Colombia, Francia y de los Estados Unidos.

CFP: Metal

Call for Papers
Heavy Metal: Controversies and Countercultures
Titus Hjelm, Keith Kahn-Harris & Mark LeVine (eds.)

During its forty years of existence heavy metal music has been one of the most controversial genres of popular music. Controversies surrounding alleged (and often documented) sexual promiscuity, occultism and Satanism, and subliminal messages inspiring suicide, have all made heavy metal a target of ‘moral panics’ over popular culture. Within the broad category of ‘heavy metal’ new subgenres keep appearing, continuously challenging the more domesticated and mainstreamed versions, making the genre perpetually topical. In addition, with the deepening of globalisation, the music and culture of heavy metal has spread beyond Europe and North America, challenging cultural norms and raising public debates in new social contexts. Although commercially marginal compared to the heyday of its success in the 1980s, the social impact of heavy metal has hardly lessened.

The aim of this anthology is to analyse the relationship between heavy metal and society within a global context. Adopting a broadly social constructionist approach to the study of moral panics and social movements, the book examines two main themes:

a) Social reactions to heavy metal (i.e. controversy)
b) The construction of heavy metal culture and community in light of these controversies

The first theme looks at how heavy metal has been constructed as deviant and as a social problem. Studies that investigate representations of heavy metal in, for example, the media, the courts, religious literature, and other public arenas are welcomed. Because social problems and moral panics always reflect their social context, discussions of social interests and the social and cultural consequences of claims shed light on not just heavy metal as a genre and subculture, but society in a wider sense.

The second theme examines the construction of heavy metal from the ‘inside’, that is, how fans, musicians, music journalists, etc. create the culture of heavy metal and how that culture interacts with the surrounding social and cultural context. This could include ethnographical studies and studies of fan discourse, for example.

While the majority of chapters will be expected to have a sociological or a cultural studies approach, we welcome contributions from a variety of disciplines, including social psychology, anthropology, history, folkloristics, religious studies, gender studies, etc. Contributions that combine aesthetic/musicological analysis with a discussion of the music's social impact, or that explore how new technologies for production and distribution of music have impacted metal culture are also welcome.

Examples of possible chapters include:

· Heavy Metal and the Threat to Public Order in the Muslim World
· Autobiography and the Making of Heavy Metal Legends
· From National Shame to National Heroes: Lordi and the 2006 Eurovision Contest
· Christian Metal
· Heavy Metal in the US courts
· The Nordic Black Metal Phenomenon

Potential submissions could also include case studies of moral panics over heavy metal, ethnographic studies of heavy metal communities, and studies of fan and artist discourse. We are particularly interested in submissions that discuss heavy metal and society in the Middle East, Asia, South America, East Europe and Russia.

Please submit an abstract of up to 250 words and a short biographical note (see below) to t.hjelm@ssees.ucl.ac.uk<
mailto:t.hjelm@ssees.ucl.ac.uk>

The deadline for submissions is 30 September 2009.

The Editors:

Titus Hjelm is Lecturer in Finnish Society and Culture at University College London. His main areas of expertise are cultural sociology, sociology of religion, social problems, media and popular culture. He is currently working on a book on social constructionism (Palgrave Macmillan, 2010) and editing a volume titled Religion and Social Problems (Routledge, 2009). He is also a member of the internationally acclaimed metal band Thunderstone.

Keith Kahn-Harris is a research associate at the Centre for Urban and Community Research, Goldsmiths College. He is the author of Extreme Metal: Music and Culture on the Edge (Berg, 2006) and writes the blog Metal Jew (www.metaljew.org<http://www.metaljew.org>). He is currently co-writing a book on the British Jewish community since 1990.

Mark LeVine is Professor of modern Middle Eastern history, culture and Islamic studies at University of California Irvine and author and editor of several books, including Heavy Metal Islam: Rock, Resistance, and the Struggle for the Soul of Islam (Random House/Three Rivers Press, 2008 and Impossible Peace: Israel/Palestine Since 1989 (Zed Books, 2009).

Marimbas en Bogotá

VIII FESTIVAL COLOMBIA AL PARQUE
Y
FACULTAD DE ARTES - ASAB DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
INVITAN
LA MARIMBA: HOMENAJE AL PACÍFICO COLOMBIANO
Componente académico:
Encuentro didáctico de marimberos y taller de creación: "La marimba y sus sones"
Talleristas:
Hugo Candelario Gonzalez - Guapi
José Antonio Torres "Gualajo" - Guapi
Baudilio Cuama - Buenaventura
Grupo Na´rimbo - México
28 al 31 de Julio
Facultad de Artes - ASAB. Cra. 13 No. 14 - 69. Bogotá.
Datos: Nombre completo, identificación, teléfono de contacto, pequeña reseña.
Cupo limitado. Se confirmará la inscripción.

