"Dame dame dame, que te voy a dar ... una guayabita de mi guayabal."

3.31.2008

Manuel Zapata Olivella

Lucía Pulido (the singer, who did an amazing set with her trio on Saturday at MACSEM) recommended this to me: a documentary on the life of Manuel Zapata Olivella, an incredibly important black Colombian intellectual, who traveled Colombia, hung with Langston Hughes in Renaissance-era Harlem, wrote short stories, plays, and novels (most famously Changó el gran putas, translatable as Changó, One Bad Motherfucker), and founded an Afro-Colombian performance group and took it not only to Bogotá (where they'd never heard any of that stuff before), but to Russia and China, and was an all-around polymath, activist, ethnigrapher, and philosopher. You can find the doc (subtitled), photos, writings by and about him, and a lot of other resources here. Enjoy.

Lucía Pulido, la cantante, quien cantó con su trio el sábado en una conferencia sobre etnomusicología (lindísimo el concierto, si no conocés la musica de ella buscala), me recomendó esto: un documental sobre la vida del Maestro Manuel Zapata Olivella, figura importantísima de la intelectualidad colombiana y negra. Zapata viajó por Colombia, conoció de primera mano al Harlem de la época del Jazz, escribió novelas, cuentos y obras de teatro, fundó un grupo folklórico afrocolombiano y lo llevó no solamente a Bogotá (donde no conocían nada de eso) sino hasta Moscú y la China. Es decir, un gran erudito, activista, etnógrafo y filósofo. Se encuentran el documental, fotos, escrituras por y sobre él, y otros recursos aquí. Gracias Lucía!

Conference: Race in the Transnational Caribbean

In an attempt to develop an intellectual space for inter-disciplinary perspectives on Latinos and race, the Department of Latino and Hispanic Caribbean Studies has organized a day-long conference that will begin with a panel in which three scholars, Ginetta Candelario (Smith College), Jorge Duany (University of Puerto Rico - Rio Piedras), and Isar Godreau (University of Puerto Rico - Cayey) will showcase work on various topics related to race in the Caribbean and Caribbean communities in the U.S.

Through this conference we hope to begin a process of developing dialogues that transcend the traditional Black-white U.S. racial binary and recognize the nuanced ways in which Latinos have come to impact the country’s racial landscape.

The public panel is open to faculty, graduate and undergraduate students, and staff.

Coordinated by Ana Yolanda Ramos-Zayas & Carlos Decena
Department of Latino & Hispanic Caribbean Studies
Rutgers University/New Brunswick-Piscataway
Co-sponsored by the Center for Race & Ethnicity

Date: Friday, April 4, 2008
Time: 2:00 pm
Place: Graduate Student Lounge
College Avenue Campus Center
Rutgers University, New Brunswick, NJ

For more information contact
The Department of Latino & Hispanic Caribbean Studies at 732-445-3820
http://latcar.rutgers.edu

Copyright rules about to harden in Colombia? / La Cultura Digital, ignorada en el documento CONPES de Propiedad Intelectual

Esto de la incansable Carolina Botero. Para leer más y firmar una carta en protesta, ve aquí.

This from the untiring Carolina Botero (English below.)

A finales del 2006 en Canadá irrumpió una campaña de una sociedad de gestión colectiva que tenía como eje un superhéroe de tiras cómicas llamado "el Capitán Copyright", que dedicaba su vida a enseñarles a los niños las virtudes del derecho de autor sin mencionar los límites y opciones del sistema (copia privada, uso educativo, autorización del autor, compartir, etc.) y que no sobrevivió sino unos pocos meses. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) colombiano, en la línea del Capitán Copyright, presentará para aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) un documento sobre propiedad intelectual que se enfoca en “protección y observancia” del derecho de autor como se conoce tradicionalmente, con recomendaciones que incluyen armar una estructura estatal policiva y de "enseñanza y sensibilización" en derecho de autor. En la era digital, con múltiples posibilidades de acceder a la información, con opciones legales para que el autor decida como gestiona sus derechos de autor y para que descarguemos música en Internet, para que la reutilicemos y compartamos, ¿se justifica que el Estado sólo proteja el derecho tradicional de autor, dejando de lado las opciones que se han desarrollado en su entorno, y reforzando la presión de criminalización sobre cualquier conducta que no se ajuste a sus estrictas normas?

Es tiempo que todos nos movilicemos para que los políticos miren por encima de los paradigmas pasados, discutan la nueva realidad de la era digital y las múltiples posibilidades de compartir el conocimiento. Les proponemos a todos los internautas llamar la atención del CONPES, difundiendo esta carta abierta, enlazándola, copiándola en sus blogs, instando a que cada blogger, cada lector, cada ciudadano, cada internauta la apoye con su firma en firmasonline.com para pedir que el Estado colombiano no ignore las posibilidades de la libre difusión y decisión individual sobre el conocimiento en Internet.

***

Carta abierta al CONPES
Sobre la propuesta de documento CONPES “Bases de un Plan de Acción para la Adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la Competitividad y Productividad Nacional 2008 – 2010”

La propiedad intelectual es el eje de la economía del nuevo siglo, por lo cual definir una política pública en este campo es, de alguna manera, definir el futuro de nuestra sociedad. Sin embargo, el documento que el CONPES se alista a aprobar[1] sobre esta materia se basa en un diagnóstico incompleto, falla en el intento de detectar las brechas del país en ese campo y se queda corto en la formulación de las posibles estrategias.[2], manteniendo la posición del gobierno colombiano, único país en oponerse[3] a la declaración votada en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre fortalecimiento del dominio público en ese entorno.

