"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

12.11.2007

Buenas nuevas/news

Since there's free internet in the Bogotá airport (very civilized, as opposed to the exorbitant fees in US airports!), I can't help but post.

Habiendo internet gratis en el puente aéreo de Bogotá (muy civilizado, en comparación con las carísimas tarifas en los aeropuertos gringos!), no puedo sino hacer unos posts.

  • Yale University Visiting Fellowship - $10,000 and access to the Latin American collection
  • Becas en Yale University - $10,000 y acceso a su colección latinoamericana
  • Diáspora, nación y diferencia. Poblaciones de origen africano en México y Centroamérica - Conferencia en Xalapa, Veracruz, México en junio
  • African Diaspora in Mexico and Central America, conference in Xalapa, Mexico in June
  • Kioku's back at the Issue Project Room with Ravish Momin and Bradford Reed. One of my favorite CDs I bought off the street from Bradford Reed, who is a certified eccentric - he built this crazy instrument (somewhere between a lap steel and some kind of metal carángano) and was playing said contraption on the street when I bought the CD.
  • Bay area composer Andrew Imbrie has died.
  • Ha muerto el compositor californiano Andrew Imbrie
  • Ernesto McCausland está bravo por la "fiushon"
  • Ernesto McCausland hates fusion (musical, not nuclear)
  • Happy Fun Smile (without me) will be back at Forbidden City Weds. night. We just played the NY Anime Festival.

12.09.2007

Una pausa/A long pause

I'll be traveling, with little access to the internet, over the next month, but La Guayabita will be back in mod-January. In the meantime, I left you all a present to contemplate until the blog kicks up again.

Voy a estar de viajes, con poco acceso al internet, por un mes, pero La Guayabita vuelve en mediados de enero. Mientras tanto, un regalo para ustedes hasta que arranquemos de nuevo.

Torbellino Pacífico

El torbellino del Pacífico parece ser un género de adopción más reciente que los más ancestrales sub-géneros de bambuco que ahora llamamos "currulao," por la manera un poco no característico que tiene la marimba de marcar los 6 golpes del compás (a diferencia de los otros, que suelen meter un dosillo o una pausa o lago). Juan Sebastián Ochoa nota la similitud que el estilo del canto en el torbellino tiene con la rajaleña andina, y sugiere que el torbellino del Pacífico es sencillamente otra manera de "tunar" la rajaleña. Todo esto muestra que el Pacífico, a pesar de su aislación y la marginalización de su población, tiene una historia de relación con otras formas culturales - no es ni ha sido estático o carente de historia. Teorización aparte, no sé qué cosa es el torbellino pero estoy más que seguro que es hermoso. Aquí está el Maestro Gualajo tocando y cantando un torbellino en el 2003.

The "torbellino" of the PAcific appears to be a more recently adopted genre than the older sub-genres of bambuco that today we call "currulao," because of the distinctive way the marimba, unlike the other genres, marks all six beats in the measure. Juan Sebastián Ochoa notes that the singing style links it to the Andean rajaleña genre. This shows that the Pacific, despite its isolation and the marginalization of its people, has a history of relations with other cultural forms; it is not nor has it ever been static or lacking in history.
Theorization aside, I don't know what the torbellino is for sure, except that it's absolutely gorgeous. Here's Maestro Gualajo playing a torbellino in 2003.

Kioku


Some friends' excellent avant-garde/traditional electronic/jazz Asian/Japanese band, KIOKU, has gotten some good press from All About Jazz: New York. They have an ongoing residency at Issue Project Room in Brooklyn, and they're highly recommended, so go check them out and get over the whole Stockhausen thing.

12.08.2007

Murió Stockhausen is dead

In tribute to the composer Karlheinz Stockhausen, who died on Wednesday, a nice lecture and a kinda dorky interview.

En homenaje al compositor Karlheinz Stockhausen, muerto el miércoles, coloqué una charla académica y una entrevista. Ambos son en inglés, pero la entrevista (el segundo video) tiene unos sonidos e imágenes de la obra de Stockhausen, como el cuarteto para cuerdas y helicópteros.

12.06.2007

Internet distribution and topical hip-hop

Lil Flip, who put together a tribute song for the deceased Pimp C, put on his Myspace page, is quoted in the Houston Times as saying he released the song on the internet because "Record labels like to stick with the way things were in the old days," Flip says. "Taking eight months to set up an album, things like that. But sometimes fans just want something then and there. You've got a song or video being played on TV and radio, but the album's not out. Now you can give it to them without any wait."

I know, right - duh, but it makes me wonder about artists like Flip, who have one foot in the old mix tape/net economy and one in the majors. How are the two integrated? How not?

Secondly, it just goes to show how digital distribution technology is such an important tool in the cultural production of the descendents of Africans. The good old topical song, from the diss or tribute rap to the Puerto Rican plena to the griot epic of Sundiata, is only helped along by the net. So you don't have to do the robot to be a part of black futurism.

Why are Mexican narcos killing pop singers? Porqué los narcos mexicanos están matando artistas populares?

These singers don't seem to be tied to drug dealers, and they are not of the narco-corrido variety, so what's going on? One of the articles says:

"Some fear that the spate of killings is linked to the "adoption" of singers
by drug gangs, which then post videos on the internet that show their members torturing and executing rivals against a soundtracks of popular tunes."

What work is music doing in these situations? What is its function? And why kill the singers?

Estos cantantes no parecen tener vínculos con los narcos ni cantan el género narco-corrido. Qué pasa? Uno de los artículos dice:

"Agunos temen que la racha de asesinatos se vincule con la adopción de los cantantes por los carteles, los cuales colocan videos en el Interbet mostrando a sus partidarios torturando y ejecutando a los rivales con una banda sonora de canciones populares."

Qué hace la música en estas situaciones? Cuál es su función? Y porqué matar a los cantantes?

Link
(English)
Link
(English)
Enlace (Español)

RIP Patato Valdés, QEPD

Conguero legendario Carlos "Patato" Valdés, el conguero arquetípico, con su gorrita, bailando (literalmente) sobre sus congas, murió ayer. Ya lo estamos extrañando.

Legendary conga-player Calros "Patato" Valdés, the archetypal conguero, with his hat, dancing literally on top of his congas, died yesterday. We miss him already.

Aquí está con un grupo de All-Stars en 1986.
Here he is in 1986 with a real All-Star group.

12.05.2007

Pimp C., RIP

Pimp C of Houston legendary Houston hip hop outfit UGK was found dead this morning. Link
Below is a killer documentary on Houston hip hop.

Part I


Part II


Part III


Part IV


Part V

11.30.2007

Foro Artistas Colombianos

SEGUNDO FORO GENERAL

COLECTIVO DE ARTISTAS COLOMBIANOS

(Generación de espacios constructivos)

Amigas y amigos

Cordial saludo

Una vez más, la corporación COLECTIVO DE ARTISTAS COLOMBIANOS colectivodeartistascolombianos@hotmail.com convoca a todas las áreas del arte Nacional en todas sus dimensiones (Artes musicales, danzarias, dramáticas, plásticas, escénicas, audiovisuales, literarias y otro (a) s), con el propósito de emprender acciones conjuntas y generar espacios que articulen propuestas constructivas que conduzcan a fortalecer la profesión del Arte en una actividad digna.

Infortunadamente, en Colombia la Condición del Artista, se encuentra aún sin definir. No obstante, sus derechos económicos, morales y sociales son reconocidos internacionalmente. En el país, sigue siendo notoria la ausencia de un estatuto legal que desde una perspectiva laboral, regule y proteja el ejercicio de esta actividad profesional. Conforme la Declaración aprobada por la UNESCO, por “Artista” se entiende toda persona que crea o que participa por su interpretación en la creación o la recreación de obras de arte. En consecuencia, los artistas estamos en la obligación de diseñar estrategias que nos permitan acercarnos, reconocernos, integrarnos y organizarnos.

Para este segundo fraternal encuentro de artistas, hemos invitado a dos calificados profesionales quienes nos orientarán acerca de la problemática del sector artístico. En primera instancia, la doctora MARTHA BLANCO en su breve intervención, nos ilustrará con relación al “Proyecto de Vida de los Artistas”. Seguidamente, el doctor GUILLERMO HERNÁNDEZ miembro de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, abordará el tema de la “Estampilla Procultura”.

Luego, se instalarán por separado las distintas mesas de discusión y concertación, en cuya agenda se abordarán asuntos transversales que competen al sector artístico, tales como un diagnóstico de cada sector, seguridad social, estatuto laboral, fuentes de trabajo, participación en políticas culturales, emprendimiento empresarial, conformación de redes, mecanismos de organización, necesidades, soluciones y demás ítems.

Posteriormente, nos reuniremos nuevamente en plenaria para sacar conclusiones, tomar atenta nota de las propuestas planteadas y seguir avanzando en la consolidación del sector.

Aprovechamos la ocasión para desearles una feliz navidad y un próspero año nuevo a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, deseando que el todopoderoso traiga para Colombia y todos los pueblos del mundo muchas bendiciones.

FECHA: Martes 4 de diciembre de 2007

HORA: 5:45 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

Aula Fundadores. Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura popular.

ENTRADA LIBRE

Duración aproximada: tres horas

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás

Más información en www.musicalafrolatino.com

Más videos/More videos

"Mariecita" me dejó comentario que también tiene videos de música del Pacífico en youtube. Y es verdad - tiene Bahía Trio y otras cosas del Petronio, e inclusive los Van Van. Aquí está el link.

"Mariecita" left a comment that she has some videos on you tube, too. She has the amazing Bahía Trio and some other things from the Petronio, and even los Van Van. Here's the link.

11.27.2007

Palmeros asesinados en el Chocó por las FARC

Según El Tiempo:

Noviembre 26 de 2007

Cuatro campesinos cultivadores de palma fueron asesinados, al parecer por las Farc

El personero de Riosucio (Chocó), Darío Blandón confirmó que el hecho se presentó el jueves pasado en límites entre Chocó y Antioquia, pero solo ayer se conoció la información.

