"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

8.24.2006

Qué pasó con el Petronio?


Quiero estar claro que en esto, no estoy hablando como parte del Ministerio de Cultura, del cual no soy ni funcionario sino contratista. Pero por haber asistido ya a tres versiones anteriores del Petronio, el año pasado trabajando muy de cerca por un período de tres meses en la oficina de la Secretaría de Cultura de Cali y con sus funcionarios, he visto lo suficiente para hacer comparaciones entre esta última versión y las demás.

El evento fue bastante agradable e inclusive exitoso en torno a la calidad de los artistas y la amabilidad del público, más que por la organización, que no solamente no avanzó el Festival en las áreas donde necesita estar avanzando, sino que retrocedió en muchos respectos.

En los años pasados, el Festival ha contado con un organizador quien se reportaba a la Secretaria pero era la encargada de tiempo completo del evento. Había otro personaje quién se encargaba de la convocatoria y las comunicaciones con los artistas, y otro encargado de la producción del evento en sí. En este año, la figura del organizador del evento fue eliminado, y el evento fue organizado por la misma Secretaria de Cultura y Turismo. La persona encargada de comunicarse con los artistas, la única persona que ha trabajado en todas las versiones del Festival y quien por lo tanto se relaciona bien con los artistas y con el ambiente cultural afropacífico generalmente hablando, fue relegada a coordinar los buses del hotel al teatro, reemplazada por un jóven caleño de poca experiencia. El encargado de producción seguía en manos de la persona experimentada que ha trabajado en otros años.

La eliminación de la posición de organizador y la asunción del cargo por parte de la Secretaria tuvo varias repercusiones bastante negativas. No se hicieron ni la descentralización del evento en otras ciudades (Bogotá y Medellín en 2005, Bogotá y Buenaventura en 2004), ni la gestión de patrocinio de otras entidades privadas y públicas (aunque algunos, sin embargo, llegaron para distribuir volantes en la entrada al teatro), ni la publicidad que ha acompañado el evento en la prensa local y nacional. A pesar del aporte económico del Ministerio de Cultura, la eliminación de un cargo (el del organizador) y el perenialmente pobrísimo alojamiento de los artistas del Petronio (8 o más hombres y mujeres en una habitación, como todos los años), la razón dada fue falta de presupuesto. Sin embargo, la Secretaría tuvo el dinero para hacer, por primera vez en Cali, un festival de vallenato (en que los artistas fueron alojados en condiciones mejores). Según el Ministerio de Cultura, hay 78 festivales de vallenato en el país - de la música fropacífica existe el Festival de Currulao (bastante caidito desde el 1992), la Feria de Buenaventura (siempre precario y en este año cancelado por la violencia en el puerto), y el Petronio.

Cabe decir que la contratación de Amadou Keinou, un músico de tradición ancestral de Burkina Faso, también traía desventajas, aunque su presentación en la inauguración impresionó a todos. Sin embargo, si la idea era un untercambio entre lo afropacífico y lo africano, deberían haber contratado a un ensemble completo, incluyendo, por ejemplo, el balafón, una marimba africana. Pero en vez de traer a artistas de los varios grupos que están en ciudades con tarifas aéreas más económicas, como París o Nueva York, optaron por traer a una sola persona desde una parte remota de Burkina Faso, dinero que pudo haberse utilizado para traer más personas. Este señor, a pesar de que está escuchando por primera vez la música afrocolombiana, además sirvió de jurado, al lado de un músico caleño que se especializa en instrumentos barrocos del renacimiento europeo y un reconocido músico chocoano de la tendencia de fusión - este último quizás el único con una autoridad para juzgar, y de pronto solamente a la música fusión y de chirimía.

Aunque se insistió en que se enviaron formularios de inscripción a varias alcaldías de la costa, parece que no se hizo seguimiento con grupos que habían participado antes, sino que confiaron que los funcionarios municipales gestionara el evento, hecho que resultó en una dramática reducción del número de grupos inscritos – de unos 60 en 2006 a unos 40 en 2006. Es probable que una falta de voluntad para extender las fechas de inscripción, venerable práctica en la organización de un Festival que tiene que negociar entre las necesidades organizativas de la administración y las realidades culturales del público que sirve, tenía que ver con la caída en el número de grupos participantes.

Por ejemplo, siempre se ha hecho que los artistas respecten la regla de que lleguen a la hora de su prueba de sonido. Pero cuando han habido problemas de su llegada a Cali (causados muchas veces por problemas del transporte en la zona: mal estado de las vías, ríos crecidos o secos, etc.), o de inscripciones después del cierre de la convocatoria (muchas veces por incertidumbre sobre si la alcaldía local cubriría los gastos de transporte), los organizadores del evento han hecho excepciones. (Sin embargo, hay que destacar un ejemplo en que los organizadores de este año sí fueron obligados a tomar estas cosas en cuenta, cuando un grupo cuyo alojamiento, no cubierto por la Secretaría por haberse inscrito tarde, y que supuestamente iba a ser cubierto por las autoridades locales, lleagaron pero sin el dinero para el alojamiento que iba a ser pagado por el municipio. Parece que al final fue posible alojarlos.)

En este año, en cambio, se vio más bién una actitud por parte de los organizadores de "mano dura" hacía los participantes, y una falta de voluntad de hacer las cosas de una manera que encajara con el comportamiento cultural afropacífico. Por ejemplo, se ofrecieron talleres con el artista africano cuya presentación fue la inauguración del evento y quien sirvió de jurado. Pero por imponer un sistema de inscripción limitada (25), fueron muy pocos los artistas del Pacífico quienes pudieron participar, ya que fueron los músicos y aficionados caleños y del interior los que inmediatamente llenaron la lista, ya que el estilo del Pacífico es más bien de ver quien más va a participar y como les parece el taller antes de ir.

Hubo, por lo general, una posición de intolerancia frente a toda manifestación cultural que no se tratara de hacer música en tarima. Esto fue una ruptura radical con los Petronios anteriores, donde el espacio más importante era el Hotel Los Reyes, sitio de intercambio musical entre los varios músicos de diferentes partes del Litoral y del país en una atmósfera lúdica y social. Aunque fue evidente el año pasado la necesidad de controlar el número de personas que entraba al hotel, la administración presente del Festival efectivemente cerró el espacio de todo. La comunicación y participación musical en conjunto en un ámbito social es muy importante para los intercambios musicales, pero no son una opción en un contexto de una presentación de un grupo en el espacio separado de un tarima. Sin embargo, se ofreció en lugar de la tradicional rumba en el hotel una presentación en tarima de un grupo en un espacio público después de terminar los eventos del día en el espacio principal del Petronio. Pero en lugar de facilitar un intercambio tan importante para fomentar la creatividad musical colombiana – es precisamente del espacio del Hotel Los Reyes que surgen los grupos de fusión bogotanos y paisas –, se impuso la carnetización de la entrada del hotel (en lugar de un simple control de entrada), la prohibición del trago en el hotel, y una "ley zanahoría" que silenciaba los tambores después de las 10 y mandaba a todo mundo a la cama a la 1. (Cabe decir que este horario fue casi imposible esforzar, aunque el ambiente general en hotel fue bastante apagado.)