Un recuento de los olvidos del diagnóstico

1. Software Libre: ¿Quién no usa software libre? Todos, empezando por aquellos que tienen acceso a Internet que lo usan porque su evolución depende en gran medida de este tipo de desarrollos. Por ello resulta incomprensible que se le ignore. Un ejemplo. Apache, el servidor de páginas web más utilizado[4], es un software de código abierto exitoso respaldado por empresas comerciales y una sólida comunidad de desarrolladores. Pero “compartir” y “proteger” o “controlar” no implica que deje de ser negocio. Lo prueba IBM que a finales de los noventa decidió adoptar software libre como forma de producción, distribución y comercialización mediante un esquema en el que apoya el desarrollo colectivo y comparte el código del software, como en el caso de su proyecto cero con el que IBM contribuye para mejorar Firefox[5]. ¿Puede el DNP negarse a ignorar este tema en un documento que plantea las opciones del país para utilizar la propiedad intelectual como herramienta de competitividad y desarrollo?

2. Acceso Abierto: Plos (Public Library of Science)[6] es una serie de publicaciones científicas del Reino Unido en áreas como biología, genética, medicina, etc., que adoptó como política el Acceso Abierto en un esquema en el que la publicación, por un lado, se costea con mecanismos diversos al de cobro a sus lectores y, por otro, los autores y titulares de los artículos permiten la reproducción libre por sus lectores. Con esta fórmula, en pocos años la publicación logró primeros lugares en relación con sus similares[7], se ha convertido en referencia obligada ubicándose por encima de tradicionales y centenarias publicaciones de Reino Unido en su género[8], facilitando el acceso al conocimiento y mostrándose como económicamente viable. Pero el ejemplo más claro y contundente se materializa hace solo un mes cuando los profesores de la facultad de artes y ciencias de la Universidad de Harvard decidieron adoptar esta misma política de Acceso Abierto[9] para el conocimiento que se produzca en ese entorno académico, una decisión que se prevé tendrá un impacto mundial comparable con el que en su momento generó la iniciativa Open Course Ware del MIT (Massachussets Institute of Technology)[10] en relación con material docente.

Estos ejemplos responden a la denuncia de las bibliotecas universitarias sobre el consumo de sus presupuestos en la adquisición de publicaciones especializadas, muchas alimentadas por las propias universidades, pero que a través de intermediarios editoriales regresaban a sus manos con un precio escalado. Las bibliotecas también explicaron como esto generaba circulación restringida del conocimiento producido en la academia limitado a la capacidad de adquisición, sacrificando una cultura académica de compartir, por un esquema de publicación controlado a través del derecho de autor. Este entorno desembocó en un movimiento que se conoce como Acceso Abierto[11] que promueve el acceso a material de investigación sin las barreras que implica el derecho de autor, a través de la gestión de estos derechos que se conoce como “licencias libres”, especialmente las licencias Creative Commons[12].

3. Las excepciones y limitaciones de derecho de autor están desactualizadas: En Nocaima (Cundinamarca), hay aproximadamente 50 sordos a quienes la alcaldía busca llegar para facilitar sus procesos de educación y cultura. Se trata de una población en desventaja pues los contenidos a su disposición son pocos y la voluntad de quienes los apoyan encuentra barreras como la obligación de solicitar la autorización a los titulares de materiales ya existentes para adaptarlos a las necesidades de esta pequeña comunidad, lo que complica y encarece cualquier estrategia en este sentido. Garantizar hoy una educación de calidad, que permita cerrar la brecha digital, pasa por actualizar las normas de derecho de autor en materia de excepciones y limitaciones como lo han intentado algunos países (Estados Unidos lo debatió profusamente para el Digital Millenium Copyright Act, por ejemplo) y en consonancia con la propuesta que otros han realizado ya en foros internacionales como la OMPI (Chile, hace tan solo unos días[13]).

El derecho de autor es un sistema de equilibrios que otorga privilegios a los autores pero a su turno establece límites en beneficio de la sociedad. En los últimos años se han ampliado esos privilegios sin que se hayan actualizado y ajustado sus límites[14].

4. Educación y cultura libre: En Australia, desde hace algunos años, las escuelas del Estado pueden compartir los libros de texto y el material educativo que producen, sin las barreras de copia, distribución y modificación, para el material que ha sido producido y financiado por el Estado. Este material circula libremente entre tales instituciones gracias a NEALS (Nacional Education Access Licence for Schools[15]) un esquema de licenciamiento que ha significado un importante ahorro en el pago de derechos de autor en este entorno concreto en material que ellos mismos producen. Un ejemplo similar se presenta en el Reino Unido con la licencia Creative Archive de la BBC[16], que se enfoca inicialmente en material cultural producido por la cadena estatal y que se ha difundido a museos y, en general, a instituciones estatales que producen con financiación pública contenidos culturales.

Estos ejemplos muestran una tendencia de apertura que se conoce como educación abierta (OER - Open Educational Resources), la primera, o uso de licencias libres en la cultura, la segunda, buscando potenciar las posibilidades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- tanto en lo económico como en la construcción colectiva de soluciones educativas y culturales. Estas alternativas a la visión tradicional del derecho de autor han sido analizada por su impacto en el mundo en general y en especial para los países en vías de desarrollo en foros liderados por la UNESCO[17] y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OECD)[18].