Hasta Caño Manso, un paraje entre Riosucio (Chocó) y Belén de Bajirá (territorio que está en disputa entre Antioquia y Chocó) llegaron los supuestos hombres de las Farc y dieron muerte a los campesinos.

Por esta zona actúan los frentes 57 y 34, que según Blandón han tratado de copar ese territorio, donde los subversivos ya han protagonizado varias incursiones. El 20 de julio del 2005 matron a 5 personas a orillas del río Truandó y el 12 de julio del 2006 asesinaron a 13 aserradores en el sitio Taparal. Por allí también, recientemente, por la zona del río Salaquí, se entregó al Ejército un mando de cuadrilla del frente 57 apodado 'El Iguano'.

11.26.2007

Corrientes racistas en las universidades en Cali

Este graffitti, por ejemplo, de la Universidad de Santiago de Cali, que de hace años ha sido un punto importante para los jóvenes estudiantes afros en Cali. Recientemente, me llegó un correo electrónica denunciando racsimo en la Universidad del Valle. Qué pasa? Enlace

Hoy

  • Una respuesta del CRIC rechazando el atentado al gobernador del Cauca.Enlace
  • Otra muerte en guerra de tribus urbanas, ahora por discusión sobre música (pero seguramente el reportero está confundido, describiendo los dos grupos como Cabezas rapadas y Skinheads, de después mechudos. En la foto parecen más bien punkeros...) Enlace
  • Pero bueno, aparentemente, para El Tiempo, los grupos musicales que no estudiaron en conservatorio son noticia... Enlace

11.24.2007

San Pacho en NY


The Colombian documentary "Sanpachando" (SAN PACHO ES PA'L QUE LO GOCE) will be part of the "AFRICAN DIASPORA FILM FESTIVAL".

Monday, November 26th
@ ANTHOLOGY FILM ARCHIVES
32 Second Avenue @ 2nd Street
4:20 pm

Saturday, December 1st
@ TEACHERS COLLEGE, COLUMBIA UNIVERSITY
525 West 120th Street.
5:10 pm

Sanpachando ("SAN PACHO ES PA'L QUE LO GOCE") explores the afro-ethnic, religious, and cultural meaning of a festival honoring Saint Francis of Assisi. Through music, dancing and first hand accounts, the documentary vividly encapsulates aspects of the social, religious, and political foundations that hold the festival together. It examines both its material and symbolic expressions. Musical montage, local commentary and interviews weave a narrative of survival, told from the perspective of a robust afro-cultural identity. Located in Quibdó, Chocó, (a city on the northern part of the Colombian Pacific coast) this community reveals a history of marginalization and resilience that contests its own segregation and exploitation. In this sense, Sanpachando offers a different vision of what it means to be and to feel Colombian.

"San Pacho es pa'l que lo goce" (© 2006, título en inglés: Sanpachando: San Pacho is for the Revelers), dir. por Daniel Mosquera y Sean Ferry examina algunos de los significados afro-étnicos, religiosos y culturales de las fiestas de San Pacho en Quibdo, Chocó. Gracias a un montaje musical, testimonios locales, teatro callejero y danzas que enfocan expresiones simbólicas y materiales de la región, este documental crea una imagen vívida de las bases sociales, políticas y religiosas de las fiestas de San Pacho. Narrado desde una robusta perspectiva etno-regional el documental penetra en una historia de supervivencia y creatividad. Es así como San Pacho es p'al que lo goce genera una visión única, con todo y sus contradicciones, de lo que significa ser y sentirse colombiano.

Información en español sobre "AFRICAN DIASPORA FILM FESTIVAL":

Lumbalú para los cachacos

Se montará un lumbalú, velorio tradicional de los palenqueros, en el Cementerio Central de Bogotá, "entre las tumbas de Galán y Rojas Pinilla," como dice el artículo, a cargo de la fundación Colombia Negra.

Enlace

Feria del Libro en México

A éste evento importante, según la prensa

"El Ministerio de Cultura escogió una variada muestra que busca reflejar las nuevas propuestas musicales de las diferentes regiones del país, como es el caso de los grupos Puerto Candelaria,Jahmin Jam, Hugo Carlos Granados -el Rey de reyes del vallenato-, Orlando 'Cholo' Valderrama, Palenque Estéreo, Grupo Tambó, Pernett, Chocquibtown, Sidestepper, La 33 y Fonseca, entre otros."

Felicidades a ellos.

Music journalist Robert Palmer

On the 10th anniversary of the seminal music critic's death, some testimonies to him and his work by his music journalist progeny. He might not be so beloved by ethnomusicology for his "gonzo hippie jam session" approach and "liberate me from my uptight urban modernity" ideology, but how can you not be just a li'l bit jealous of a guy who took Ornette Coleman to jam at Jajouka? (OC also played "Here Comes the Bride" at one of RP weddings, also pretty cool!) Also, I have to admit that Deep Blues was a very seminal book for me back in the day. Anyhow, the link.
And anotha one, (like Biggie said.)
One more, for a documentary about his trip to Morocce called The Hand of Fatima.

11.22.2007

AAA Opposes U.S. Military’s Human Terrain System Project

The American Anthropological Association’s Executive Board recently passed a Statement regarding ethical aspects of the U.S. Military’s Human Terrain System (HTS) project. The project, which has received widespread national and international media coverage, embeds anthropologists and other social scientists in military teams in Iraq and Afghanistan.

Ethical and procedural concerns regarding anthropologists working with U.S. Military and Intelligence agencies have been under investigation by an ad hoc commission of the AAA. The Commission will submit their final report on this subject—which extends beyond the particulars of the HTS project—during the AAA’s Annual Meeting in Washington DC.

To facilitate discussion on this subject, the AAA has created a blog as a forum for members to post comments regarding the Executive Board Statement and related issues.

For more information, see the links below

11.21.2007

Exposición de arte colombiana en el Reino Unido terminó con el retiro de una de las obras del artista Wilson Díaz, que mostraba un video de guerrille

"William López, director del museo de la Universidad Nacional y director de la maestría en Museología de la misma institución, quien conoce la obra general de Wilson Díaz, dice respecto del video Los rebeldes del sur: “No es una apología a la guerrilla. Es muy tonto y superficial quien la interpreta de esa manera. Primero, porque es una obra de corte etnográfico, y, segundo, porque es un documento. Es un video, además de mala calidad, en donde el artista está señalando algo. Está mostrando a uno de los actores armados, y ¿qué está haciendo este actor? Cantando. Pues resulta que los guerrilleros también cantan. Pero en un clima de polaridad como el que estamos viviendo, al enemigo hay que llenarlo de la mayor cantidad de antivalores posibles para que sea un enemigo anónimo: perspectiva que hace posible una lectura paranoide de la obra”.

Pese a todo este enredo, Displaced: Contemporary art from Colombian no solo sigue montada ,sino que The Times de Londres la ha catalogado como una de las cuatro mejores que se exhiben hoy por hoy en el Reino Unido. La cuarta es un lugar privilegiado, teniendo en cuenta la enorme cantidad de exposiciones que tiene ese país. Por si fuera poco, según dice Humberto Junca, artista invitado, “una de las curadoras de la Tate Gallery (quizá la más prestigiosa institución de arte contemporáneo en el Reino Unido) va a recomendar al comité de adquisiciones de dicha institución, la compra de Los rebeldes del sur”. Se ignora, claro, si aquella recomendación estuvo empujada de alguna manera por el hecho del “retiro”. Pero con seguridad esa recomendación se hizo teniendo en cuenta, primero que todo, la calidad de la exposición en general y de la obra en particular. "


Como imaginarán los comentarios para este artículo son un índice interesantísimo de las actitudes de los colombianos sobre los vínculos entre la violencia, la cultura, y la censura...

Enlace

Fakin' it - learning to fake play or really play musical instruments for the movies

LinkLink

Encuentro de Músicos Colombianos en NY/Colombian Music Fest in NY





V Encuentro de Músicos Colombianos en Nueva York.
15 agrupaciones de la nueva música Colombiana
Fecha: Sabado, Diciembre 1ro.
Hora: 5:00PM-1:00AM. (Se abren las puertas a las 4:30PM)
Dirección: The Zipper Theater
336 W. 37th St., NY, NY
(entre 8va y 9na Avenidas) www.zippertheater.com

Edmar
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=165899535
Lucia Pulido
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=101431316
ricardo gallo
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=81522511
Folklore Urbano
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=35858923
Coba
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=37349526
LaCumbiamba Eneye
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=76092664

Eight foot sea scorpion!


Nothing to do with anything that I usually post on this blog, but how cool is an eight foot long sea scorpion with 18-inch claws? Apparently they just found one of a fossil of one of these things. This takes me back to being a little kid at the dinosaur wing of the Museum of Natural history...

Link

Rock colombiano en el Museo Nacional

Enlace

11.20.2007

Some news

  • Crazy Brits celebrate the 3rd Annual No Music Day, in which “iPods will be left at home,” “rock bands will not rock,” “choirboys will shut their mouths,” “jingles will not jangle” to reclaim a "polluted" soundscape. Link
  • University have fewer tenured and tenure-track positions and it sucks (for students as much as adjuncts.) Link (so finish that dissertation!)
  • Bloated, out-of-touch MTV to fund edgy, smart, obnoxious Vice Magazine's A/V content as a way to see what this whole internet thing is all about. Link

11.19.2007

James Brown. Herb Alpert.