Musicology gig in Holland

The Department of Art, Culture and Society at the University of Groningen, the Netherlands seeks a three month popular music teaching replacement for a short-term research sabbatical. The position would begin in April 2010 and last until the end of June 2010. The three courses given during this period include: History of American Popular Music, Popular Music Research Methodologies and Theories, and European Popular Music in Cultural Context. All courses have prepared syllabi, research materials, textbooks, articles, PowerPoint's and exams. The position pays ca. 6000 euros after taxes. One course is taught in English and the other two can be taught in English or Dutch. Two courses meet once per week and the other meets twice per week.
Interested candidates should either have a Ph.D. in ethnomusicology, musicology or cultural studies with an emphasis upon popular music or should be in their final stages of dissertation writing. Interested candidates should contact Kristin McGee at kamcgee32@yahoo.com.

Rolos marimberos

Un nuevo grupo musical bogotano de la línea de fusión de Curupira, Mojarra Eléctrica, La Revuelta, Tumbacatre estrena el viernes.

El nuevo grupo de marimba de chonta urbana CHIGUALITO
Junto a la conocida banda LA REVUELTA

Viernes 24 de julio
10:00 Pm
$10.000 incluye CD Chigualito!!!
Casa de Citas. Cra 3 No. 13-35

7.03.2009

La prensa chocoana reaciona a la muerte del Brujo

ACTUALIZACIÓN: Aquí está el artículo de Chocó 7 días.

Recuerdos de ‘El Brujo’

En la tarde del viernes 26 de junio, con un sol amarillento y picante, nos sorprendió la noticia del fallecimiento de Alfonso Córdoba ‘El Brujo’. Y esa noche fresca con un leve rocío y sin estrellas, lo velamos al son de guitarras, bombos, clarinetes y platillos. Los cantantes interpretaron sus composiciones más conocidas y cuando cesaban los instrumentos, la sala se llenaba con la sonoridad de su canto. Era como si estuviera ahí en vivo con nosotros, con sus gestos y bigotes desparramados, que parecían cubrirle todo el rostro. Doña Eunices Valencia (Niche), su esposa y compañera por más de 45 años, nos sobresaltó con un grito desgarrador cuando escuchó la voz de ‘El Brujo’ por los parlantes y luego se quedó con la mirada perdida en la añoranza y la nostalgia.

Sus hijos regados por todo el país no pudieron llegar a tiempo y hubo que hacer una segunda velación. La sala estaba a reventar con cultores, simpatizantes y admiradores y la noche presagiaba una despedida inolvidable, pero cayó un diluvio que taponó las cañerías y convirtió las calles en ríos de aguas residuales. Nos refugiamos apretados en la sala y muchos tuvieron que soportar los truenos ensordecedores y los relámpagos a la intemperie. "El Brujo’ta bravo", dijo alguien y otros afirmaron. Seguro El Brujo estaba enojado, había manifestado muchas veces que estaba cansado de homenajes y pergaminos improductivos. Quería un aporte económico para terminar su casita en

la zona minera de Quibdó. Sabía que los homenajes después de la muerte solo son satisfacciones de los vivos.

Tenía 83 años y fue de todo artísticamente, desde constructor de disfraces e instrumentos musicales, hasta cantante, músico, gran orfebre y prolífico compositor. La orquesta Guayacán del maestro Alexis Lozano le grabó dos temas, entre ellos Son Cepillao y Yury Buenaventura grabó Nostalgia Africana, la que consideraba su mejor canción.

Acosado ya por los quebrantos de salud logró grabar entre la clínica y los estudios con el maestro Alexis Lozano, un CD de música autóctona del Chocó que no ha sido publicado. Él quería darle esa última satisfacción a sus amigos presintiendo tal vez la muerte cerca y por eso acosaba a Alexis para su lanzamiento.

‘El Brujo’ junto con otros músicos y el empresario Belisario Valencia fueron los artífices de Los negritos del ritmo, una de las mejores orquestas de Quibdó. Después hizo parte del grupo Raza, Los brujos del son, El brujo y su timba, y el grupo Africanto, entre otros. Compuso más de mil canciones que guardó con letras de molde en la gaveta de un escritorio improvisado.

El diario El Tiempo en su edición del 27 de junio publicó:

"A sus 82 años, Alfonso Córdoba se sabe de memoria canciones invaluables que pocos conocen, y que si no fuera por su legado, estarían a punto de desaparecer. Ha abordado la historia del Pacífico Chocoano desde la composición, la joyería, el diseño de disfraces, la talla de madera y la construcción de instrumentos musicales.

"Se hicieron populares su canto, su manera de moverse y esa risa entre macabra y gozosa que lanza en medio de dos estrofas, pues como lo afirma el mismo "quien hace música no puede ser una persona triste, porque la música es el aliento del ánima".

"En 1989 grabó el álbum ‘Los Brujos del Son’ en compañía del vocalista chocoano Napoleón Cossio. En 1998 grabó Nostalgia africana’ y en 2007, Guana Recors lanzó ‘El brujo y la familia Valdés’, una selección de temas de los más representativos compositores Chocoanos en la voz de Córdoba. Ha tenido éxitos en radio, como ‘Vano retorno’ y ‘Son cepillao’, grabados por la orquesta Guayacán y Yuri Buenaventura. Los músicos jóvenes también retoman sus canciones. ‘La Mojarra eléctrica’ interpreta ‘La pataleta’, fusionando ritmos del pacifico con rock".