5. El mercado de la música: También en el campo cultural, artistas reconocidos están ensayando nuevas alternativas al tradicional derecho de autor: Avril Lavigne se unió a un grupo de artistas de Canadá[19] que se niegan a perseguir a sus fans por cuenta de lo que pueden hacer con las tecnologías: grupos tan exitosos como Nine Inch Nails[20] o REM han decidido permitir a sus fans reutilizar sus últimas producciones. Más allá del “problema” que representa la descarga, ellos han apostado por empoderar a sus fans para apoyarles en sus propias creaciones. Paul McCartney no lanzó su último disco con su tradicional casa discográfica EMI sino a través de una novedosa campaña con la cadena Starbucks, por que le pareció que las majors (las multinacionales de la industria de la música) ya no entienden su mercado, más bien “parecen dinosaurios discutiendo de asteroides”[21]. En medio de ese revolcón, los consumidores musicales han encontrado en las nuevas tecnologías otras formas de disfrutar y compartir la música participando incluso directamente como creadores y no solo como consumidores, por lo que han surgido sitios con mecanismos de gestión de derechos de autor amplios, generales y libres que posibilitan estas opciones como sucede en www.CCMixter.com o en www.jamendo.org. El negocio está cambiando y las ganancias algunos la monetizan precisamente con lo que la gente hace con la tecnología. Es claro hoy que mientras el negocio tradicional decae el que se deriva de las TIC aparece como el futuro[22].

6. En la literatura y otras artes: Mientras importantes editoriales como Penguin Books[23] o autores famosos como Paulo Coelho[24] están perdiendo el miedo a exponerse en Internet, y con ello a perder parte del control tradicional para aprovechar otras ventajas, ya hay escritores que se han posicionado a través de la red sin el apoyo de la industria editorial ampliando las posibilidades de acceso para los demás, como Cory Doctorow[25]. En el tema audiovisual emisoras públicas como la noruega[26] o alemana[27] están haciendo ensayos para distribuir sus producciones a través de redes P2P, sin DRM e incluso con licencias libres en el entendido de que su función es llegar al mayor público posible considerando particularmente que su labor no depende de la publicidad.

7. En Colombia: También tenemos ejemplos claros. Los datos del Sistema de Información para la Biodiversidad del Instituto Von Humboldt, el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje del Ministerio de Educación y particularmente la participación que en él tiene la Universidad Pontificia Bolivariana, la sección de participación del diario El Tiempo, Orfeo (software libre desarrollado por la Superintendencia de Servicios Públicos), artistas como Calambuco, Colombitis, Silvia O, festivales como Medelink, emisoras como Altair, han apostado por sistemas alternativos que les permiten a los usuarios una experiencia diferente frente al acceso a la música, al conocimiento, a la cultura, a la educación, etc.

El diagnóstico en el borrador del documento CONPES:

A pesar de los cambios que ha sufrido el entorno de la propiedad intelectual en las últimas décadas, todas estas opciones han sido ignoradas por el DNP al momento de diagnosticar el sector de Propiedad Intelectual.

El proyecto de documento del CONPES elabora un diagnóstico exclusivamente dirigido a la industria cultural y del entretenimiento tradicional, pero que al momento de abordar las propuestas de estrategias tiene ambiciones mucho más amplias y cubre todos los sectores de la sociedad colombiana sin profundizar en su entorno, sus necesidades, ni sus prácticas sociales.

Si el diagnóstico no abarca en forma integral el estado actual del arte respecto de la propiedad intelectual al día nos estaremos negando como país y como sociedad la posibilidad de analizar su posible impacto, estaremos bloqueando el estudio de las economías que pueden generar o facilitar tales alternativas y, estaremos rechazando de plano las opciones de desarrollo y competitividad que las mismas pueden representar.

Con el documento que se presentará este mes para aprobación en el CONPES estamos adoptando como modelo de desarrollo el de “protección y observancia” del modelo tradicional de derecho de autor, útil para un mundo de medios físicos (impreso, cinta, CD, etc.), pero que no es la única opción en entornos digitales ni en los negocios, y además, es excluyente para ciertos sectores.

Propuesta

  1. Solicitamos que hagan parte de estos temas los entes estatales directamente vinculados con actividades de educación y cultura para exponer sus necesidades y entornos jurídicos propios.
  2. Solicitamos la discusión pública con todos los sectores de la sociedad de las diferentes partes del documento.
  3. De no ser posible, proponemos la discusión y aprobación de otro documento CONPES que tome en cuenta las demás opciones de la era digital, especialmente en el sector de educación y cultura.

Notas

[1] “Bases de un plan de acción para la adecuación del sistema de propiedad intelectual a la competitividad y productividad nacional 2008-2010. El documento aún no se ha hecho público pero los borradores están circulando entre las personas que han asistido a las reuniones con el sector público y privado.

[2] El documento fue presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para análisis del sector público y privado en un lapso muy corto y restringido a unas cuantas personas representantes de determinadas instituciones durante la semana antes de semana santa y las observaciones debían entregarse durante semana santa. Sin embargo, como el documento aún debe presentarse para aprobación del CONPES hay tiempo de plantear algunos comentarios.