Congratulations to all of us. We live in a world where:
  • There is a conference at Princeton University on James Brown. Link
  • Herb Alpert (with an implied Tijuana Brass) has donated $30 million dollars for an interdisciplinary music school at UCLA which will include jazz studies, ethnomusicology, media technology, and classes on the music business, music in the public sector, and music and health. Link

Music and the Brain

Oliver Sacks, of The Man Who Mistook His Wife for a Hat fame has a new book on music. Link

In One Fell Swoop, Jay-Z Impresses Critics, Fans, the U.N. and Wall Street

From the New York Times (link):

The accolades Jay-Z have recently poured forth from all sectors. His new album was critically acclaimed and sold more than any other last week, which tied him with Elvis at 10 chart-topping albums.
And the acclaim was extended in some unlikely places, such as the dark, rarefied set of the Charlie Rose show. Jay-Z and Mr. Rose traded compliments for the full hour, which culminated in Mr. Rose offering a heartfelt lesson about the meaning of life.
Even the United Nations recognized him for helping to improve water and sanitation across the world with an improbably informal shout-out from Secretary General Ban Ki Moon:
"My man Jay-Z has been a wonderful partner to the UN, and a champion of those in need around the world."
Financially, paychecks for his work as chief executive of Def Jam records, a recording artist and builder of a clothing company made him the richest man in hip-hop, according to Forbes.
Last year, he made 34 million in American dollars, but it was his use of stacks of euros in a recent music video that added to jitters credited to Gisele Bundchen and garnered the attention of Wall Street watchers everywhere.
Jay-Z, the New Alan Greenspan,” the headlines cooed, but another piece of financial advice dispensed during a rap song seemed less likely to win a similar following. In “Laff at Em,” he divulges his portfolio, saying that he has 200 million in cash and 35 million in stock.
While that might seem far less diversified than investors working with similarly-sized pools of capital, he didn’t say whether it was in dollars or euros, a crucial difference in a year that has seen the euro gain 11 percent. In the unlikely case that he dumped all of his cash into euros at the beginning of the year, he would’ve almost quadrupled the gains made on the S & P 500, which is up 3 percent.

11.18.2007

Academics and self doubt

According to The Chronicle for Higher Education, self-doubt and the nagging suspicion that we got to where we are by bullshitting, not brains is rife in academica.

"By many accounts, academics — graduate students, junior professors, and even some full professors — relate to this only a little less than they relate to eye strain.

The idea quickly struck a chord with scholars from the working class, along with other beneficiaries of the social mobility that infused higher education in the 1960s and 1970s. Those new academics bristled at the old guard's sense of entitlement. But they found themselves crippled by a stubborn inability to feel the same. Meanwhile, scholars who came from academic legacies — the children of the old guard — had feelings of unearned privilege to contend with."

Link

11.17.2007

Movidas raras en el Macizo?

Esto me llegó recientemente. No lo puedo verificar, pues no tengo otras informaciones aparte de las que aquí aparecen.


ACCIONES URGENTES EN EL CAUCA
COMUNIDADES ASENTADAS EN ZONAS DE RESERVA AMBIENTAL Y DE MEGAPROYECTOS EN RIESGO DE DESPLAZAMIENTO
ANTECEDENTES Y CONTEXTO
A finales de 2003, se iniciaron operaciones militares de gran envergadura en el Cauca y Sur del país como continuidad del Plan Colombia y desarrollo del Plan Patriota, hoy Plan Consolidación. Entre estas operaciones de triste recordación sobresalen “Reconquista del Macizo” (Santa Rosa, San Sebastián desde Septiembre/03); “Espada” (Patía, Balboa, Argelia desde Febrero/06), “Oro Azul” (Corinto, Toribío-Tacueyó desde Febrero/07), en todas ellas las comunidades fueron atropelladas, bombardeadas, ametralladas, apresadas y desplazadas con la acusación de ser “narcotraficantes o auxiliadoras de terroristas”. Fruto de esta ocupación masiva a los territorios quedan Batallones de Alta Montaña y Bases Militares Permanentes en zonas de reserva ambiental con comunidades asediadas además por sectores privados con grandes proyectos económicos y de infraestructura.
En concordancia con lo anterior, desde el inicio del actual gobierno departamental, Abril/2004, con el respaldo del gobierno nacional, se planteó demagógicamente que se daría la integración al progreso, de los territorios olvidados y excluidos del Cauca por décadas, y que se haría con la participación de todos los sectores “sin mirar el retrovisor”, y serían incluidos en el Plan de Desarrollo del Departamento “Por el Respeto a la Diferencia”. Sin embargo, los resultados obtenidos a finales del gobierno son contrarios a esos postulados pues los sectores que se diferenciaron y han sido críticos con el gobierno son señalados como ”anti-institucionalistas”, y sus manifestaciones “relacionadas o infiltradas por terroristas”, en una provocación y hostigamiento permanente que derivó en el tratamiento de guerra y descalificación que por orden del gobierno nacional se ha dado a todas las expresiones legítimas de descontento y protesta social realizadas en la región. Entre ellas la Consulta sobre el Tratado de Libre Comercio-TLC (Junio-Octubre/05), la Cumbre Nacional de Organizaciones Sociales realizada en La María-Piendamó (Mayo/06), o las jornadas de defensa de la educación pública realizadas por estudiantes y docentes, en particular de las Universidades como las de Unicauca (Marzo-Mayo/07).
Paralelo a todo lo anterior, y en contravía de la voluntad de las mayorías los Gobiernos nacional y departamental, desarrollan con el sector privado (Cámara de Comercio, Ganaderos, Terratenientes, SAC, Andi), con asesoría de DNP y varios Ministerios (Agricultura, Comercio Exterior, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) los preparativos para entregar la región a multinacionales con el TLC a través de Megaproyectos extractivos y de Infraestructura, expresados en la “Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del Cauca” , o Documento CONPES 3297, entre los cuales se incluyen sectores como la Minería, el Forestal y el Turismo, que generan presiones sobre los territorios de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos, con la presencia de poderosos agentes externos con intereses económicos como el Grupo Postobón (Agua Cristal), Smurfit, y Kedahda (Anglo Gold Ashanti-AGA), agravando la situación de las comunidades asentadas en esos territorios.
HECHOS:
En Mayo de 2007, se publicitó en medios nacionales (Televisión y Radio) el Convenio por la “Recuperación del Macizo” firmado entre el Grupo Postobón y su marca “Agua Cristal” con el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT, para reforestar zonas como La Laguna de la Magdalena (Valencia-San Sebastián), Salto de Bordones (Suaza), Cueva de Guácharos (San Agustín), que más que reforestación lo que requieren es reducir la presión sobre los ecosistemas como las zanjas de drenaje (autorizadas por Cormagdalena) para actividades económicas como la ganadería extensiva y el monocultivo de papa en Valencia, y la extracción maderera sin control en el Corredor Guácharos-Puracé y la media bota. A esta amenaza de privatizar los territorios y en particular el agua, las comunidades campesinas del Macizo e indígenas Yanaconas nos hemos opuesto y pronunciado denunciando estos intentos por apropiarse de la vida y recursos de la región. Sin embargo, y a pesar de las voluntades de las comunidades, la autoridad ambiental regional representada en la CRC y la UESPNN declaran Áreas de Reserva Ambiental como “Cascabel-Doña Juana” o emiten Resoluciones dando plazos perentorios a las comunidades para que se “reubiquen de las zonas protegidas” como la situación del Resguardo de Guachicono en el área del Páramo de Barbillas.
A pesar de toda esta aparente preocupación por el Ambiente, en Noviembre de 2006 la Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, da autorización a Smurfit para la plantación de 10.000 has. con coníferas (pino y eucalipto). Para Abril de 2007 esta multinacional papelera ya había plantado 5.217 has, 2.570 están concentradas en el Municipio de Sotará, donde han estimado que la plantación puede cosecharse en 5 años, 2 menos que en otras regiones por la calidad de los suelos y la disponibilidad de agua, mejorando su rentabilidad en un 20%. Tengamos en cuenta que en Sotará nacen las fuentes de agua que alimentan acueductos rurales y municipales del sur de Popayán, La Sierra, Rosas, Timbío y El Tambo, solo mirando la vertiente del Patía. Smurfit, estableció campamento en la localidad de Chiribío-Sotará, cerca al área de asentamiento indígena que lucha por su reconocimiento como cabildo y resguardo, y en declaraciones públicas agresivas y publicidad en medios ha planteado que la ocupación de predios de su interés será castigada con medidas judiciales y por las autoridades policiales. De seguir la expansión del pino y eucalipto no solo se estarán generando conflictos con las comunidades por los usos de las tierras sino sobretodo por el abastecimiento de agua.
Adicional a lo anterior y para demostrarnos que la Naturaleza es lo que menos interesa, el Ministerio de Minas ordena a la Procuraduría Agraria sea suspendida la actividad minera de hecho, de la cual subsisten los pequeños y medianos mineros, declarando ilegal toda actividad extractiva que se desarrolle sin regularse de acuerdo con el código minero. Sin embargo al mismo tiempo, se le da patente de corzo a la multinacional Kedahda inscribiendo más de 188 solicitudes en 23 municipios del Cauca con más de 172 mil has. a intervenir, sin mediar consulta previa con las comunidades y sin considerar los derechos de quienes han usufructuado los recursos por mucho tiempo, reconocido como derecho de prelación. Por el contrario, y al decir de funcionarios de la multinacional, “por las buenas o por las malas entramos a explotar”, generándose situaciones de riesgo como desplazamiento (ampliando en el Cauca los más de 46 mil a 2006, según Codhes), asesinatos selectivos, amenazas, despojo de los territorios, como está sucediendo ya en el Norte (Buenos Aires, Suárez, Puerto Tejada, Santander).
PETICIONES:
• Desarrollar capacitación, asesoría y acompañamiento en torno a los derechos de las comunidades asentadas en los territorios de interés de grandes compañías y megaproyectos.
• Realizar seguimiento y vigilancia especial a la situación de Derechos Humanos de las comunidades asentadas en zonas de interés estratégico y explotación económica.
• Declarar en situación de emergencia y riesgo mediante Alertas Tempranas a las comunidades de esos mismos territorios, en particular del Sur y Macizo como Curiaco, Santa Rosa. Valencia, San Sebastián. Cuenca del Río San Jorge. San Miguel, Pepinal, Cerro Gordo, y el Casco Urbano de Bolívar. Río de Oro en Almaguer. El Hoyo-Quintero, Patía. Limoncito, El Tambo. Cuenca del Río San Pedro y La Depresión, La Sierra, y en general los territorios solicitados por las mencionadas empresas y proyectos.
• Realizar consultas con las comunidades y organizaciones de los territorios frente a los Megaproyectos y proyectos de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad para el Cauca.
• Suspender las autorizaciones y permisos a las solicitudes de exploración y explotación de las empresas en los territorios con proyectos que afecten la estabilidad ambiental y la vida de las comunidades.