Aunque Alfonso Córdoba ‘El Brujo’ ya había trabajado en una película en la que hizo el rol de precisamente un brujo ocasional, el gestor cultural Lucas Silva, hacía meses venía trabajando en un documental que hablaba sobre la vida y obra del maestro y también un disco en música tradicional.



Esto, por ejemplo, es del periódico semanal Siglo 21, de Quibdó. Hay muchas cosas en la edición de hoy de su periódico rival Chocó 7 días, pero como no han colocado en su página todavía, yo lo coloco después.


HOMENAJE POSTUMO A ALFONSO CORDOBA MOSQUERA



Escrito por Editor
Jueves, 02 de Julio de 2009 19:12


El pasado 26 de junio del 2009, a la edad de 83 años falleció en la ciudad de Quibdó, el gran cultor chocoano Alfonso Córdoba Mosquera, Uno de los mejores juglares que ha parido nuestra tierra chocoana. Hablar “del brujo”, como cariñosamente lo denominábamos todos los chocoanos, es referirnos a toda una leyenda viviente dedicado a la cultura afrocolombiana, desde la elaboración de unos aretes de oro en filigrana, como la construcción de un disfraz para las festividades de nuestro seráfico de Asís en el barrio la Yesquita federal, o la vocalización de un bolero en Tambodò acompañado por los negritos del ritmo. La sociedad cultural chocoana, se encuentra de luto, por haber perdido a uno de sus mejores valores culturales, el cual dedico casi toda su vida terrenal al engrandecimiento del nuestro folklor chocoano, desde sus años mozos en que aprendió a cantar y componer toda el encanto que tiene nuestra exótica música del pacifico colombiano, la cual fue luego exteriorizada con lujo detalles en las mejores tarimas musicales de nuestro país.

Hay que subrayar que el “brujo”, había nacido en la hidalga ciudad de Quibdó, en el año de 1926, descendiente de una familia de cultores autóctonos raizales de nuestra música chocoana, desde sus inicios como cantante y compositor, demostró tener unas cualidades innatas, inicialmente tuvo en paso fugaz en su ciudad natal., hasta que elevo anclas y zarpo para la caribeña ciudad de barranquilla, en donde permaneció por un largo periplo, en donde tuvo la oportunidad de conformar el grupo los “mayorales del ritmo” y de alternar con lo más granado de nuestra música tropical colombiana , actividad artística que alterno con la orfebrería.

Luego de su larga estadía en la puerta de oro de Colombia, regresa a su ciudad natal Quibdó, en donde hizo parte del glorioso grupo los “negritos del ritmo”, al lado de Santos Moreno, Eduardo Halaby Renteria (Q.E.P.D), Aulio Lozano Córdoba, entre otros, desde allí se erigió al estrellato, dando a conocer sus espectaculares composiciones y modo singular de interpretarlas.

Posterior a las diferentes giras por varias ciudades de Colombia, en donde dio a conocer su peculiar estilo de interpretar los diferentes ritos del pacifico, regresa a la ciudad que lo vio nacer y en compañía del músico Napoleón Cossío, graba el inolvidable álbum musical de nominado los “Brujos del son”, y con la orquesta madera de Colombia, Guayacán, graba los temas “vano recuerdo”. Son sepillao.

Al “el brujo”, hay que abonarle la gran revolución que este le dio, a géneros como el bolero, la guaracha, el chocoson y el saporrondon, en 1989 graba el tema “nostalgia africana”, y en el año 2007 grabo una recopilación de temas de autoría de varios compositores chocoanos en su espectacular voz , denominado; “el brujo y la familia Valdez”, “el brujo” durante su trayectoria artística, fue fundador de los siguientes grupos musicales: Los negritos del ritmo, El Brujo y su banda, los grupos Sukundún, Africanto, Raza, Los brujos del son y El brujo y su timba, etc.

En los estertores de su vida artística, gracias a la labor titánica del compañero y gestor cultural de la fundación San Francisco de Asís de Quibdó, Douglas Cejar Cañadas, este logro rescatarlo del anonimato en que lo tenían las autoridades culturales nacionales y regionales, logrando que se le rindieran unos justos homenajes a su vida artística muy prolífica por cierto en el Ministerio de la Cultura, en el festival Petronio Álvarez, se le otorgo el premio nacional de la joyería y la difusión de su vida y musical por el periódico el Tiempo de Bogotá, al momento de su deceso había grabado un CD, al lado del también músico chocoano Alexis lozano Murillo.

Se requiere que la labor cultural del “el brujo”, sea rescatada por nuestras autoridades culturales y no quede en los anaqueles del olvido, a objeto de que esta sirva de estimulo para las futuras generaciones de exponentes culturales del Chocó, paz en la tumba de este gran juglar.