[3] http://evillan.googlepages.com/colombiayeldominiop%C3%BAblico2

[4] Nota en Netcraft

[5] http://www-03.ibm.com/press/us/en/pressrelease/7839.wss

[6] http://www.plos.org/

[7] Respecto de su impacto de cita (número de veces que sus artículos son citados en un lapso de tiempo determinado por pares.

[8] http://www.wired.com/wired/archive/14.06/varmus.html

[9] http://lawprofessors.typepad.com/law_librarian_blog/2008/02/harvard-faculty.html

[10] http://ocw.mit.edu/OcwWeb/web/home/home/index.htm

[11] http://www.earlham.edu/~peters/fos/overview.htm

[12] http://creativecommons.org

[13] http://www.ip-watch.org/weblog/index.php?p=3D971

[14] El documento que se presentará al CONPES deja pasar la oportunidad para analizar esta situación por concentrarse en proteger una “propiedad individual”, con ello deja de mirar otros aspectos de un mismo tema que se requieren para favorecer el desarrollo y competitividad de la sociedad como un todo.

[15] https://www.det.nsw.edu.au/tc/neals/

[16] http://creativearchive.bbc.co.uk/

[17] http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001285/128515e.pdf

[18] http://www.oecd.org/edu/oer

[19] http://www.musiccreators.ca/a_new_voice.php

[20] http://www.nin.com/

[21] http://www.nytimes.com/2007/06/03/arts/music/03kozi.html

[23] Yudice, George, “Nuevas tecnologías, música y experiencia”, Editorial Gedisa S.A., primera edición, Barcelona, 2007.

[24] http://www.reuters.com/article/lifestyleMolt/idUSL1875026620071019?sp=true

[24] http://www.quemarlasnaves.net/2008/01/24/paulo-coelho-es-un-pirata-y-gana-dinero-con-ello/

[25] Artículo en Forbes

[26] http://nrkbeta.no/norwegian-broadcasting-nrk-makes-popular-series-available-drm-free-via-bittorrent/

[27] Comunicado de prensa de la cadena regional pública alemana NDR


***
This is the story of the tropical reinvention of "Captain Copyright", a cartoon superhero who was supposed to devoted his life to teaching children the virtues of copyright. Captain Copyright was the brainchild
of Access Copyright, a Canadian collecting society, and the campaign appeared at the end of 2006, "Captain Copyright" was usually portrayed flying in at the scene of a "crime" in which someone published research without proper credit. In the website dedicated to Captain Copyright, the campaign offered educational resources to be integrated into the classrooms of Canadian school children.

The Captain's classroom exercises taught young children about the limits that copyright imposes people's conduct, but failed to address other aspects of copyright, such as exceptions that favour of everyone in society; the public domain; the ability to share, and so on. At that time, commentators like Professor Geist pointed out: "there is no reference to user rights, which are particularly relevant in the education context." He concluded: "Our children need to develop love for learning, a passion for creativity, and appreciation of art and science. The exercises that are offered do not provide any of that. Instead they reduce Canadian copyright to levels not seen before. They are so shameful that they should not be included in any classroom in the country." The campaign shuttered a few months later in 2007.

Recently, the Colombian National Planning Department (DNP) submitted a document on intellectual property for approval by the National Council for Social and Economic Politics (CONPES). The DNP's document builds upon Captain Copyright's idea of protection and enforcement of copyright. As with Captain Copyright, this document emphasises developing Colombian competitiveness and development only through limits, without taking note of the freedoms that make for a balanced system of creativity.

A comprehensive reading of the document suggests that the Colombian state is focusing its efforts and resources into developing our own version of "Captain Copyright" that will give educational recommendations for children, academics and public officials and will likely produce a surveillance state.

The document's main argument is that our country's intellectual property development relies solely on "protection and enforcement". Such a conclusion is based on the fact that the revenue for intellectual property related industries is higher in developed countries than in ours. The document has absolutely no references or background research, achievements and implications of recent approaches such as Free Software, Open Access, Open Educational Resources, Open Business, etc.

Furthermore the document analysis completely ignores important changes in the intellectual property sector evident over the last few years: these aren't just legal tools for increasing copyright control, but rather legal alternatives that empower authors' to manage their rights. Today, authors can exploit new environments for business or can simply decide to share knowledge using technology. In other words, for example, is it justified that Colombian public policies remain focusing on university professors who produce printed knowledge and want to protect their production incentives? Or is it time to also start considering the digital production that follows from different formats that are equally valuable and legal?

This document is not yet public and only a few people were invited to discuss it in the last weeks -- but despite this, an Internet campaign is already bringing attention to the matter, since CONPES will soon deliberate on this public policy. We are focusing our efforts in requesting the CONPES to: (1) involve government institutions related to education and culture to point out their special needs and legal regimes in this issue, (2) to involve civil society actors interested in this topic, and (3) to immediately start drafting another document that will address the other side of the copyright regime; if despite of its limitations, the current document is still approved.

If you want to sign and support go to firmasonline.com

3.29.2008

Buenaventura

De El País:

Buenaventura, en la agenda del Congreso

Fue radicado el proyecto que crea el marco jurídico, político y administrativo.
Redacción de El País

Luego de que el Congreso de la República elevara la categoría de Buenaventura de municipio a distrito especial (el año pasado), fue radicado el proyecto de ley por medio del cual se busca establecer el régimen político, administrativo y fiscal de Buenaventura.
El representante a la Cámara del Valle Heriberto Sanabria, quien radicó la iniciativa, explicó que el hecho es importante porque además busca adoptar el marco jurídico que regirá los destinos del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura.
“Se inicia una etapa crucial en el Congreso, ya logramos que Buenaventura sea Distrito Especial, lo que haremos ahora será asignarle competencias, dotarle de instrumentos y recursos que le permitan cumplir las funciones que como Distrito le competen”, precisó el congresista vallecaucano.