La explicación de la Secretaria por estas reglas, expresada con una actitud de prepotencia e inclusive infantalización hacía los artistas, en la reunión con los directores de los grupos, fue de que el Festival se trataba de un concurso, no un espacio social. Estaban ahí para hacer un trabajo – aunque tenían que pagar la inscripción, la organización y el transporte, y a pesar de que solamente unos solos privelegiados gozarían de una ganacia económica si ganaron los premios.
En resumen, en lugar de crear un espacio en que foraneos del interior podían inmersarse en un ambiente cultural del Pacífico, se impuso un modelo de modernidad euro-andino a los músicos, en que su función en el Festival era la de entretener a un público. Este modelo del Petronio como trabajo se desmentía en el hecho de que los artistas no tienen siquiera la garantía de ser pagados y de hecho tienen que incurrir muchos gastos para llegar. Además, se intentó perseguir aquellos aspectos culturales que se veían como amenazantes al órden del Festival pero que tienen mucha importancia en el mundo afropacífico y que se veían como las razones para los grupos llegar hasta Cali a participar. Como ejemplo, cito las palabras de la antropóloga francesa Anna-Marie Losonczy sobre las funciones rituales de la embriaguez en las culturas afropacíficas colombianas al final de este texto.

Hay que ver todo eso en el contexto de la situación política en el municipio de Cali – aunque el Petronio se ha calificado como el festival más importante que tiene el país, y es seguramente el más grande en términos de los artistas participantes, es organizado por un municipio, que aún siendo el tercer municipio del país es sujeto a todos los cambios políticos que se dan en ese entorno. En este año, frente a críticas por los escándalos de corrupción e inconformidad con el manejo municipal de la instalación del sistema de trasporte masivo, el alcalde respondió a otras críticas que expresaron desacuerdo con la inversión en manifestaciones culturales negras con sacar la anterior Secretaria de Cultura, de una trayectoria en el Instituto Popular de Cultura, por un personal venido más bien de la línea de la Orquesta Sinfónica del Valle. Esta administración, al parecer, trató el Petronio como una necesidad política, cumpliendo con su organización pero no más de ahí. No solamente faltó en avanzar en temas plantados en años pasados (eliminatorias regionales, procesos culturales más allá de la tarima, formación de una junta asesora con personería jurídica, alianzas con otras instituciones para gestión de fondos) sino que se abandonaron elementos que han caraterizado versiones anteriores (la descentralización extra-municipal, la gestión de patrocinio del sector privado, la publicidad tanto local como nacional e internacional y más importantemente un entendimiento del Festival como un acontecimiento cultural y social aparte de su manifestación en la tarima.)

Todas estas cosas fueron temas de discusión en el taller que ofreció el Ministerio. Como otras veces, se planteó la idea de formar una junta asesora con participación de las colonias costeñas, artistas y otros interesados. Una junta no solamente defendería, desde las mismas comunidades, los elementos que ve como importantes a la identidad del Petronio, sino que evitaría la perenial hecho que con cada cambio de funcionario encargado, se empieza de nuevo a montar el Petronio, sin la memoria de los acontecimientos de otras versiones que sí tienen las comunidades interesadas. En mi opinión, es importante que el Ministerio se encargue de catalizar este tipo de organización, igual como ha hecho con el Festival de Tambores en Palenque y el San Pacho en Quibdó.

Sobre la embriaguez ritual:

Tomado de
Losonczy, Anne-Marie. La trama interétnica. Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006)

Dice así:

Según los negro-colombianos del Chocó, beber solo y fuera de algún contexto ritual o festivo es síntoma de una clase de locura ... que a menudo se atribuye a un maleficio... Por el contrario, el consumo colectivo de aguardiente de fabricación regional es parte integral de las reuniones vespertinas informales de los hombres y también, ante todo, de los tres períodos rituales colectivos, así como los velorios de "la novena".... En este sentido, "beber sabroso" no afecta ni el comportamiento corporal, ni el alma-fuerza vital [una de las dos almas en las cosmovisiones negro-colombiana y bantú], sino que agudiza la memoria y el entendimiento. Le hace bien al alma-sombra [la otra alma de estas cosmovisiones] – así como a los espírtus de los muertos, también presentes y que beben durante "la novena" –, pues se supone que la bebida y la conservación la fortalece y alimenta. Esta concepción, del refortalecimiento del alma con la bebida y el intercambio lingüístico reflejan aquella que nutre la secuencia ritual en el centro de las cermonias chamánicas [de los indígenas, también residentes en el Chocó] Emberá: compartir la chicha con los espítitus invitados para alimentarlos. (211-212)

[A las ceremonias de alabanza del santo de devoción especial en la costa nariñense], las animan música y baile en torno al altar, adornado con flores y cirios, y en el que se pone también un vaso de aguardiente que el santo ha de beber para el fin de la noche... A menudo la fiesta comienza con un homenaje cantado a los tambores [y] se bebe aguardiente en abundancia... Se cree que en estas ocasiones el santo baja en su imagen, e incluso en las "voces" de los cantantes o las manos de los percusionistas. (215)

[Evocar] los cantos funerarios, los salves, alabaos y santodías ... fuera del contexto ritual de la novena, puede contraer el riesgo de morir, e incluso en el espacio ritual del velorio, no pueden ser dichas sino por aquellas a quienes el aguardiente haya dado "la borrachera sabrosa"... [l]os cantos funerarios constituyen la palabra misma del alma del muerto, dicha por la voz de los vivos. Cantar un alabao significa entonces que este espiritú, en el eje de los dos mundos, debe ser acogido en el interior del cantante allí donde el alma-sombra propia deja su huella de la memoria y del lenguaje... Esta sombra requiere además la ebriedad domesticada del ritual, para así ser capaz de encogerse en su propio cuerpo sin separarse de él, dejando lugar al espíritu del muerto para que lo llene con su presencia dolorosa y sus palabras... [E]sta especie de posesión momentánea por el espíritu del muerto gracias a cierto vacío pasajero del alma, creado aquí por la ebriedad ritual, recuerda hasta cierto punto algunas concepciones bantúes del contacto con los muertos, [así como] los paradigmas Emberá que rigen la comunicación ritual chamánica con los espíritus.
(222-23)

8.14.2006

Hindi reggaetón




(<-Daddy Yankee y Deevani->)







¿Te preguntabas qué decía la letra en Hindi de "Mírame" de Daddy Yankee?