COMITÉ DE INTEGRACIÓN DEL MACIZO COLOMBIANO-CIMA
COORDINACIÓN AGROMINERA DEL MACIZO Y SUR DEL CAUCA
CONSEJOS COMUNITARIOS DEL SUR
Sus comunicaciones pueden enviarlas a fundcima@yahoo.com ó fundcima@emtel.net.co

********************************************************************
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD - COLOMBIA
redher@redcolombia.org redeuropea@redcolombia.org
www.redcolombia.org
********************************************************************

Lo que enviamos no representa necesariamente la postura de REDHER. Todo el material distribuido por REDHER señala las fuentes de envío y autoría las cuales tienen la responsabilidad del contenido. REDHER autoriza la redistribución de dicho material siempre que se respete y observe el mismo criterio.


Cultores - Beca para escuelas municipales de música

Premio Nacional 2007 a las Escuelas Municipales del Plan Nacional de Música para la Convivencia

APERTURA 7 de septiembre
CIERRE 23 de noviembre
ESTÍMULOS dos (2)
CUANTÍA $10.000.000 a cada ganador

Para dudas adicionales pueden enviar un correo electrónico a este correo plandemusica@mincultura.gov.co

11.16.2007

Encuentro de Investigadores de Música Tradicional Popular del Pacífico Colombiano

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE MÚSICA TRADICIONAL POPULAR DEL PACIFICO COLOMBIANO.
Cali, noviembre 21 y 22 de 2007
PROGRAMA

Primer día. Miércoles 21 de noviembre


8:00 a.m. Instalación del Encuentro. Presentación de los participantes. A cargo de la Profesora Vicky Casas F, Directora del proyecto.

8:30 a.m. Socialización del documento “Creación de escuelas de artes y oficios” propuesto por el Ministerio de Cultura. Prof. Héctor Tascón. Bellas Artes

9:00 a.m. Conferencia: “Aires de la marimba de chonta”. Por Héctor Tascón. Bellas Artes

10:00 a.m. Conferencia: “Procesos pedagógicos en torno a la marimba”. Por Héctor Sánchez. (Guapi)

11: 00 a.m. Conferencia: “Conflictos políticos y sociales y, su efecto en las manifestaciones culturales en el pacifico”. Prof. Libardo Córdoba, Universidad del Pacifico.


12:00 m. Receso para almorzar


2:00 p.m. Conferencia: Procesos formativos autóctonos tradicionales y sus articulaciones con el Plan Nacional para la convivencia. Por Ever Peña. (El Charco – Nariño)

3: 00 p.m. Conferencia: “Consideraciones para la investigación en músicas tradicionales populares” Por Guillermo Carbó, Universidad del Atlántico


4:00 p.m. Receso (Café)

4:30 p.m. Conversatorio: “La marimba teoría y practica” Por Alejandro Martínez, Hugo Candelario, Juan Sebastián Ochoa


Segundo día. Jueves 22 Noviembre


8:00 a.m. Conferencia: “Transformaciones musicales en la marimba guapireña”. Por Paloma Muñoz, Universidad del Cauca.

9:00 a.m. Conferencia: La herencia musical y origen de la música popular en el pacifico”. Por Hugo Candelario

10:00 a.m. Receso (Café)

10: 15 a.m. Conversatorio con músicos tradicionales del pacifico sur: Markitos Mikolta, Francisco Antonio Banguero, Inés Granja y Elizabeth Sinisterra. Dirigido por Heliana Portes y Manuel Sevilla, Universidad del Valle

12:00 m. Receso
2:00 p.m. Mesa de trabajo y conclusiones.
3:30 p.m. Muestra artística.
Lugar: Universidad del Valle - Auditorio Carlos E. Restrepo, Edificio Tulio Ramírez, ciudad universitaria.

Desplazamientos masivos en el Chocó

No es solamente una guerra entre "Los Rastrojos" y "Los Machos," grupos narco-paramilitares, aunque estos son los únicos grupos que nombra un reciente artículo en El Tiempo que coloqué en este blog hace pococ (enlace). También están las FARC y el ELN, y según los noticieros, estos grupos han desplazado a 950 personas en las zonas de Sipí y el Medio Atrato (Tanguí, vereda del municipio de Quibdó). El reporte es del periódico mexicano El Financiero - Radio W lo difundió 8 horas depués.

Enlace


Bogotá, 15 de noviembre.- Al menos 965 personas huyeron en las últimas horas de las aldeas de Tanguí, en el municipio de Quibdó, y Cañaveral, en el de Sipí, en el departamento colombiano de Chocó (oeste), por la arremetida de grupos rebeldes, informaron hoy fuentes oficiales.
La agencia presidencial de Acción Social señaló hoy en un informe que un grupo de desplazados, compuesto por unas 180 familias, llegó a Quibdó, capital departamental, y a Itsmina, en donde son atendidos por organismos estatales y el Comité Internacional de la Cruz Roa (CIRC).
Según la fuente, 705 personas provenientes de la aldea de Taguí, a unos 48 kilómetros al norte de Quibdó, ambas sobre el río Atrato, tuvieron que abandonar sus tierras por "la arremetida" de la guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "contra la población civil".
Los desplazados de esta localidad señalaron que no regresarán a ella hasta tanto los rebeldes no dejen en libertad a una representante de su comunidad.
A Itsmina, según el reporte, arribaron otras 260 personas desplazadas de la aldea de Cañaveral, del municipio de Sipí, por combates entre miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y un grupo armados ilegal que se hace llamar Los Rastrojos. (Con información de EFE/GCE)

11.15.2007

Videos de Currulao/Currulao videos

I put up some new currulao videos on you tube and discovered that a lot of good ones have gone up recently - a year ago, there were maybe six.
Subí unos videos de currulao a youtube y descubrí que hay unos videos muy buenos que han sido colocoado ahí en los últimos 3 meses - hace un año hubo como seis.

Lo que yo he colocado son del cíclo de conciertos "Noches de Colombia" que tuvo lugar en el Teatro Colón en Bogotá en el año 1981 o 1982 y incluyó grupos de todo país. Eso fue un espacio muy importante para los grupos del Pacífico. Los primeros tres videos son del grupo Los Bogas del Pacífico, que eran en su mayoría guapireños residentes en Buenaventura y Cali. Entre el personal se destacan el "finao" Antonio Banguera, padre de Pacho, antes cununero de Naidy, ahora bombero del grupo Gualajo, y el homenajeado en el primer CD de Naidy ("Este es un homanaje a todos los marimberos del Pacífico... Toca un bambuco viejo, Gualajo, Carajo!"). El Maestro Gualajo, joven y bigotudo también aparece. La cantadora Dalia Valencia, también fallecida, muy recordada en Guapi aparece, puede ser que ésta es la única grabación de ella que existe, al igual que peaje del maestro Antonio. También aparecen Samuel Caicedo y Oliva Arboleda, ahora docentes en la Universidad Libre y figuras importantes en la música del Pacífico en Cali. Dos personas ahora más conocidos como músicos en el gremio también aparecen como bailarines: Maky López, director del Grupo Naidy, y su hermnao Juan Eliécer, director del Grupo Kenyatta. Si ustedes reconocen algún otro personaje aquí, favor de dejar un comentario.

What I've uploaded is from the Noches de Colombia concert series that was held in Bogotá's Teatro Colón in 1981 or 1982, and included groups from al over the country. This was a very importnat space for groups from the Pacific. The first three videos are of the group Los Bogas del Pacífico, mostly from Guapi, via Buenaventura and Cali. Among the members are the deceased marimbero Antonio Banguera, a young Maestro Gualajo, dancers Samuel Caicedo and Oliva Arboleda, and the also deceased and very well-remembered singer, Dalia Valencia. As young dancers, the musicians Maky López (of Grupo Naidy) and Juan Eliécer López (Grupo Kenyatta) also appear.

Me disculpan por el sonido que es muy bajito.
Sorry the sound is so low.


Currulao:


Montaje/Skit: Bunde "El Barrer," Juga "Camarón Muchillá": In this skit, a group of fisherman runs into a group of women, and they decide to have a party. They sing a bunde "El barrer" (sweeping) but then decide that you can't start a party with bunde, and sing a juga called "Camarón Muchillá," the Crawfish.


La Batea, referring to traditional gold-mining practices:


El Pilón, referring to the traditional way rice is shelled:


Otros grupos también participaron en Noches de Colombia. A este grupo, el Grupo Danzas Folklóricas del Pacífico, no lo distingo, tal vez por su muy genérico nombre. Si conocen algún músico o si tienen información al respecto, favor de dejar un comentario.

Other groups also participated. This one has the very generic name of Grupo Danzas Folklóric as del Pacífico.

Aquí tocan la Bámbara Negra, una danza muy particular con sus pañuelos entrelazados, y parte de los arrullos celebrados en el contexto religioso. El activista e intelectual afrocolombiano (ya fallecido) Amir Smith Córdoba decía que es una danza de resistencia y que contenía códigos para lograr la fuga. Es posible, pero yo lo he visto más en ese contecto religioso (vea abajo el video de Epifanía en San José Timbiquí):

Here the play the Bámbara Negra, a very particular dance with its intertwining handkerchiefs, part of the religious ceremonies called "arrullos." The Afro-Colombian activist-intellectual Amir Smith-Córdoba held that this was a dance of resistance that carried a secret code to help slaves escape, but from what I've seen its more tied to the religious context of the arrullo (see, for example, the video of Epiphany in Timbiquí below):


El mismo grupo ejecuta la Caderona/The "Caderona" dance, dedicated to a big-hipped woman:


También tuve el timpeo para subir a youtube este video de un grupo chocoano, Grupo Danzas y Cantos del Chocó Jota Careada.