El proyecto de ley busca, entre otras cosas, establecer y reglamentar los cambios en la división territorial que no estaría conformada por comunas, sino por localidades, cada una con un alcalde menor (ver recuadro).
“El Concejo no sería municipal sino distrital, mientras la designación para la primera autoridad del municipio sería la de alcalde mayor”, explicó Sanabria al momento de radicar el proyecto de Ley 256.
Una de las mayores expectativas es la constitución de una corporación autónoma distrital, que entrará a reemplazar en sus funciones a la actual CVC.
El proyecto de Ley será sometido a trámite ordinario, durante el cual tendrá cuatro debates: uno en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, otro en la plenaria de esa misma corporación, un tercer debate será en la Comisión Primera de Senado y el último en la plenaria del Senado de la República.

Algunos beneficios
Buenaventura no tendría la intermediación del Departamento sino que dependerá por vía directa del Gobierno Nacional. Tendría su propio ente administrativo en materia ambiental, similar a la CVC.
No tendría Concejo Municipal sino concejo distrital, lo que le permitiría hacer control político a funcionarios de todo orden. El Municipio se dividiría en localidades, no en comunas y cada una de ellas tendría un alcalde menor.
Podría acceder a mayores recursos que recibirá directamente del Gobierno Nacional.

Datos
  • El Congreso aprobó el año pasado el proyecto que erigió a Buenaventura como distrito especial, lo que lo ubica en el nivel de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
  • Una vez radicado el proyecto, se espera que éste inicie sus trámites cuanto antes y pueda convertirse en ley de la República antes del 20 de junio del año en curso.

    En sus propias palabras
  • "Ya el Congreso hizo lo más difícil, que era hacer de Buenaventura un distrito especial. Lo que resta es darle las herramientas legales para que sea efectivo y eficaz". Heriberto Sanabria, congresista.
  • "Esta iniciativa le permitirá al distrito especial de Buenaventura oxigenar sus finanzas, recuperar el déficit fiscal y promover el empleo, a través de los incentivos a los inversionistas". José Félix Ocoró, alcalde local.
  • "Ya hemos sacado la reglamentación adelante, con más de 180 artículos que recogen lo mejor de nuestro sentir y enfocados hacia la realidad de ser distrito". Jorge Riascos, concejal.

  • 3.27.2008

    Día Nacional de la Música Colombiana

    Esto de Manuel Rodríguez:

    Conforme a la promulgación de la ley Nº 851 del 19 de noviembre del año 2003, el Congreso de la República de Colombia declaró el 21 de marzo como el DÍA NACIONAL DE LA MÚSICA COLOMBIANA, decreto por el cual, la Nación honra, exalta y rinde un homenaje a toda la cultura musical popular que se cultivan a lo largo y ancho del país.

    No obstante seguir siendo tema controversial y polémico, la musicología actual acepta a grandes rasgos el concepto de “Música Colombiana”, tanto las prácticas sonoras rurales de tradición oral como las expresiones musicales populares urbanas, académicas y de vanguardia, como resultado de largos procesos de confluencia pluriétnica y multicultural.

    Una vez más, el próximo LUNES 31 DE MARZO, la Universidad Santo Tomás, conjuntamente con el Colectivo de Artistas Colombianos COLARCO colectivodeartistascolombianos@hotmail.com, se disponen con esta actividad académica, artística y cultural, a fomentar el interés por la reafirmación de una identidad musical nacional y la reivindicación del sentido de pertenencia.

    En primer lugar, el profesor Manuel Antonio Rodríguez (Contacto: musicalafrolatino@gmail.com), realizará una breve exposición apoyado con material audiovisual editado, acerca de la diversidad musical colombiana, resaltando los grandes intérpretes y compositores nacionales, los distintos formatos instrumentales y los géneros representativos de las músicas regionales en Colombia. Seguidamente, ofreceremos un reconocimiento a la maestra Doris Morera de Castro directora de la Fundación Musical de Colombia con sede en Ibagué (Tolima), por su trayectoria en la difusión de la música popular colombiana.

    Para celebrar esta velada musical colombiana, tendremos la actuación entre otros de el grupo de gaitas y tambores CABEZA E CERA de la Universidad Santo Tomás dirigido por el maestro Damián Bossio, la cumbiamba barranquillera KENYA TAMBÓ albertambo_19@hotmail.com cel: 313 4571989), el conjunto vallenato KARDÓN GUAJIRO dirigido por el maestro Javier Polo (javierpolokg@hotmail.com cel:310 7697970), el cuarteto de cuerdas andinas ACORDE MAYOR de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dirigido por el maestro Luís Alfonso Roa, el conjunto de marimba guapireño PAMBIL (kariguana@hotmail.com), la chirimía chocoana del maestro JULIO RENTERÍA (fundarenchi@hotmail.com cel: 317 7868194), , el conjunto típico criollo JARDÍN LLANERO de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca,
    dirigido por el maestro Arecio Manjarés, el conjunto ARPEGGIO LATINO www.myspace.com/harpistdanielrojas dirigido por el maestro Daniel Rojas y finalmente, cierra LA MUSICORAL CANTA COLOMBIA musicoralcantacolombia@yahoo.es dirigida por el maestro Tony Córdoba, quienes interpretarán obras del repertorio Nacional.