Wondering what the Hindi lyrics in "Mírame" by Daddy Yankee said?

Hindi: Eli re eli
Kya hai yeh paheli
Aisa vaisa kuch kyun
Hota hai saheli

Mere angraiyon
Mere tanhaiyon
Mere angraiyon
Kitni akeli

English Friend, oh friend
What is this riddle
Why does this and that
Happen, my friend?

My stretching arms
My loneliness
My stretching arms
So lonely

Español Amigo, o amigo
¿Cual es este misterio,
Porque sucede
Esto o aquello, mi amigo?

Mis brazos estirando
Mi soledad
Mis brazos estirando
Tan sola


Pillá http://www.sepiamutiny.com/sepia/archives/001748.html, donde entre otras cosas relaciona este disco con el trabajo del productor de hip hop, Timbaland.

Also:

http://www.lehigh.edu/~amsp/2005/06/fusion-music-sikhmanrastaman-and-hindi.html

8.11.2006

La iglesia rechaza la violencia en el Pacífico/Church condemns violence in the Pacific

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
(Translation to English below)


Las Jurisdicciones Eclesiásticas de Tumaco, Guapi, Buenaventura, Istmina y Quibdo hacemos saber a la opinión pública nuestras preocupaciones sobre las violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional humanitario, que se vienen presentando recientemente contra el Pueblo Afrocolombiano y los Pueblos Indígenas de la cuenca del Pacífico.


1. Los recientes hechos coincidentes del 12 de julio de 2006, donde hubo enfrentamientos de la Fuerza Pública con Guerrilleros en los resguardos indígenas del Pueblo Awa en Ricaurte-Nariño; al igual que los enfrentamientos entre guerrilleros de las FARC y paramilitares de las AUC del Bloque Elmer Cárdenas en territorios indígenas de Riosucio-Chocó, han puesto de nuevo la discusión sobre el respeto a la población civil en medio del conflicto armado.
2. En ambos casos la población civil ha quedado expuesta en medio del fuego, en el caso de los AWA se ha producido una situación de desplazamiento masivo y de refugio en un Colegio; en el caso de Riosucio campesinos aserradores que se encontraban explotando la madera de forma irregular en territorios indígenas, fueron víctimas de un secuestro masivo por las FARC y luego han aparecido asesinados varios de ellos. Esto último también ha ocasionado un nuevo desplazamiento hacia el casco urbano de dicha municipalidad.
3. En el mes de abril del año en curso la guerrilla de las FARC asesinó a dos maestros indígenas en la zona del medio San Juan-Chocó, a partir de lo cual se generó un desplazamiento de estas comunidades hacia Istmina. Afortunadamente esta población ya retornó, pero un grupo de catorce (14) indígenas debieron acogerse a la figura de refugiados internacionales para poder salvar la vida, dado que se encontraban en la misma lista de personas acusadas de ser informantes de la Fuerza Pública.
4. En el mes de junio de 2006 una masacre de once (11) personas afrocolombianas se presentó en el área rural de Satinga, municipio de Olaya Herrera en Nariño, esto se debe presuntamente al impacto de los cultivos de uso ilícito presentes en la región.
5. En el área del Medio Atrato, municipio de Bojayá este semestre que terminó dejó un ambiente creciente de desconcierto en las comunidades Negras e Indígenas, ante la continua confrontación entre guerrilleros de las FARC y Fuerza Pública. Estos encuentros bélicos han producido continuos desplazamientos dentro del área rural y hacia el casco urbano.
6. En muchos lugares de la región del Pacífico los civiles siguen padeciendo el atropello por parte de la Fuerza Pública y de las Guerrillas que les decomisa alimentos, medicamentos, o restringe la movilización hacia los lugares de trabajo agrícola, de caza o de pesca. Siempre con la acusación de estar sirviendo de intermediarios del enemigo.

Todos estos hechos y otros que muchas veces no son motivo de denuncia pública ni mucho menos judicial, nos llaman poderosamente la atención y nos hace clamar al Cielo para que haya Justicia. Por eso hacemos el siguiente llamado:

1. A la población civil que se mantenga en el ejercicio de la autonomía frente al conflicto armado.
2. A la Fuerza Pública una mayor transparencia en su actuación para que se gane cada vez más el respeto de la sociedad.
3. A los organismos de Control del Estado a que actúen pronta y diligentemente, según el mandato constitucional de velar paraque los funcionarios públicos cumplan con la protección, garantía y realización de los Derechos Humanos.
4. A los grupos paramilitares que asuman con honestidad el proceso de desmovilización, que no sigan haciendo acciones encubiertas donde la víctima es la población civil y particularmente los más pobres. Que se dejen guiar por la aplicación de la Justicia, la Verdad y la Reparación, a fin de consolidar un proceso de paz.
5. A la guerrilla de las FARC que no involucre a la población civil en sus actos bélicos y que no dilate más los gestos para el inicio de un proceso de paz justa y negociada.
6. A la comunidad internacional, de manera particular al sistema de Naciones Unidas, para que siga apoyando los esfuerzos de nuestra sociedad para resistir a la prolongación de un conflicto armado que nos desangra.


+ Gustavo Girón Higuita
Obispo de Tumaco

+ Hernán Alvarado Solano
Obispo de Guapi

+ Héctor Epalza Quintero
Obispo de Buenaventura

+ Alonso Llano Ruiz
Obispo de Istmina

+ Fidel León Cadavid Marín
Obispo de Quibdo


Bogotá, 28 de julio de 2006

OFFICIAL NOTICE To The PUBLIC OPINION

The Ecclesiastical Jurisdictions of Tumaco, Guapi, Buenaventura, Istmina and Quibdo we let know to the public opinion our preoccupations on the violations to the Human rights and Infractions to the Right humanitarian International, that come recently presenting/displaying against the Afrocolombian Town and the Indigenous Towns from the river basin of the Pacific.