I also had time to upload a Chocoano Chirimía playing a Jota Careada:


El mismo grupo hace un Makerule. Si no conocen la historia del Makerule (o Maquerule), es una historia muy bonita.
The same group plays and dances a Maquerule, which is an interesting story about an English-speaking Antillean black baker who settles in Chocó, opens a bakery, and goes broke selling on credit:


Éste es un fragmento de un documental de Telepacífico (de los 90) sobre las celebraciones del día de Epifanía en San José, vereda de Timbiquí. Uno de los muy pocos documentos profesionalmente hechos de un arrullo tradicional en su contexto. Muy valioso y super-recomendado - tenemos que acordarnos que esto no se trata solamente de música, sino de unas prácticas sonoras muy integradas con la cotinianidad del Pacífico, tanto de lo religioso como de lo profano.

This is a fragment of a documentary about the celebration of Epiphany in a town called San José on the Timbiquí River from the mid-90s. This is one of the very few non-staged representations of Afro-Pacific religiosity that I've seen, in particular the ceremony called arrullo. A real gem (except for the hokey music at the beginning):


La familia Torres - don Genaro, Pacho, Celestina, y Conrado - viven un poco arriba del pueblo de Guapi (Cauca) en una parte llamada Sansón. Ellos (con su hermano, José Antonio "Gualajo" y su padre José) salieron en el documental "La Marimba de los Espíritus" del programa Yuruparí, y son reconocidos como cultores muy importantes, aunque siguen viviendo en humildad en su rancho en Sansón. Vale la pena chequear los otros videos de música del Atlántico que ha colocado la persona que subió este video a youtube, aunque cabe reconocer que con tantos micrófonos que tiene puesto en este video, el sonido sale un sancocho completo (de pronto es culpa de youtube).

Here's the Torres family up the river a bit from the town of Guapi. The person who put this video up has some other great stuff from the Atlantic coast, although I must say that despite all the microphones s/he put up, the sound in this video is not so great. Maybe it's youtube's fault.



Aquí hay otro video de la misma persona, ahora del marimbero Dioselino Rodríguez en la San Francisco, vereda de Guapi.

Another video from the same person, here of a marimbero a little further up the river in a place called San Francisco:


The rest are other youtube videos. You could just search on "currulao" in youtube, but there's a lot of dubious stuff that comes up, so here's a few other recommended ones.

Los de más videos con otros de youtube. Claro que los encuentras si buscas "currulao" en youtube, pero hay unas cosas un poco raras ahí, entonces he aquí algunos de los recomendados:

Grupo Buscajá (pos-Aquino):

y


Unos compañeros en Washington DC, el Grupo Tangaré/some friends living in DC, Grupo Tangaré:


El Maestro Gualajo en Bogotá/Gualajo in Bogotá:

y

11.14.2007

Crypto-music hidden in DaVinci's bread

First the Rosslyn Chapel motet, now they're finding music in the loaves of bread in Da Vinci's Last Supper. Link.

From Record Label Hack to Piracy Advocate

Link

Universal Music Group CEO calls iPod users thieves

Link

Ponencias del Encuentro de Investigaciones Musicales en línea

Un recurso muy valioso!

A partir de ahora pueden consultar online los textos de un buen número
de las ponencias presentadas en el marco del Primer Encuentro
Interdisciplinario de Investigaciones Musicales, que tuvo lugar en
Bogotá a finales del mes de mayo. Los textos en formato pdf
corresponden a las versiones entregadas por los autores semanas
después de la realización del evento. El link al sitio web es el
siguiente:

http://www.acofartes.org.co/ActasdelEncuentro.htm

Gracias Carolina Santamaría por la organización de este evento!

Research Job at Hunter's Centro de Estudios Puertoriqueños

Subject: Job: Research Associate - Centro de Estudios Puertorriqueños (Centro) @ Hunter College www.centropr.org/research.html

THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK

CAREER OPPORTUNITY

Hunter College

Title

Research Associate

Location/Department

Centro de Estudios Puertorriqueños

Position Detail

FLSA Status

Exempt

Compensation

$32,842 - $70,000

Web Site

www.hunter.cuny.edu

Notice Number

MP14189

Closing Date

Open until filled with review of resumes to begin 11/5/07

POSITION DESCRIPTION AND DUTIES

The Centro de Estudios Puertorriqueños (Centro), the only University-based research institute in the United States devoted to the interdisciplinary study of the Puerto Rican experience, seeks a researcher with expertise in any one of the wide range of disciplines within history, the social sciences or behavioral sciences, including those interdisciplinary in nature, to complement its current research capacity.

The Research Associate responsibilities include but are not limited to:

• Conduct research and disseminate findings in subjects such as Puerto Rican popular culture; 20th century Puerto Rican history in the United States; applied social sciences regarding Puerto Rican/Latino communities in at least one of, but not limited to, the following areas: economics, demography, urban planning, applied social research, social policy, social welfare, social work and sociology; public health, or community organizing;

• Write proposals and grants to fund research projects;

• Produce and assist in drafting reports, journal articles, policy briefs, press statements, opinion-editorials;

• Engage in collaborative research projects with other Centro staff and have familiarity with interdisciplinary research and methodologies;

• Support and perform other research and policy related duties as assigned by the Director; and

• Participate on Centro-wide staff committees as a volunteer or assigned.

QUALIFICATION REQUIREMENTS

A Ph.D. (or related doctorate) is required and must have demonstrated research ability.

The successful candidate will be self motivated, have excellent organizational skills and must work effectively both as part of a team and independently. Centro seeks a person with a strong commitment to the Puerto Rican/Latino community and knowledge of the socioeconomic conditions of Puerto Ricans/Latinos. S/he should have familiarity with both qualitative and quantitative research methods in the social sciences and/or behavior sciences or historical methods and Puerto Rican/Latino Studies. Other qualifications include: professional and/or academic experience in history, the social sciences, the behavioral sciences, or related interdisciplinary fields; excellent research and writing skills; ability to manage a number of different projects simultaneously, with varying degrees of responsibility and priority; to meet deadlines; self motivation; and accept and incorporate on feedback. Candidates should also be familiar with the Centro’s research agenda and research principles (www.centropr.org/research.html)

Bilingual English/Spanish writing skills a plus.

TO APPLY

Qualified applicants should send a letter of interest, a CV, a relevant writing sample of no more than 25 pages and a list of three references to:

Address:

José de Jesús

Associate Director for Administration

Centro de Estudios Puertorriqueños

Hunter College

695 Park Avenue

New York, NY 10065

Fax: 212- 650-3673

The City University of New York

An Equal Employment Opportunity/Affirmative Action/Immigration Reform and Control Act/

Americans with Disabilities Act Employer

Last Updated: 10/22/07

La educación de un indígena

Gracias al Profe Hugo por esto...


Institución educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra.
Guacari Valle.

PROFESOR:
Hugo Montenegro Manyoma
En este artículo, publicado en Presencias y ausencias Santa Fe de
Bogotá:
CORPRODIC, 1993, Abadio Green narra su experiencia como indígena cuna
que
recibe una educación en una cultura ajena; cuando regresa a su
comunidad
natal, analiza allí la importancia del lenguaje como elemento
integrador de
la cultura, capaz de afianzar la misma aún para alguien que no se haya
desarrollado en el ámbito cultura de origen.

LA EDUCACION DESDE LA CULTURA, UNA ALTERNATIVA.
Abadio Green Stocel*
Manipiniktikinya
“Nuestros jóvenes nos van despertando poco a poco. Nos están gritando
que
quieren saber más y conocer mejor a nuestra madre tierra, porque la
quieren
amar. Si a nuestros hijos los bañamos en nuestra mejor medicina pienso
que
serían grandes defensores de la madre tierra.
Desde niños debemos preocuparnos por instruirlos y poco a poco se les
debe
ir ahondando en los tratados de nuestra tradición. Bien sabemos que los
ocho
hermanos no se enfrentaron contra piler con una formación superficial
sino
después de haber pasado una larga prueba de aprendizaje, después de
haber
estado en la cuarta capa-estado de la madre tierra. En las mismas
escuelas
de nuestras comunidades debía haber la enseñanza programada de la
tradición
o historia Kuna; solamente así conseguiremos hombres capaces de sentir
el
dolor de la madre tierra”.
(Andrés Martínez. Coordinador del
Congreso General Tradicional Kuna).

*Teólogo de la Pontificia Bolivariana de Medellín y Magíster en
Etnolingüística de la Universidad de los Andes. Ha sido asesor
educativo de
la Organización Indígena de Antioquía (OlA) y Colombia (ONIC).
Investigador
de historia y lengua Tule, su experiencia educativa ha tenido como uno
de
los campos el Diseño de Currículo para la profesionalización de
maestros
indígenas de los pueblos indígenas de Antioquia.

Ipelele es nuestro abuelo sol y la mamá del sol se llama Nana Kapayay.
Como
me antecedió el recital poético, quiero comenzar con un poema que
escribí
cuando comencé a ver lo maravilloso que es tener una cultura.

Ipelele (EL SOL)

Nana Kapayai,
desde el fondo del río Tuiliwala,
sonrió con satisfacción
al mirar a sus hijos nacer
desde la tinaja de oro, de plata.
El gran río se estremeció;
las nubes se acoplaron para dialogar del gran nacimiento;
las distintas capas de la madre tierra
se acomodaron,
se fortalecieron
y promulgaron profecías.
El fuego se levantó
con su sombrero brillante,
para la lucha,
para señalar el camino de esperanza.
El viento volvió a danzar
como la primera vez
cuando papá y nána estaban formando a la Madre Tierra.

El agua roció las mejillas de la madre doliente,
para darles la gran noticia;
las plantas se vistieron
con sus mejores molas,
con sus mejores aromas,
para preparar la guerra.
El fuego,
el viento,
el agua,
las plantas
y los ocho hermanos,
volvieron la memoria
de mi pueblo Tule.