    FECHA: Lunes 31 de marzo de 2008
    HORA: 5:45 p.m.
    LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11
    Aula Magna Fray Domingo de las Casas. Bogotá- Colombia.

    MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura popular.

    ENTRADA LIBRE
    Duración aproximada: tres horas

    Coordinación general:
    Profesor: Manuel Antonio Rodríguez
    Asistente: Ing. Cristina Martínez

    Invita Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás
    Más información en www.musicalafrolatino.com

    Rsearchers find 1860 sound recording, 20 years before Edison

    From the N.Y. Times
    Picture printed in NY Times, Courtesy of David Giovannoni

    Apparently, this contraption, invented by the Parisian Édouard-Léon Scott de Martinville, represented sound visually, rather than being designed for playback, which Jonathon Sterne has interesting things to say about in the article. It has links to the playback, too, you can here a French song from 1860, which is just frickin bananas!

    3.24.2008

    Shantytown, USA/Barrios de invasión en EEUU

    We're accustomed to hearing baout this kind of thing in the global South, but the mortgage crisis has left some people in Los Angeles with no other option than to join this shantytown in L.A.

    Estamos acostumbrados a la presencia de barrios de invasión en el Sur global, pero por la crisis hipotecaria en EE.UU., hay gente en Los Angeles que no tienen otra opción sino ir con sus carpas o carros a este barrio de invasión.

    3.23.2008

    Ha muerto el grande, el innovador, el original, Cachao/Legendary bassist and composer Cachao has died

    Photo: Rolling Stone

    English below, or here

    Malísimas noticias de El Pais de España:

    Muere 'Cachao', la gran estrella del mambo

    El músico fallece a los 89 años tras sufrir una enfermedad renal

    Diego Manrique- Madrid - 23/03/2008

    Israel López Cachao era un señor afable pero circunspecto, muy lejos de la exuberancia que se atribuye a las figuras de la música cubana. Parecía un buda de caoba, constantemente sorprendido de que la fama le llegara cuando ya había pasado la edad de jubilarse y la salud le traicionaba. Contrabajista y compositor de 89 años, fallecía ayer en un hospital de Miami, víctima de una dolencia renal.

    El músico habanero era el vivo retrato del instrumentista modesto

    El espíritu puritano y autoritario de la Revolución le impulsó al exilio

    Cachao, uno de los últimos supervivientes de la edad dorada de la música afrocubana, puede ser considerado uno de los inventores del mambo, aparte de popularizador de las descargas, el equivalente latino de las jam sessions jazzísticas. Sin embargo, nunca alardeaba de sus logros. No tuvo ningún resquemor contra Pérez Prado, al que reconocía su habilidad para convertir el mambo en un ritmo aceptado mundialmente. Ni se veía como propietario del concepto descarga: "Era algo que hacíamos muchos músicos habaneros, por puro relajo".

    Habanero del 14 de septiembre de 1918, pertenecía a una familia musical, donde todos dominaban al menos un instrumento. Se estrenó en grupos cuando todavía llevaba pantalones cortos y recordaba poner música a sesiones de cine mudo. Estudió solfeo y, como muchos de los López, se inclinó hacia el contrabajo, ingresando en la Filarmónica de La Habana.

    Corrían los años treinta y Cachao complementaba sus escasos ingresos clásicos tocando en orquestas de música popular, en teatros y salas de baile. Con su hermano, el pianista Orestes López, entró en Arcaño y sus Maravillas y juntos desarrollaron sincopados danzones propios: eran temas como Mambo (1938), que ellos encuadraron modestamente en la categoría de "ritmo nuevo". Fueron otros músicos, como Pérez Prado, los que dieron forma comercial al mambo, convirtiéndolo en una de las músicas más salvajes de mediados del siglo XX.

    Por temperamento, renunció a dirigir una agrupación y prefirió ser un pluriempleado, trabajando en las bandas de Mariano Mercerón, José Antonio Fajardo o Bebo Valdés. La música afrocubana había integrado el formato de jazz band y Cachao, hombre curioso, se interesó por otros hallazgos del jazz. Participaba regularmente en descargas y decidió grabarlas. Convocó a los músicos tras sus habituales trabajos nocturnos, los reunió en un estudio y realizó varios elepés que servirían de inspiración a mil discos posteriores.

    La llegada de la revolución castrista, con su puritanismo y un desmedido afán regulador de todas las actividades, le impulsó al exilio. A finales de 1962, dejó a su familia y se subió a un barco rumbo a España. Instalado en Madrid, tocó en La Riviera y otros locales de ocio. Pero aquel no era un buen ambiente para crear: Cachao se alojaba en una pensión y todos los días debía aguantar los sermones de otro cliente, un cura fanático que le aseguraba que iba por el camino de la perdición.

    En cuanto arregló los papeles, se trasladó a EE UU. En Nueva York sabían quién era y encontró trabajo fácilmente: Machito, Tito Rodríguez, Cándido, Tito Puente, Chico O'Farrill, Eddie Palmieri o Lou Pérez fueron sus nuevos jefes. Por su habilidad para improvisar, tuvo más oportunidades en el mundo del latin jazz que en el de la entonces pujante salsa, aunque se puede encontrar su nombre en algunas contraportadas de Fania.