1. The recent coincident facts of the 12 of 2006 July, where there were confrontations of the Public Force with Guerrillas in the indigenous defenses of the Awa Town in Ricaurte-Nariño; like the confrontations between paramilitary guerrillas of the FARC and of the AUC of the Cardinal red Elmer Block in indigenous territories of Riosucio-Choco', have put again the discussion on the respect to the civil populace in the middle of the armed conflict.
2. 2. In both cases the civil populace has been exposed in the middle of the fire, in the case of the AWA a situation of massive displacement and refuge in a School has taken place; in the case of Riosucio sawing farmers that they were operating the wood of irregular form in indigenous territories, they were victims of a kidnapping massive by the FARC and soon they have appeared assassinated several of them. This last one also has caused a new displacement towards the urban helmet of this municipality.
3. 3. In the month of April of the this year the guerrilla of the FARC assassinated to two indigenous teachers in the zone of average San Juan-Choco', from which a displacement of these communities was generated towards Istmina. Luckyly this population already returned, but a group of fourteen (14) natives had to take refuge in the figure of international refugees to be able to save the life, since they were in the same list of accused people to be informants of the Public Force.
4. 4. In the month of June of 2006 a massacre of eleven (11) Afrocolombians people appeared in the rural area of Satinga, municipality of Olaya Herrera in Nariño, this must presumably to the impact of the present cultures of illicit use in the region.
5. 5. In the area of the Atrato Means, municipality of semestral east Bojayá that finished left an increasing atmosphere of disagreement in the Black and Indigenous communities, before the continuous confrontation between guerrillas of the FARC and Public Force. These warlike encounter have produced continuous displacements within the rural area and towards the urban helmet.
6. 6. In many places of the region of the Pacific the civilians continue suffering the upsetting on the part of the Public Force and of the Guerrillas who seize foods, medicines to them, or restrict the mobilization towards the places of agricultural work, hunting or fishing. With the accusation to always be serving as intermediaries of the enemy.

All these facts and other that often are not reason for far from it judicial public denunciation, call the attention powerfully to us and it makes us cry out to Heaven so that there is Justice. For that reason we make the following call:

1. To the civil populace that stays as opposed to in the exercise of the autonomy the armed conflict.
2. To the Public Force a greater transparency in its performance so that the respect of the society gains more and more.
3. To the organisms of Control of the State to that they act quickly and diligentemente, according to the constitutional mandate of guarding paraque the officials government fulfill the protection, guarantee and accomplishment of the Human rights.
4. 4. To the paramilitary groups that assume with honesty the demobilization process, that does not continue doing concealed actions where the particularly poorest victim is the civil populace and. That they are let guide by the application of Justice, the Truth and the Repair, in order to consolidate a peace process.
5. To the guerrilla of the FARC that it does not involve to the civil populace in his acts of war and that does not expand plus the gestures for the beginning of a process of right and negotiated peace.
6. To the international community, of particular way to the system of United Nations, so that it continues supporting the efforts of our society to resist to the prolongation of a armed conflict that bleeds to us.

+ Gustavo Girón Higuita
Bishop of Tumaco
+ Hernán Alvarado Solano
Bishop of Guapi
+ Héctor Epalza Quintero
Bishop of Buenaventura
+ Alonso Llano Ruiz
Bishop of Istmina
+ Fidel Leon Cadavid Marín
Bishop of Quibdo

Bogota, 28 of 2006 July

8.09.2006

Que cosa es "currulao"

El Pacífico colombiano es una vasta región selvática, en gran parte separada del resto del país por la rama occidental de la cordillera de los Andes, que se extiende a lo largo de la costa pacífica desde el suroriente de Panamá hasta el noroccidente del Ecuador. Sus habitantes descienden de los esclavos africanos que fueron llevados allí para explotar de las minas de oro de la región. Aún antes de la abolición de la esclavitud en 1851, muchos habían ya escapado para formar comunidades de esclavos fugitivos o palenques. Otros optaron por comprar su libertad trabajando en las minas los domingos.

(Izq.: La familia Torres en su casa en la vereda de Sanson en Guapi, Cuaca.)

En nuestros días, los descendientes de estos esclavos viven a lo largo de las riveras de los 240 ríos que fluyen a través de la región del Pacífico, practicando la cultura particular de la que son herederos. Con los ciclos de las mareas, ellos recorren los ríos en canoas para pescar, cultivar sus parcelas, cazar, colar arena en busca de oro, y reunir hierbas medicinales en diferentes tramos de las riveras. Pasan largas noches recitando e improvisando historias, chistes y décimas, o bailando la música de la marimba en jornadas que ellos llaman “currulao”. Aunque practican la fe católica, los negros que habitan el río celebran los días festivos de varios de los santos con “arrullos”, sesiones de cantos rituales y tambores. De la misma manera, los funerales son espacios para ceremonias y prácticas musicales particulares. A lo largo del sur de la costa pacífica, donde se centra la presente grabación, este complejo de músicas religiosas y seculares exhibe fuertes características provenientes del África central y occidental, a la vez que muestra influencias de los grupos indígenas de la región, y preserva algunos elementos de la cultura y religión popular española del siglo XVII. Aunque estas músicas son llamadas usualmente “currulao”, constituyen en realidad un grupo de géneros que componen el folclor musical de litoral pacífico sur, entre los que se encuentran la juga, el bunde, el alabao y el canto de boga.

La marimba es un importante legado de la presencia africana en América Latina. La evidencia documental sugiere que eran habitantes de ascendencia africana quienes tocaban las marimbas en Centroamérica y a lo largo de la costa pacífica, desde el norte, en la provincia colombiana del Chocó hasta las costas peruanas. (Esta acuarela es de Trujillo, Perú en los 1750s. Tendré más que decir sobre este imagen en un post futuro.) Aunque los centroamericanos continúan tocando la marimba tomada de los africanos, el área costera del pacífico colombiano, desde Buenaventura hasta la esquina noroeste del Ecuador, es el único lugar en las Américas en donde la tradición negra de la marimba ha tenido continuidad en el Nuevo Mundo. La marimba del Pacífico colombiano posee hasta 24 listones o tablas de madera de chonta suspendidos sobre resonadores de bambú, y organizados de acuerdo a afinaciones locales que se apartan de las notas de la escala musical occidental.

Las marimbas cuelgan del techo de las llamadas “casas de marimba”, que se encuentran a lo largo de los ríos de la costa pacífica. A los hombres de estas casas tradicionales se les llama marimberos, y son quienes preservan y trasmiten las tradiciones de los varios géneros del currulao. La marimba es tocada frecuentemente por dos marimberos, uno que toca un patrón en el registro bajo (bordón) mientras el otro interpreta la melodía e improvisa en el registro alto (requinta). El folclor local recoge historias de batallas musicales legendarias libradas entre los marimberos y el diablo, quien los reta a duelos de virtuosidad musical en donde el precio a pagar es la perdición de su propia alma.