Las palabras que he traído de Andrés Martínez, iluminan la primera
parte de
esta charla en la cual quiero destacar la necesidad de una educación
desde
la cultura propia y para una afirmación cultural, para la construcción
y/o
consolidación de una identidad étnica. Les voy a hablar de la identidad
de
un pueblo, no les voy a hablar a nivel teórico ni superficial sino por
lo
que he ahondado en la problemática de la cultura.
Para comenzar, hago alusión a una historia de mi vida: no es nada fácil
que
un indígena intelectual vuelva a su comunidad; es muy raro porque las
presiones, el pulpo de la cultura dominante que cada día carcome, mata
la
conciencia de los pueblos; eso hace difícil que nosotros, los
intelectuales,
lleguemos a las comunidades, pero tampoco es un obstáculo; si algo
quiere
hacer uno, yo pienso que se puede lograr.
En mi cultura viví una época interesante desde mi nacimiento hasta los
seis
años; en estos seis años viví la cultura porque desde muy pequeño
acompañaba
a mi papá a la pesca, acompañaba a mis abuelos a extraer de la madre
tierra
los cultivos propios de mi cultura, y desde los seis años escuchaba los

cantos de arrullo que mi abuela me cantaba sobre la historia de
Ipelele, de
la madre tierra. Pero alguien decidió que yo debía ir a la escuela y me

acuerdo, cuando comencé a estudiar, tuve la oposición de mis abuelos
porque
decían que si yo estudiaba, no tendría cabida en el reino de los Tule
cuando
yo muriera. Por eso, ante las personas que me obligaban a que fuera a
la
escuela, rompía cuadernos, tiraba lápices y me enfurecía y no llegaba a
la
escuela; rodeaba la escuela y volvía a la casa. A los siete años entré
a la
escuela primaria, y desde entonces comencé a sentir la muerte porque el

primer día de clase tuve un maestro Tule, pero no me hablaba en Tule
sino en
español, no me hablaba de mis historias sino de las historias de otros
pueblos, la geografía de otros pueblos; era todo diferente, a la
escuela
llegó un cura para enseñar la religión católica. Cuando yo estudiaba en

Panamá no podía hablar en Tule: me cobraban mulita de 25 centavos de
dólar
si lo hacía.
Así pasé toda la escuela primaria; al menos en la primaria podía jugar
con
los niños en el recreo porque todos eran Tule, pero cuando llegué al
bachillerato era una mezcla: había indígenas pero la mayoría era de
otra
cultura. Los años más tristes de mi vida, la época más dura, pienso que
fue
la del cuarto bachillerato, donde unos sacerdotes vieron que yo, en el
futuro, serviría para ser cura. Me catalogaron: “éste va a ser cura en
el
futuro”; entonces me escogieron y me llevaron al mejor colegio de la
ciudad
de Panamá. Era un colegio racista, pero como yo pertenecía al gremio de
los
futuros curas me aceptaron; pero el racismo en el salón de clases era
tan
intenso que ni me provocaba hablar. Me quedaba callado porque hablaba
mal el
español: en la escuela primaria, hasta tercero bachillerato, no me
enseñaron
bien el español, o sea la parte de los códigos, la categorización, la
estructura del español, nunca la aprendí y la escuela tradicional
oficial
todavía sigue enseñando los mismos modelos en la escuela primaria.
Entonces
lo que hice fue no hablar. En Panamá se estudia bachiller en Letras, o
bachiller en Ciencias, bachiller Comercial o Pedagógico; yo estudié
Bachillerato en Letras y tenía que aprender latín, griego, español,
inglés y
francés; todos los profesores me llamaban al tablero y yo no hablaba:
sabía
que hablaba muy mal el español y la gente se iba a burlar de mí,
entonces
optaba por no hablar. Pasé así un año, pero hice tanto esfuerzo para
dar
buenas notas a nivel escrito que pude pasar a quinto de bachillerato.
Me
enfermé y me fui a mi pueblo, donde mi abuelo, a decirle que yo quería
un
tratamiento medicinal y me hicieron cuatro meses de baños medicínales,
alejado completamente de la comunidad en pura reflexión y eso me
sirvió.
Cuando volví otra vez a quinto de bachillerato comencé a asustar a la
gente
en el salón de clases diciendo que yo era el nieto de un Chamán
importante y
por eso podía convertirme en culebra o en león en el salón de clases;
la
gente creía eso porque ya existía la mentalidad en las grandes ciudades

sobre la magia del indígena y empezaron a respetarme.
Terminado sexto de bachillerato imaginen lo que perdí, porque no tuve
contacto con ningún otro Cuna y los elementos culturales se van
perdiendo
poco a poco; pienso que la forma como se enseña en el bachillerato es
la
muerte más rápida de lo profundo de una cultura. Los curas insistieron:

“éste va camino al sacerdocio, lo vamos a mandar a la Pontificia
Bolivariana
en Medellín”, y me mandaron a Medellín. ¡Qué cosa tan terrible! La
época en
que llegué a Medellín, en el 78 más o menos, era la ciudad más racista
que
he conocido: en los buses decía: “No seas indio, “indio patirrajado,
etc.,
esto era lo cotidiano.
Cuando sabían que yo estaba estudiando, no me reconocían como indígena.
Me
decían: “Tú eres un japonés”, porque no podían reconocer que el
indígena
también podía estar en la universidad. Después entré en conflicto y
empecé a
pensar: “¿Quién soy yo, soy cuna o quiero ser cura?” Entonces, ya en el

décimo semestre de Teología, opté por ser Tule y abandoné todo; seguí
estudiando por mi cuenta, me alejé del seminario y eso me hizo cambiar
la
mentalidad y volver otra vez a mi pueblo Tule*, volver a estudiar mis
tradiciones. Ya terminando la carrera de Teología salió el Postgrado de

Lingüística en la Universidad de los Andes; me metí allí a estudiar y
cuando
terminó había perdido gran parte de mi mundo. La universidad, el
postgrado,
abren todo un panorama donde te dicen “indio intelectual, indio
importante’,
todo el mundo te tiene en cuenta. La ONIC me empezó a mandar a nivel
internacional; me sentía importante aquí en las grandes ciudades.
Pero cuando volví a mi pueblo no valía porque no era agricultor. Para
volver
otra vez desde aquí y vivir allá, tratando de aminorar la ruptura con
esos
primeros seis años ¿qué tuve que hacer? Tuve que reconstruir y ese ha
sido
el trabajo más grande de mi vida y todavía lo estoy afrontando.
Yo quería llegar hasta aquí para decirles que el problema de la cultura
no
es nada fácil; la construcción de una cultura, la educación a partir de
la
cultura, debe ser la alternativa pero siempre y cuando haya la dignidad

histórica, social y de pertenencia. Pero para lograr eso no hay, que
especular, hay que vivir. Entonces para vivirlo me tocó coger el
machete,
coger otra vez el hacha, sembrar; empecé otra vez a trabajar en la
tierra y
empecé a conquistar una mujer Tule porque sino, tampoco podía estar
acorde
con mis discursos. Empecé a sentir que si me casaba con una compañera
de la
ciudad estaba traicionando a mi pueblo; yo tenía que regresar y asumir
lasconsecuencias de lo que me ofrecía mi pueblo.

*El Tule dice: “ naskuekal. Aquí aparecen dos consonantes juntas y esto

significa en la estructura de esta lengua que hay una vocal elidida; al

agrupar las vocales y descomponer la palabra tenemos: nae.sa-kue-kala,
que
significa verlo ir, marca el pasado, verbo hacer, posesivo, es decir,
que
para pensar yo en el progreso, tengo que saber mi historia, mi pasado,
mis
antepasados, porque ellos son los que alimentan mi vida presente, mi
proyección hacia el futuro. Sin ello significaría la asimilación total
al
sistema de pensamiento de una cultura ajena. En esta misma línea,
encontramos que Andrés se alimenta de la historia pasada para
recomendar el
presente y el futuro. Así como en la tradición: los siete hermanos e
Ipelele
pudieron triunfar en defensa de la madre tierra gracias al estudio de
los
fenómenos de la naturaleza para después aliarse con ellos. Se alió con
el
fuego, el agua, el viento y las plantas medicinales; así mismo hoy es
importante el conocimiento de la historia pasada porque deja enseñanzas

válidas para hoy. Entonces, ayer y hoy es importante beber de las
enseñanzas
pasadas. Tal vez, debe aclararse, que es una manera vital de ver el
pasado,
hasta el punto de que el conocimiento profundo de la madre tierra
permite
sentir su dolor. La historia para sentir y transformar”.