    En los años ochenta, buscando un clima más benévolo, se trasladó a Miami. Pero la industria de la música latina de Florida no tenía hueco para un veterano de su categoría y terminó ganándose los frijoles en lo que él llamaba "un grupito de la BBC, de Bodas, Bautizos y Comuniones". Siempre profesional, hasta se aprendió canciones judías, para complacer a la numerosa comunidad hebraica de la ciudad. Incluso renunció al voluminoso contrabajo para tocar instrumentos más transportables.

    Le rescató de la oscuridad un amante de los viejos sonidos y percusionista aficionado, el actor Andy García, que le dedicó un vibrante documental, Cachao: como su ritmo no hay dos. A través de García, conectó con Gloria y Emilio Estefan, entonces reyes del Miami latino, que le dieron bola en Mi tierra, el primer disco retro de música cubana pensado para el gran público, y que continuaron recurriendo a sus servicios. Cachao aglutinó entonces unos deslumbrantes discos estelares, los volúmenes de Master Sessions, que le dieron un reconocimiento tardío. Pudo recorrer todo el mundo, dándose el capricho de volver a actuar en La Riviera madrileña, pero como primera figura.

    Con una excepción. Aunque ganó el premio Grammy, en Cuba siguió en el ostracismo. Incluso en los medios musicales, donde le confundían: allí existe otra generación de contrabajistas con su mismo apellido, como su sobrino Orlando Cachaíto López.


    English, from the Miami Herald:

    CACHAO | 1918-2008

    Legendary Cuban musician 'Cachao' dies at 89

    Bassist Cachao was revered as an icon of Cuban music and was most widely known for helping invent the mambo in the 1930s

    The death Saturday of the Cuban musician known to the world by his nickname, Cachao -- the legendary instrumentalist, composer and bandleader Israel López -- marks nearly the bittersweet end of a golden era of Cuban music.

    ''Arguably the most important bassist in 20th-century popular music,'' according to historian Ned Sublette. Cachao died Saturday at Coral Gables Hospital of complications resulting from kidney failure. He was 89.

    Cachao, born into a musical family, was one of the most important figures in Cuban music, on or off the island. Conservatory-trained and a child prodigy, he played popular music professionally from the age of 8 and joined a symphony orchestra when he was 13.

    And not only was he innovative in Cuban music, but Sublette, who has published a book on the evolution of Cuban music, said Cachao also influenced the now familiar bass lines of American Rhythm and Blues, ``which have become such a part of the environment that we don't even think where they came from.''

    Cachao's passing joins other greats of that golden era, including Celia Cruz, who died in 2003; composer René Touzet, who also died in 2003; trombonist Generoso Jiménez, in 2007, and percussionists Carlos ''Patato'' Valdez, 2007, and Federico Arístides Soto, known as Tata Güines, this year.

    Of that glittering generation, only a handful are left, most notably chanteuse Olga Guillot; pianist, composer and bandleader Bebo Valdés; trumpet player Alfredo ''Chocolate'' Armenteros; and percussionist Cándido Camero.

    ORIGINS OF MAMBO

    Cachao and his brother Orestes are most widely known for their late-1930s invention of the mambo, a hot coda to the popular but stately danzón that allowed dancers to break loose at the end of a piece.

    It debuted in a chic Havana night club -- and flopped.

    ''Nothing happened,'' Cachao told The Miami Herald in 1992. ``Here was this 180-degree turn. The whole orchestra was out of work for six months after that because people didn't understand that type of music.''

    Typically modest, Cachao always credited bandleader Dámaso Pérez Prado for making the beat world-famous in the 1950s.

    ''People think there could've been some antagonism,'' Cachao said. But ``if it weren't for him, the mambo wouldn't be known around the world.''

    A possibly more important musical moment took place in 1957, when Cachao gathered a group of musicians in the early morning hours, pumped up from playing gigs at Havana's popular nightclubs, for an impromptu jam at a recording studio. The resulting descargas, known to music aficionados worldwide as Cuban jam sessions, revolutionized Afro-Cuban popular music. Under Cachao's direction, these masters improvised freely in the manner of jazz, but their vocabulary was Cuba's popular music. This was the model that would make live performances of Afro-Cuban-based genres, from salsa to Latin jazz, so incredibly hot.

    This majestic influence came from a man of sweet demeanor and an unassailable sense of humor. Fronting his band at a fancy dance in Coral Gables when he was already in his late 80s, he seemed so frail that he had to lean his whole body on the contrabass to keep from falling. But his beatific smile and closed eyes proved that he was in heaven already, embracing his instrument like a lover, like a strong friend.

    Yet he no longer owned a bass.

    ''That's outrageous,'' said jazz legend Charlie Haden when he heard this at the time. ``I'll give him one of mine.''

    But a contrabass took up too much room in his small Coral Gables apartment. Besides, what need did he have to rehearse? Cachao carried his bass, his music, inside him.

    GROWING UP

    A marvel of the 20th century, Cachao was born in 1918 in the same Havana house where Cuban poet and patriot José Martí was born. He was the youngest of three children in a family of distinguished musicians, many of them bassists -- around 40 and counting in his extended family.