En un conjunto de marimba hay también un grupo de instrumentos de percusión que son tocados únicamente por hombres. Dos tambores grandes llamados bombos marcan el ritmo. Los bomberos golpean el costado del tambor con un palito mientras tocan sobre la piel con una baqueta. Cada uno de los bombos, el pequeño o arrullador y el grande, conocido como golpeador, tiene su propio rol dentro de la música. El bombo arrullador tiene la parte más restringida, marcando una pauta regular con pocas variaciones, mientras que el bombo golpeador puede improvisar, variando sus golpes de acuerdo con la intensidad de la música.
Los otros instrumentos de percusión masculinos son los cununos, tambores cónicos fabricados con piel de venado que se asemejan a congas pequeñas, pero cuya base está sellada con madera para darles un sonido más rico y denso. El cununo tiene dos golpes básicos, uno agudo y otro más grave y profundo. El cununo hembra, más pequeño, tiene la función de marcar el tiempo, mientras que el cununo macho, de tamaño grande, navega por sobre y en medio de las pulsaciones de la base rítmica para ayudar a variar la intensidad de la música. En algunas ocasiones, como una demostración de su pericia y agilidad frente a sus parejas, los bailarines varones zapatean el ritmo del cununo hembra sobre el piso, marcando con los pies una sincronía perfecta con el cununero.
(Aquí un imagen de Alirio Suárez (izq.) tocando bombo y Isaís Carbalí "Saxo" tocando cununo.)

Las mujeres también juegan un rol esencial, el de cantadoras, en la música del sureste pacífico. Sus voces roncas, en armonías de tres o más, proveen un contrapunto melódico y rítmico a los instrumentos. Para marcar el ritmo mientras cantan, las cantadoras tocan un instrumento llamado guasá, que es un tubo de bambú relleno de pequeñas semillas que se agita con golpes precisos, y que añade un nuevo nivel rítmico y tímbrico a la música. Mientras en el currulao la marimba es la protagonista, en las jugas las cantadoras toman el rol principal, en tanto que la marimba acompaña la parte vocal. En la música religiosa, en particular, la autoridad de las mujeres como músicas, custodias de la tradición y compositoras de las canciones, es muy respetada.

(Las destacadas cantadoras Juana Angulo (izq.) y Carlina Andrade)

What is "currulao"?

Colombia’s Pacific region is a vast rainforest region, largely cut off from the rest of the country by the western branch of the Andes mountains and stretching along the Pacific coast from southeastern Panama to northwestern Ecuador. Its inhabitants are the descendants of enslaved Africans brought to mine gold in the region. Even before the abolition of slavery in 1851, many escaped to form fugitive slave communities. Others bought their own freedom by mining gold on Sundays.

(Left: The Torres family in their home in Sanson in Guapi, Cauca.)

The descendants of these former slaves live along the banks of the Pacific region’s 240 rivers, practicing the particular culture they have inherited. With the cycles of the tides, they travel the rivers in canoes to fish, farm, hunt, pan for gold, and gather medicinal herbs in different parts of the river basin. They pass long nights reciting and improvising stories, jokes, and rhymed poems, or dancing to the music of the marimba in events called “currulao.” Although they are Catholic, the black river-dwellers celebrate the feast days of the various saints with “arrullos,” bouts of ritual singing and drumming. Funerals, too, are the site of particular ceremonies and musical practices. Along the southern Pacific coast, the focus of this recording, this complex of religious and secular musics exhibits strong West and Central African characteristics, but also shows the influence of the region’s indigenous groups and preserves some elements of 17th century Spanish folk culture and religion. Although these musics are often called “currulao,” there are in fact a number of genres that constitute the musical folklore of the southern Colombian Pacific, including juga, bunde, alabao, canto de boga, and others.

The marimba is an important legacy of the African presence in Latin America. Documentary evidence suggests that marimbas were also played by Afro-Latin Americans in Central America and along the Pacific coast from Colombia’s northern Chocó province as far south as Peru.


(This from Trujillo, Peru in the 1750s. I'll have more to say about this image in a future post.)

Although Central Americans continue to play a marimba borrowed from Africans, the area of the Pacific coast from Buenaventura, Colombia to the northwest corner of Ecuador, is the only place in the Americas where a black marimba tradition has continued in the New World. The Afro-Pacific marimba consists of as many as 24 chonta-wood keys suspended over bamboo resonators and arranged in local tunings outside the notes of the Western scale.

Marimbas are hung from the ceilings of “marimba houses” built alongside the rivers of the Pacific coast. The men of these traditional houses are the marimberos (marimba-players) who preserve and transmit the traditions of the various genres of currulao. The marimba is frequently played by two marimberos, one who plays a pattern in the lower register (bordón) and another who plays the melody and improvises in the upper register (requinta.) Local folklore recounts the legendary musical battles of the marimberos against the devil, who challenges them to virtuosic musical duels where the prize is their very soul.

In a marimba ensemble, there is also a battery of percussion instruments played by men. Two large bass drums called bombos mark the rhythm. The bomberos (bombo-players) play by tapping on the side of the drum’s surface with a wooden stick, and beating on the drum’s skin with a mallet. Each of the two bombos, the smaller bombo arrullador (“singing bombo”) and the larger bombo golpeador (“striking bombo”) has its own role in the music. The bombo arrulador has the more circumscribed part of marking a regular rhythm with few variations, while the bombo golpeador is able to improvise as the bombero varies his strokes in accordance with the intensity of the music.

(Here are Alirio Suárez playing bombo (left) and Isaías "Saxo" Carabalí playing cununo.)

The other male percussion instruments are the cununos, conical wooden drums topped with deerskin that resemble small congas, but are plugged with wood at the bottom to give them a denser and richer sound. The cununo has two basic strokes, a high-pitched slap and a deeper bass stroke. The smaller cununo hembra (female cununo) is charged with marking the beat, while the larger cununo macho (male cununo) rides over and between the beats of the base rhythm to help vary the intensity of the music. At times, male dancers beat the rhythm of the cununo hembra on the floor with their feet in perfect synchronicity with the cununero to display their skill and agility to their partners.
Women also play an essential part in the music of the southern Pacific as cantadoras (traditional singers.) Their gravelly voices, in rich harmony of three or more voices, provide a rhythmic and melodic counterpoint to the instruments. To keep time as they sing, the cantadoras play an instrument called the “guasá,” a bamboo tube filled with tiny seeds that are shaken in precise rhythms to add another rhythm and timbre to the music. While the marimba is central in the currulao, the cantadoras take center stage in the jugas as the marimba follows the vocal melody. In religious music, particularly, the women’s authority as musicians and as preservers and composers of the songs is much respected.



(Juana Angulo (left) and Carlina Andrade, important cantadoras, with guasás.)

8.07.2006

Hey Toby Miller, the NICL's in the market, too.

Okay, but what's NICL?

Comisión de la Verdad en EE.UU.