Por mi experiencia comprendí que la educación no había dado respuesta a
las
comunidades indígenas, que era un fracaso porque a donde se dirige la
educación oficial es la destrucción de las culturas; ese era el único
camino
que había y para que eso pueda cambiar ¿que tenemos que hacer? Nosotros

mismos tenemos que hacerlo; si esperamos al Estado nunca va a llegar la

propuesta que queremos. Cuando terminé Lingüística regresé y empecé a
decirle a mi pueblo que la lengua era fundamental y que debíamos
enseñarla
en la escuela, pero los viejos me decían: “Pero si nosotros hablamos
todos
los días nuestra lengua, ¿por qué vamos a enseñar la lengua en la
escuela?
Lo que nosotros queremos es aprender español y matemáticas, no más”.
A partir de la anécdota que les voy a contar comenzó a reflexionar la
comunidad sobre la importancia de la lengua dentro de la escuela, con
los
niños, que son la única garantía para el futuro.
Resulta que los viejos Tule se reunieron con los Emberá-Chamí, con los
Emberá-Catíos, una reunión que hace la organización indígena de
Antioquia
cada seis meses con los gobernadores. A una antropóloga se le ocurrió
preguntar en una de esas charlas informales, cómo decían en las lenguas

indígenas de Antioquia, “reloj”; el emberá dijo: “Mira, reloj no es
nuestra
palabra, es una palabra que trajeron, es española”. Y el cacique Tule
se
levantó y con gran orgullo, porque quería sobresalir ante los otros
indígenas, dijo que sí había en la lengua Tule “reloj”, que la palabra
era
watch; entonces todo el mundo se rió y el cacique nunca comprendió por
qué
la gente estaba riendo y nadie le explicó en ese momento.
Entonces hice un seminario de lingüística a los viejos y a la comunidad
y
partí de esa anécdota que le pasó al cacique; les dije que watch no era
tule
sino inglés, y comencé a sacar palabras que aparecen en la lengua tule;
por
ejemplo, los jóvenes dicen a los viejos “an or man de” pero esta
palabra “or
man de” viene de “old man”, viejo; aparece la palabra “newspaper”,
periódico, “rnusue”, pañuelo que aunque no sé cómo se dice en francés
creo
que es palabra francesa; y aparecen apellidos como “Greenstone”, etc.
Todo
eso no es gratuito, empecé a decirle a la gente que nuestra lengua
estaba
siendo afectada por la interferencia de otra lengua, que era muy
importante
comenzar a repensar, racionalizar lo que es nuestra lengua. Llamé a un
niño
de quinto de primaria de la escuela tradicional oficial y delante de
los
viejos le dije: “Cuénteme del uno al diez en tule” y él empezó a
contar:
“uno, dos, tres”, etc., en español. Le dije que en tule, y volvió a
contar
en español. Hice ver a los viejos cómo estamos perdiendo la lengua y
nosotros no nos damos cuenta porque es muy sutil la pérdida.
Comenzamos a reflexionas sobre la lengua, pero aquí viene la critica a
algunos lingüistas modernos, porque lo que han hecho es crear una fobia
al
estudio de la lengua porque nunca dicen por qué es importante la
lengua, y
eso, hace que los maestros no quieran saber nada de lingüística; de los

maestros que estamos en la profesionalización todos han pasado no sé
cuántos
cursos de lingüística y no saben qué es eso. Entonces comenzamos con lo

semántico, esto es, el significado de las palabras y me di cuenta de la

riqueza enorme que tiene la lengua; empecé a preguntar a los viejos
cómo
decimos el tiempo tule y miren lo que salió: los viejos dicen que el
sol es
el abuelo, el que camina mucho, el abuelo cuida la naturaleza, que
quiere a
la humanidad y no solamente a los Tule sino a todo el mundo. Aparece en
la
lingüística la expresión, “todos los pasos del sol es una danza”, llega
al
mediodía y dice que el sol va a descansar un rato rápidamente porque
tiene
que comer y seguir su camino y vuelve otra vez hasta caerse; si usted
pregunta a los viejos la hora por la noche, no van a decir “el paso del

sol”, sino dicen “el estado de la madre tierra” o sea que el sol es el
que
cuida en el día y por la noche nos cuida la madre tierra, nos acoge
desde la
sombra para que podamos dormir tranquilos.
Y cuando llegan las cuatro de la mañana ya la madre descansa y aparece
Venus, el lucero del alba. Si se pregunta qué hora es a las cuatro de
la
mañana, se dirá que el flechero, el guerrero del espacio, está
despierto
para entregar la labor a su hermano el sol. Me di cuenta, con toda esa
historia, que el sol y Venus son hermanos y la tierra es la madre.
Dentro de
la tradición aparecen ocho hermanos que están en el espacio, que son
los que
cuidan todo el universo, la naturaleza y surge una palabra muy
interesante
que es “neka”, la casa; cuando los viejos dicen por la mañana: “Qué
tiempo
tan bonito, qué casa tan bonita”, mi casa no es solamente donde yo
duermo
con mi familia, sino que el universo es mi casa. Comencé a preguntar a
los
viejos sobre los planetas que tenemos, quiénes son, y me dicen: “Son
nuestros abuelos’. El día que muere un Tule lo que hace es irse a las
capas
de la tierra y cuando está en la última capa, pertenece al universo;
puede
ir a la luna, a las estrellas para fortalecer los rayos del sol, a la
madre
tierra. Todo esto estaba sepultado pero cuando los viejos lo
comprendieron,
se dieron cuenta que la lingüística era fundamental para la reflexión
sobre
la historia y la cultura.
Los viejos me decían: ‘¿Pero usted dónde aprendió todo eso?” y empecé a

pertenecer al grupo de los sabios de la comunidad; eso me permitió
ganar un
espacio fundamental porque lo que yo estaba haciendo con la propuesta
curricular desde la cultura, era muy importante. Cuando compartí con la

comunidad lo relevante de la educación desde nuestra cultura y que era
la
única forma de garantizar nuestra supervivencia en esa avalancha de
otras
culturas del mundo, comenzamos a reflexionar.

1- Qué tipo de escuela queremos para el futuro.
2- Qué tipo de maestros queremos para las comunidades.
3- Qué tipo de hombres, de sociedad queremos para nuestros hijos.
Para reflexionar todo esto tuvimos que criticar la escuela oficia1: que
no
sirve, que no ha dado fin una respuesta y comenzamos a plantear que el
maestro debe cambiar toda la concepción que le transmitieron en la
Normal.
Esta fue la primera piedra que encontramos: el maestro debe investigar
su
cultura porque no sabe nada de ella. Pero para investigar necesitamos
la
colaboración de los viejos y ellos no comprendían por qué debíamos
recorrer
ese camino. Conseguimos pues financiación para comenzar toda una
proyección,
eso fue en los años 87, 88, 89, y mandamos gente a Panamá, al Darién,
al
Chocó, donde viven los Tule, a investigar, esa investigación de los
maestros
venía a la comunidad y de allí salía la propuesta curricular.
Pero nosotros tampoco nos enfrascamos solamente a nivel cultural, sino
que
comenzamos a pensar en Urabá, en la problemática del Plan del Pacífico,
la
problemática que implica la apertura económica, el puerto libre que
estaba
en ese momento sonando en Urabá, la cuestión del banano, el pIan
nacional de
los japoneses que van a venir, y los viejos estaban muy preocupados
porque
había que enseñar no solamente la lengua Tule y español, sino el
inglés. Un
punto importante que surgió alrededor de la reflexión sobre la
pedagogía,
fue: en la escuela oficial se dice que el niño es el centro de la
educación,
después viene la comunidad escolar, los maestros, etc. Pero cuando
profundizamos a nivel teológico de la cultura Tule, nos dimos cuenta
que no
es el niño el centro de la educación sino la madre tierra porque la
teogonía
Tule plantea que el hombre, desde que está al servicio de 1a madre
tierra,
para defenderla, para morir defendiéndola; tenemos que preparar como
guerreros a los niños para la defensa de la madre tierra y mire lo que
está
pregonando el mundo: el cuidado de los recursos naturales la defensa de
los
ríos, etc. Lo que la cultura Tule ha venido transmitiendo hasta hoy.
Otra cosa fundamental que quiero analizar a nivel de la lengua es
acerca de
la numeración, porque también a partir de la matemática de occidente
estábamos perdiendo toda la elaboración matemática que mi pueblo Tule
había
logrado desde miles de años y nos dimos cuenta que la matemática Tule
es
lógica no es operacional, teológica filosófica; por ejemplo el número
uno
significa “único, suegro”. El numero uno parte del suegro, porque en la

cultura Tule él es importante en las decisiones: uno debe casarse una
sola
vez; con la mujer que te cases, te vas a morir con ella y los suegros
se
convierten en padres. Vemos una diferencia entre las dos
conceptualizaciones, es decir, mientras que en occidente la enumeración
no
tiene ninguna diferenciación de persona, objeto, animal, en la Tule,
además
de lo teológico, tiene 30 clasificadores numerales haciendo una
especificidad si lo que se cuenta es fruta, persona, animal del monte,
etc.
Actualmente hemos llegado a tercero de primaria ya con curricu1o
propio,
pero sin desconocer que estamos dentro de la cultura mayoritaria aunque
por
esto nos denominen minorías étnicas pero nunca nos hemos sentido menos
que
otras tenemos el mismo valor en cualquier parte del mundo.
Otra cosa que e sentido es que valorarse como hombre con su cultura,
hace
ver las cosas de otra manera: para mí el sol es diferente ahora; no es
un
astro, es mi abuelo y yo puedo hablar con él donde quiera; para mí las
noches son hermosas, cuando la luna está llena se cua1 es el
pensamiento de
mi pueblo; los poemas que hago son reflexiones que me ha enseñado mi
pueblo;
si logramos eso, no le tememos a nadie y podemos sentarnos a dialogar
con
cualquier persona porque nos respalda una identidad.
Saber de dónde se viene, quién es, hacia donde avanzar, son las grandes

preguntas que deben cruzar el proyecto educativo de una comunidad que
necesita dar respuesta a condiciones, culturales, ambientales,
económicas,
tecnológicas, en las cuales se desenvuelve el presente y debe ver
hacia el
futuro. En la medida en que la escuela sea un centro de reflexión, un
espacio de socialización de la cultura, lugar de recreación, en esa
medida
es futurista; si la educación no tiene en cuenta estas cosas, siempre
estaremos subordinados a la educación tradicional oficial. Nosotros
decíamos
que la escuela tule que estamos planteando debe ser un pequeño congreso

donde se reflexione sobre la historia; otra cosa fundamental que hemos
logrado que no solo el maestro es quien enseña la historia los viejos
que
vienen al salón de clase y los niño van donde está el sabio de la
comunidad
para que les canten en su hamaca la tradición de nuestro pueblo; para
aprender sobre 1a naturaleza los niños deben ir al monte, no quedarse
en la
escuela; estarnos cambiando la mentalidad a nivel pedagógico, a nivel
didáctico. La queja de los maestros es que no hay textos escolares, y
nosotros les decimos que los textos los encontrarnos en los viejos y
con las
mujeres que tienen esa riqueza cultural. Ahora ya viene un segundo
momento y
es comenzar a escribir nosotros los textos para la escuela y es lo que
estamos próximos a hacer.
También comencé a analizar la palabra “progreso”, cómo se entiende en
la
cultura Tule, y la palabra que lo representa es “naskuekala”:
nae es el verbo ir,
sa es la marca del pasado,
kue es el verbo hacer y
kala es un posesivo.
Por tanto, si yo quiero el progreso de mi pueblo debo caminar hacia el
pasado, debo conocer primero mi pasado para proyectarme al futuro
porque si
lo conozco y me alimento de el, tengo muchos mas elementos para dar una

respuesta al presente y al futuro. Otra cosa que descubrí en la lengua
Tule,
a nivel e tiempo, es que cuando los viejos hablan de una historia
antiquísima, por ejemplo la creación de la madre tierra, desaparece la
marca
del pasado, aparece la del presente y el futuro juntos; cuando los
viejos
cantan la tradición de una historia antiquísima no hablan del pasado,
es
como si estuvieran viendo el presente y lo proyectan al futuro.
Entonces es
un argumento más para pensar que la cuestión histórica es fundamental y

cuando los viejos hablan de Japón, de los ingleses, ellos dicen que son
los
que en un tiempo hubo, son los que hicieron un mal en la cultura Tule,
son
los que van a acabar con el mundo en el futuro; dicen que la historia
también se desplaza al futuro como un presagio de la muerte paulatina
de la
madre tierra; es una manera vital de ver el pasado hasta el punto que
el
conocimiento profundo de la madre tierra permite sentir su dolor;
cuando
recupero y reafirmo mi identidad, estoy en capacidad de retomar
elementos de
otra cultura, recrearla, transformarla y enriquecerla.
Las culturas no son estáticas, tienen también su proceso en relación
con
otros pueblos y en ese sentido hablamos de la interculturalidad: cuando
un
pueblo pude vivir haciendo diferencias con otro ejercita su identidad.
Pero
nunca se ha vivido 1a interculturalidad en nuestros pueblos porque
siempre
la cultura dominante ha subyugado, ha acabado con las culturas. ¿Por
qué los
Tule todavía existimos a pesar de la avalancha de las diferentes
culturas?
En el Golfo de Urabá fuimos los primeros en recibir a los españoles, a
Rodrigo de Bastidas le dimos de comer, le dimos agua y Juan de la Cosa
vio
tanta riqueza cuando llegó a la isla Española que escribió una carta al
rey
de España diciendo que había encontrado unos caníbales y quería volver
para
acabar con la cultura Tule pero no pudo hacerlo porque hicimos alianzas
con
los piratas, peleamos con la mismas armas de los españoles con el
arcabuz y
el cañón; todavía hoy en las comunidades aparecen cañones viejos.
Después
vino la avalancha de la iglesia católica, del Estado, ahora los
problemas
con Turbo, zona de ‘contrabandistas; Necoclí que es zona de turismo, la

violencia en Urabá, etc.; que podamos vivir todavía y después de tantos

siglos y acontecimientos, creo que es digno de admirar.
En ese sentido es que el marco conceptual de las escuelas indígenas lo
proporciona la historia, y a través de la historia los saberes
curativos,
agrícolas, astronómicos, matemáticos y artísticos. Afirmarse en lo
propio
prepara también para conocer lo ajeno, discriminando conscientemente lo
que
necesita apropiar de los otros, lo cual es fundamentalmente diferente a
la
asimilación impuesta inconsciente. Reconocer la realidad presente, esto
es
que más allá del límite del resguardo aparece ese espacio de
intercambio que
invade a la sociedad indígena, lleva a pensar que no sólo se puede
aprender
acerca de la cultura propia, hay que aprender acerca del Estado, de la
sociedad, del mercado, de la tecnología.
Nuestras sociedades indígenas, desde el momento del contacto, fueron
afectadas y cambiaron; estos cambios a veces se dan en una dirección
que no
es definida desde los deseos propios; se trata entonces de controlar
ese
cambio y darle dirección; tal dirección estará determinada por lo que
fuimos, lo que somos y lo queremos ser y para esto hay que conocer la
lógica
y la cultura de la sociedad del indígena. No es marginación el
aislamiento
físico y social, pues de hecho ya ninguna sociedad está aislada, aunque

marginada; se trata de promover y ejercer la autonomía, lo propio, pero

también el diálogo intercultural, el intercambio de saberes, lo cual
supone
que nosotros sabemos y tenemos conciencia de nuestros saberes. La
educación
es tarea fundamental para las organizaciones indígenas de Antioquia en
donde
planteamos que la política cultural es un pilar del desarrollo y que la

educación es prioritaria. Dentro de la educación intercultural está la
escuela de los niños, la preparación de los maestros, su
profesionalización; esta la preparación de los líderes de las
comunidades,
de los administradores del futuro: en e1 Congreso de la Republica se
esta
hablando de 1as entidades territoriales indígenas y si nosotros no nos
preparamos, esa constitución del 91 va a permitir la muerte de las
culturas
indígenas.
Yo digo que la participación política es sumamente importante, pero yo
no
creo que sea la única alternativa; podemos tener Senadores de la
República,
Concejales, Alcaldes, pero eso no garantiza el futuro de las
comunidades
indígenas. Lo que garantiza el futuro de las comunidades indígenas son
los
niños, la escuela que estamos construyendo.
En la escuela indígena, se traduce la necesidad de enseñar el idioma
español que es fundamental, sobre el cual se debe dar una
racionalización
tan fuerte como sobre la lengua propia, porque a partir de la
lingüística he
encontrado que detrás de cada prefijo, de cada morfema, de cada sufijo,
de
cada verbo, está el pensamiento de una cultura. Cualquier lengua del
mundo,
porque no solamente son las lenguas indígenas, sino que todas las
lenguas
son muy importantes para nosotros; lo que pasa es que las lenguas
indígenas,
corno ha ocurrido con las lenguas criollas, han sido marginadas sin
darse
cuenta de la riqueza que hay en ellas.
No facilitar el conocimiento del idioma español en las escuelas
indígenas es
mantener la dominación sobre el indígena; pero la enseñanza bilingüe en
la
escuela se asocia a la escritura, elemento nuevo que genera una ruptura
con
la manera como se fijan los acontecimientos en la memoria colectiva; la

escritura, a la cual han accedido algunos indígenas, ha creado nuevos
roles
en cuanto da prestigio a quienes la conocen; el texto escrito ha sido
hasta
ahora un vehículo de comunicación con el Estado, ahí nace la nueva
memoria y
las nuevas comunidades asumen el manejo del texto jurídico para darle
validez a los derechos; asumen en lo posible las matemáticas para
participar
en las relaciones de mercado. Estamos diciendo que debe cambiar la
pedagogía
de la enseñanza del español en las comunidades indígenas, porque tal
como
nos lo enseñan no garantiza su verdadero aprendizaje; al contrario,
cuando
el niño indígena termina la escuela primaria no sabe ni la lengua
indígena,
ni el español
Ante esta realidad, es urgente estimular e impulsar la escritura en la
lengua propia y convertirla en medio de proyección cultural, en
instrumento
de comunicación; hasta ahora la comunicación escrita y en español es la
que
se tiene con el Estado, por eso aparece también como elemento de
ascenso
social de quien la posee y en él la comunidad delega su representación.

Desde la interculturalidad, desde el respeto al otro, la valoración de
lo
propio, debe verse la importancia de la acción de la escritura en
lengua
propia; sería también un bello sello de la identidad, porque cuando
hablamos
a nivel de la escritura es más a nivel político porque los viejos se
están
muriendo en las comunidades; es urgente empezar a escribir las
tradiciones.
Una verdadera educación desde la cultura también debe tener muchas
formas de
expresión no verbal no escritas que dan cuenta de las profundidades del
ser
étnico y que se conservan como formas de resistencia cultural; es el
caso
de las de variadas representaciones artísticas, de la gestualidad,
etc.;
atender a estas formas de comunicación es posibilitar la dimensión
creativa
1ª combinación de elementos y sentidos a partir de la producción
milenaria,
es volverse consciente de aquello que lo diferencia en sus
particularidades
sin que esto signifique ser inferior; porque también se ha heredado e
interiorizado la subvaloracion a lo largo de los años.
Para terminar, digo, de acuerdo a la experiencia que hemos tenido con
la
Profesionalización de los Maestros Indígenas en Antioquia, que es
necesario
que ellos tomen conciencia y amen su cultura para que tengan una
actitud de
respeto y valoración a la vez que cuidan transmitir ese deseo de
conocer lo
propio. Y una de las maneras de lograrlo es a través del enfoque
lingüístico. Con los Maestros Indígenas más que empezar por lo
gramatical,
hay que empezar a repensar su lengua, partiendo del significado de las
palabras.
Cuando un maestro descubre lo que significa Jaibaná a partir de
descomponer
la palabra y leer los sentidos que encierra, entonces se entera de las
maravillas de su cultura y se dispone al conocimiento de lo que creía
conocido.
Así decían inicialmente: Jaibaná es experto en espíritu. Luego, cuando
se
encuentran que:

JAI, es espíritu,
BA , es trueno y
NA , es el que va adelante.

Pero JA! a su vez puede segmentarse y
JA , significa chupar ,
I, significa boca.
Entonces, alguien que va adelante chupa el espíritu con la boca y eso
es
efectivamente lo que hace el Jaibaná cuando la boca se acerca al cuerpo
y
chupa porque existe un mal adentro.
Las palabras entonces se convierten en claves para la formación de la
sociedad indígena del futuro y la escuela es un campo de
experimentación
donde dejamos nuestros mejores esfuerzos.
La historia de vida referida es de muchas personas de las etnias que
conforman nuestra realidad latinoamericana, que con el deseo de
trascender y
socializar su cultura, pierden su conciencia social e histórica al
entrar en
relación con la sociedad mayoritaria.
Por eso se requiere de una escuela intercultural donde la historia y la

lengua sean los pilares en la búsqueda de la identidad de cada pueblo.


Septiembre 24 de 2005.