Mucha gente me pregunta acá en Colombia si existe racismo y pobreza en los Estados Unidos. Según la Comisión de Verdad, hay muchas cosas que faltan todavía al país más rico del mundo.


En Cleveland, Ohio, Estados Unidos, sesionó la COMISION DE LA VERDAD para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los Estados Unidos. Más de 100 organizaciones y comunidades de base empobrecidas y excluidas, de los 31 millones de estadounidenses que se encuentran en la miseria, que se encuentran al margen del disfrute básico de sus derechos, han encontrado en esta instancia un espacio para la palabra, para el análisis y la manifestación colectiva respecto a la destrucción de sus vidas a través de políticas institucionales, decisiones legislativas, empresariales, que destruyen los núcleos básicos de respeto a la dignidad humana.

Los integrantes de la Comisión de la Verdad conformada por personas de reconocidas por su compromiso ético en las causas de los empobrecidos, en la búsqueda de la paz, de la justicia y de la fraternidad de Estados Unidos, de América y Europa entregarán un informe detallado en los próximos días.

Esta Comisión de la Verdad es un aliento a la COMISION ETICA recientemente aprobada en Colombia por el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado que iniciará su trabajo en los próximos meses en Colombia como un ejercicio de afirmación de la verdad que será salvaguardada en distintos países del mundo, con el desarrollo de propuestas populares de reparación. Al mismo tiempo en el mes de Noviembre en la ciudad de Chicago la Red de Alternativas ha convocado al VIII Encuentro Internacional Comunidades en Resistencia: Globalización de la Justicia, Medio Ambiente y Territorio en donde participarán comunidades y organizaciones de Estados Unidos España, Brasil, Argentina, México, Guatemala, Chile, Bolivia, Colombia en el que evaluarán propuestas concretas definidas desde el Cacarica ,Colombia y Alcobendas España, respecto a la Impunidad y el Territorio.

A continuación la declaración final de la Comisión de la Verdad en EE UU

Bogotá D.C. julio 25 de 2006

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

July 22, 2006 2:38 AM

Documento final de Comisión de la Verdad en EEUU

SOLICITAMOS LA MAS AMPLIA DIFUSIÓN

Cleveland, Ohio, EEUU, julio 15 y 16 de 2006.

“El dolor no reconoce fronteras, pero tampoco la esperanza;

la muerte no reconoce fronteras, pero tampoco la vida;

el odio no reconoce fronteras, pero tampoco el amor;

la injusticia no reconoce fronteras, pero tampoco la lucha contra ella;

la soledad no reconoce fronteras, pero tampoco la solidaridad;

la tristeza no reconoce fronteras, pero tampoco la alegría de los sueños y la felicidad.

Esperanza, vida, amor, lucha, solidaridad y alegría:

más allá de las fronteras, los idiomas, las religiones,

las razas, los géneros, los países,

las edades, los colores y los sabores humanos...

es todo lo que tenemos para compartirle al mundo

el sueño del mundo que vendrá.”

COMISION DE LA VERDAD PARA LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN LOS EEUU

1) Durante los días 15 y 16 de julio del 2006, a iniciativa de la red PPEHRC, que aglutina a alrededor de cien organizaciones de base y sociales lideradas por los más pobres de los Estados Unidos, se ha organizado y realizado en la ciudad de Cleveland, Ohio, una Comisión de la Verdad para visibilizar la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en los Estados Unidos de Norteamérica.

2) Esta Comisión de la Verdad, estuvo integrada por delegados nacionales representantes de una rica diversidad de organizaciones sociales, sindicales, civiles, de sectores eclesiásticos, de juristas y defensores de derechos humanos de los Estados Unidos, entre ellos Peter Weiss, Reverendo Andrew Clark, Noel Beasley, Reverendo Roger Gries, Christine Roschaert, Marian Kramer, Jerome Scott, la Hna. Margaret McKenna, Robert Brown, Natasha Morrison, Reverendo James White, Hermana Dorothy Pagosa y Reverendo Mylian Wade.

De igual modo, estuvo integrada por los siguientes delegados internacionales pertenecientes a instituciones, redes y organizaciones de alto perfil representativo en el mundo y el hemisferio: Dr. Arjun Sengupta (de India), Experto Independiente en Pobreza Extrema y Derechos Humanos del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Yves Cabannes (de Francia), Coordinador del Grupo Consejero de la ONU sobre Desalojos Forzados; Hani Serag (de Egipto), Coordinador del Secretariado Internacional del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos; Nora de Cortiñas, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, de Argentina; Cesare Ottolini (de Italia), de Alianza Internacional de los Habitantes y Campaña Cero Desalojos; Luis Guillermo Pérez (de Colombia, actualmente asilado en Bélgica), Secretario General de la Federación Internacional por los Derechos Humanos, FIDH; y Alexis Ponce (de Ecuador), en representación de la red continental especializada en derechos humanos, económicos, sociales y culturales, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Desarrollo y Democracia (PIDHDD).

3) La Comisión de la Verdad recibió documentación y escuchó decenas de testimonios emblemáticos, denunciados por mujeres y hombres pobres, blancos y negros, latinos y asiáticos, jóvenes y ancianos, veteranos de Irak y madres que han perdido sus hijos en esa guerra de ocupación, personas sin vivienda, víctimas del huracán Katrina, desempleados, migrantes contra quienes se levantan muros e implantan restricciones mientras se legitima su explotación laboral y humana en condiciones de neo-esclavitud, personas con algún tipo de limitación física, madres cuyos hijos les son arrebatados por el Estado debido a sus condiciones de pobreza, ciudadanos sin acceso a la salud, entre otros sectores de la sociedad estadounidense.

4) Esta Comisión de la Verdad, para organizar su trabajo, tuvo que responderse cuatro preguntas en seis bloques temáticos de derechos humanos, incluyendo los derechos a la alimentación, salud, agua, educación, vivienda, empleo, seguro social, salario justo, pensión jubilar, entre otros. Las cuatro interrogantes fueron las siguientes:

a.- Si los testimonios recibidos pueden calificarse como violaciones a los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, perpetradas en los Estados Unidos de Norteamérica.

b.- Si es posible identificar a los responsables de dichas violaciones a los derechos humanos, entre actores gubernamentales, legislativos y judiciales, y actores del sector privado, especialmente mega-corporaciones y empresas estadounidenses transnacionales.

c.- Si dichas violaciones podían ser prevenibles. Y,

d.- Si la Comisión podría entregar propuestas y resoluciones a los organizadores y denunciantes.

5) La Comisión de la Verdad recabó de los denunciantes las cifras oficiales que señalan la existencia de más de 31 millones de ciudadanos estadounidenses bajo el nivel de pobreza, y de alrededor de 45 millones de personas sin acceso a la salud, de un total aproximado de 280 millones de habitantes en su territorio nacional, por lo que se hizo indispensable preguntarse, ante el reconocido estereotipo que cita lo contrario: ¿Hay ciudadanos pobres y en situación de extrema pobreza en el país más próspero y rico de la Tierra? ¿Hay gente viviendo en la miseria en la superpotencia mundial, panacea del bienestar y del consumo, que hoy lidera un discurso unilateral de guerras preventivas y de sanciones a otras naciones por sus presuntos desapegos a la democracia y a los derechos humanos? Es más, cabría preguntarse: ¿Se cometen violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales en los Estados Unidos?

6) La Comisión de la Verdad llegó a la conclusión general de que sí se violan los derechos humanos, económicos, sociales y culturales en los Estados Unidos de Norteamérica; que se puede identificar al Gobierno federal, a las autoridades legislativas y judiciales, así como a las mega-empresas privadas, como las responsables de dichas violaciones; de que tales violaciones a los derechos humanos eran en la mayoría inmensa de casos, totalmente prevenibles, y que ante el alarmante cuadro de deterioro observado, era necesario configurar varias propuestas al auditorio.

7) En medio de la creciente preocupación de la opinión pública internacional por el claro menosprecio del Gobierno de los Estados Unidos a respetar las normas de convivencia internacional pacífica y a la soberanía de las naciones, que permitió equilibrios -aún de carácter formal- al mundo de la post-guerra; en medio de la pública y notoria voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de no querer sujetar su actuación, como la mayoría de naciones así lo decidiera, a instrumentos que eviten la impunidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, como es el caso de la Corte Penal Internacional; en medio del surgimiento de denuncias de aberrantes abusos, del uso de la tortura y de sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército de los EEUU contra cientos de detenidos de distintas nacionalidades en centros de concentración y confinamiento de Guantánamo o Ghirab; en medio de la pública denuncia del uso clandestino de aeropuertos de Europa para que los organismos de inteligencia de los EEUU promuevan ilegales operativos de secuestro, retención y traslado de prisioneros por todo el globo terráqueo; finalmente, en medio de la expedición de leyes internas como el Acta Patriótica, que limitan derechos individuales y políticos y legitiman la seguritización de la democracia en su propio territorio, es invisibilizada aún la situación de los derechos económicos, sociales y culturales de la población pobre en los Estados Unidos de América.

8) En el Lincoln Park, ubicado en el centro de la ciudad Cleveland, donde se instaló esta Comisión de la Verdad en los EEUU, organizada bajo el esquema de las comisiones establecidas en Sudáfrica, El Salvador y otros países en décadas pasadas, que reportaron las responsabilidades sobre crímenes de lesa humanidad y flagrantes violaciones a los DDHH por parte de sus gobiernos, la Comisión adelanta que su Informe definitivo será entregado en las próximas semanas a las organizaciones convocantes de esta iniciativa, a los denunciantes, a la comunidad nacional en los Estados Unidos y a la Comunidad Internacional, comprometiéndose sus integrantes a acompañar al pueblo estadounidense y a los más pobres, para generar los cambios que demanda la situación observada.

PROPUESTAS PRELIMINARES DE LA COMISION DE LA VERDAD

  1. El Estado de los EEUU debe brindar especial atención a las madres separadas o solteras, asegurar de que gocen de todos sus derechos para mantener y proteger a sus hijos y, revisar de manera inmediata tanto a nivel federal como de los estados miembros, todos aquellos procesos de separación de los hijos de sus madres que han violentado los derechos de unos y otros a gozar de su mutua compañía y de sus derechos fundamentales.
  2. El Gobierno de los Estados Unidos debe garantizar la protección integral de todas aquellas personas que sufren de cualquier limitación física, asegurarles el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y además derechos inherentes al pleno desarrollo de su personalidad.
  3. El Estado de los EEUU y de los Estados federados tienen la obligación de destinar los recursos necesarios de su presupuesto para asegurar el pleno respeto de los derechos sociales en su territorio.
  4. El Estado de los EEUU y el Congreso de los Estados Unidos deben hacer lo necesario para ratificar cuanto antes el pacto de derechos económicos, sociales y culturales de la ONU, así como impulsar el protocolo facultativo. Así como los demás pactos o convenio que no ha ratificado, incluyendo los del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
  5. El Congreso de los Estados Unidos debe implementar la legislación necesaria para que se garantice el goce integral de los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, así como los derechos colectivos a un medio ambiente sano y a la paz).
  6. La justicia norteamericana debe contribuir a consagrar la justiciabilidad frente a violaciones de derechos sociales, económicos y culturales, así como de los derechos colectivos relacionando el derecho a la vida a los demás derechos que la hacen viable: el derecho a la salud, al trabajo, a la seguridad social, a un medio ambiente sano, a la paz, etc. para ponerle fin de manera inmediata a la violación de estos derechos.
  7. El Congreso de los EEUU debe introducir recursos de ampara para que cualquier persona o comunidad amenazada en sus derechos humanos pueda tener protección inmediata de la justicia para prevenir la violación de sus derechos o para restablecerle sus derechos cuando han sido violados.
  8. El Estado de los Estados Unidos debe reconocer plenamente los derechos de todos los inmigrantes en su territorio sin discriminación ninguna, reconociendo igualmente el derecho de asilo a toda persona que lo requiera.
  9. El Estado de los EEUU debe reparar integralmente a todas las víctimas del Huracán Katrina, garantizarles el derecho a la vivienda, a la alimentación, a la salud, al trabajo. El Gobierno de los EEUU debe disponer de los recursos necesarios para prevenir y atender de manera adecuada los desastres naturales y las eventuales víctimas que estos producen.
  10. El Estado de los EEUU debe respetar la Carta de la ONU, abstenerse de agredir ilegal e ilegítimamente a otros pueblos, disminuir su presupuesto militar y el que consagra para la guerra, y en consecuencia incrementar significativamente el presupuesto destinado a realizar los derechos sociales, económicos y culturales, así como colectivos de todos los habitantes de su territorio.

Exposición: Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

El Centro de Documentación de Expresiones Culturales Afros

Parece que va a llevar el nombre, no de Manuel Zapata Olivella, sino del gran antropólogo chocoano que el mismo Zapata reconocío como su "maestro," Rogelio Velásquez.

PRÓXIMAMENTE EL CENTRO MANUEL ZAPATA OLIVELLA ACERCARÁ A LA REGIÓN AL RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA

El Centro Nacional de Documentación de Expresiones Culturales Afrocolombianas es un propuesta cultural que viene implementando la Universidad Tecnológica del Chocó, con apoyo de algunas entidades naciones e internacionales como del Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, Embajada del Gobierno de los Estados Unidos, Agencia de Cooperación de los Estados Unidos USAID, el Centro Shomberg de la Cultura Negra de la Biblioteca Pública de Nueva York y la Universidad de Georgetown.

El alcance de un Centro de Documentación, está definido por una temática y sus complementos; satisface de manera específica unas necesidades; conserva, analiza y difunde la literatura especializada, denominada “gris”, como documentos inéditos, informes de congresos y conferencias, materiales de clases, etc., presentada en diferentes soportes.

Es una unidad de información especializada que estará adscrita a un organismo de investigación, enseñanza o del sector empresarial.

Su finalidad es apoyar a los investigadores, especialistas o profesionales, núcleo básico y razón de ser del centro, en la búsqueda de información científica, suministrada con precisión, de acuerdo con su perfil de interés, con el fin de ahorrarle tiempo, dinero y esfuerzo, a partir de una selección inteligente, de una representación cabal de la literatura del área, en especial de fuentes secundarias, de una selección y almacenamiento de información de calidad, con una política de difusión activa y un proceso de comunicación integrada.

MISIÓN:

Ofrecer productos y servicios especializados, personalizados en soportes físicos y digitalizados, con valor agregado para los usuarios objetivo.

OBJETIVOS:

Identificar, reunir, organizar, conservar, difundir y facilitar la localización, acceso y uso de información y documentación sobre las expresiones culturales afro-colombianas con oportunidad, pertinencia, economía y precisión.

FUNCIONES:

Las funciones que se desarrollan más corrientemente son:

- De entrada. Definición y recolección de los documentos que interesan al Centro (Selección, adquisición y registro)

- De tratamiento. ( Catalogación, clasificación, indización, resumen analítico y ordenación de depósitos)

- De salida. Edición de productos documentales adaptados a las demandas de los usuarios. Se engloban aquí todas las operaciones de difusión.

- De mantenimiento. Incluye funciones administrativas y de gestión, planificación de nuevos servicios, de recursos, publicaciones, etc.

- De difusión. Una de las funciones que más define el Centro de Documentación es la de difusión, ya que permite poner la información o los documentos a disposición del usuario. El objeto de las demás funciones terminan en la difusión

CARACTERÍSTICAS

Una de las características particulares de este centro es que alojará un archivo documental para el siglo XXI. El centro desarrollará historias orales y documentará, a través de películas y medios audiovisuales, expresiones culturales afrocolombianas contemporáneas, recogiendo y conservando algunos archivos impresos. Se espera que el archivo principal del centro sea virtual, utilizando tecnología Internet de punta a fin de reunir un amplio archivo de recursos audiovisuales e impresos que documente la historia y la cultura afrocolombianas. Este recurso virtual facilitará la participación de las distintas bibliotecas, museos y archivos que actualmente alojan materiales afrocolombianos en el desarrollo de este programa nacional, sin entregar sus materiales originales. Una vez en línea, estos materiales serán accesibles en el país y el mundo. Los académicos estarán en capacidad de realizar sus trabajos investigativos en sus casas e instituciones educativas. Este archivo nacional digital sobre expresiones culturales afrocolombianas constituirá la base del programa de investigación, educación y conmemoración más amplio del centro.

El centro contempla la creación del archivo fotográfico Afro colombiano, tomando como experiencia piloto el departamento del Chocó y conformación de una videoteca especializada en esta, para que sirvan como referentes culturales, históricos y sociales y material de consulta y divulgación de la identidad cultural. La Universidad Tecnológica del Chocó asume el compromiso de ubicar en el Centro en mención cuyas instalaciones están actualmente en construcción para puesta en marcha el próximo mes de agosto/06, el Archivo fotográfico Afro colombiano, para lo cual garantizará su sostenibilidad como proyecto cultural.

Desarrollo de colecciones:

§ Selección y adquisición.

§ Catalogación y clasificación.

§ Organización de la información –análisis de información

§ Gestión de colecciones.

Suministro de información.

Servicios y productos:

§ Asesoría y atención al usuario.

§ Referencias especializadas.

§ Préstamo e intercambio de información, etc.

Gestión y dirección

§ Planeación.

§ Gestión de recursos.

§ Gestión de talento humano.

§ Gestión de recursos tecnológicos.

§ Gestión de recursos financieros.

Comunicaciones, divulgación y mercadeo:

§ Comunicación.

§ Relaciones.

§ Divulgación.

§ Etc.

COMPONENTES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

COLECCIONES DOCUMENTALES (FÍSICAS Y ELECTRÓNICAS)

Se dispondrá de material como: libros, tesis, planes, informes, legislación, estudios comparados, ponencias, informes y actas, artículos científicos, etc. Material audiovisual: vídeos, CDS, fotografías. Revistas y boletines: folletos y material de apoyo: diccionarios especializados, atlas, etc.

Se conformarán las siguientes colecciones:

§ Colección general: compuesta por documentos varios que sean de utilidad en la unidad y que sirvan a las funciones definidas.

§ Colección especializada: en la temática afrocultural y sus áreas afines, en la que se pueden contemplar aspectos, como: literatura, música, tradiciones y costumbres, danza y rituales, tradición oral, creencias religiosas, fiestas y celebraciones, lenguajes, desarrollos económicos y ambientales.

§ Memoria institucional: es el resultado de las investigaciones y trabajos técnicos de los estamentos y personas vinculadas directamente al Centro.

§ Videoteca

§ Hemeroteca: publicaciones seriadas como revistas, boletines y periódicos afines a la Cultura Afrocolombiana y en general que apoyen la labor del Centro.

§ Cartografía: mapas y planos que complementen la documentación existente en la unidad. Básicamente se trabajaría con un sistema de enlaces al sistema de información cartográfica.

§ Archivo fotográfico

§ Archivo multimedial

§ Publicaciones electrónicas

§ Bases de datos bibliográficas y referenciales

DESARROLLO DE COLECCIONES

Se determinan y describen a continuación de manera detallada las actividades específicas para la implementación del proceso desarrollo de colecciones:

1. Identificación de diferentes fuentes documentales, colecciones, archivos, personas, entidades bibliotecarias, emisoras, centros culturales y comunitarios.

2. Selección y adquisiciones.

3. Análisis, catalogación y clasificación.

4. Diseño y realización del proceso de compilación.

LECTURAS RECOMENDADAS

¿ Cúanto ha progresado en el país el ingrediente Afrocolombiano ?

Por : Howard Dodson (Tomado Periódico El Tiempo ,enero 14 de 2006.