    As an 8-year-old bongo player, he joined a children's septet that included a future famous singer and bandleader, Roberto Faz. A year later, already on bass, he provided music for silent movies in his neighborhood theater, in the company of a pianist who would become a true superstar, the great cabaret performer Ignacio Villa, known as Bola de Nieve (Snowball).

    His parents made sure Cachao was classically trained. When he was 13, he joined his father and brother in the Orquesta Filarmónica de La Habana -- The Havana Philharmonic -- playing contrabass under the baton of guest conductors like Herbert von Karajan, Igor Stravinsky and Heitor Villa-Lobos. He had to stand on a box to reach the strings.

    He was equally at home playing in a dance band, changing out of his coattails at the end of a concert to play with Arcaño y sus Maravillas. When they weren't playing, Cachao and his brother created some 3,000 danzones.

    ''One day, I was in my own home and I turned on the radio,'' he told The Miami Herald. 'And I heard a danzón that I liked. And I said, `Who is that?' -- and at that moment, the announcer says it's mine.''

    ALWAYS A MUSICIAN

    After a rich musical career in his home country, he left Cuba in 1962. His brother Orestes stayed. As retribution for leaving, Cachao said, the Cuban government removed his name from all of his recordings, leaving only Orestes on the label. That, he said, was a ``big tragedy.''

    Cachao eventually landed in Las Vegas because, as he admitted, ``I was a compulsive gambler.''

    Though cured later in life, he nearly gambled away every penny until his wife whisked him away.

    For a while, he had two distinct musical personae. In the New York salsa scene he was revered as a music god, with homage concerts dedicated to him and records of his music produced by Cuban-music collector René López. In Miami, he was an ordinary working musician who would play quinceañeras and weddings, or back up dance bands in the notorious Latin nightclubs of the Miami Vice era.

    It took a celebrity, Miami's own Andy García, to integrate his musical personality into one: that of a legendary master. In the 1990s, García produced the recordings known as Master Sessions, accompanied by big concerts honoring his legacy. Cachao's star rose again.

    But he remained a working musician, if at a much higher level of appreciation. Though already frail and distraught at the funeral of fellow legend, trombonist Generoso Jiménez, in September 2007, he headlined a rollicking concert in Miami a week later.

    Earlier this month, just days before he was hospitalized, the multiple Grammy winner was in the Dominican Republic receiving a life-time achievement award.

    ''It was not only a great musician who died,'' said producer Emilio Estefan, who was at his bedside, ``but a great señor -- a gentleman.''

    Cachao, whose wife of 58 years, Ester Buenaventura López, died in 2004, is survived by their daughter María Elena López, grandson Hector Luis Vega and his nephew Daniel Palacio.

    Services are expected to be held early in the week, with details announced at a Monday news conference.

    Latin America underreported (duh!)

    • Miami Herald columnist Andrés Oppenheimer bemoans the near-total absence of Latin America coverage in the U.S. media. He interviews the authors of a recent study by the Project for Excellence in Journalism:

    “Latin America was not measured as a separate category, but it is safe to assume that it accounted for less than the 0.5 percent devoted to the Israeli-Palestinian conflict. The study’s authors told me that even some of the most dramatic events in Latin America got very little coverage in the mainstream U.S. media.”

    3.20.2008

    Negro(ponte), please

    I really just wanted to post this for the title, but for people in the US who wonder what the hell is going on between Washington and Bogotá:
    • John Negroponte, deputy Secretary of State, issued a declaration against an OEA condemnation of Colombia's incursion into Ecuador to kill off FARC commander Raul Reyes, who (incidently?) was about to meet with the French to negotiate the release of Ingrid Betancourt, even though not only Colombia itself, but the US had voted for it. I'm no FARC fan, but US support for anti-terrorist strikes in other countries seems spectacularly self-serving. Link from the always refreshingly obnoxious (and rabidly chavista, if you're into that sort of thing) BoRev.net.
    • Bush paints the Colombian Free Trade Agreement as a matter of national security, which seems kinda sketchy. I'm no economist, but the same kind of free association, you might remember, got us into Iraq to hunt down Al-Qaeda, which wasn't there until the US showed up. In fact, according to analyst Adam Isaacson, the FTA might actually be counter-productive in fighting the FARC or stemming the drug trade. Link

    3.19.2008

    Things to do in Colombia when you're a twin teenage detective

    Ran into this online, thought it was obnoxious, put it on the blog. You know the drill.

    About this title: The Parker twins travel to Colombia, where their Uncle Pete is kidnapped
    by Colombian guerrillas. The twins must decide whether they can trust a new friend, and find
    Uncle Pete before a nearby volcano erupts.


    Link/Enlace (inglés)

    Lo encontré online, me pareció raro, lo coloqué en el blog. Sabés como es eso. El libro, "Capturado en Colombia" de la serie de los Mellizos Parker (aparentemente para adolescentes), es descrito así: "Los mellizos Parker viajan a Colombia, donde su Tío Pete es secuestrado por la guerrilla colombiana. Los mellizos tienen que decidir si pueden confiar en un nuevo amigo, y encontrar al Tío Pete antes que estalle un volcán cercano.

    Product Details
    Title: Captured in Colombia (Parker Twins Series, The)
    Author(s): Jeanette Windle
    Media: Book (Paperback)
    Edition: 1
    Publisher: Kregel Publications
    Publication Date: June 20, 2002
    ISBN: 0825441471
    ISBN-13: 978-0825441479
    Pages: 160
    Dimensions: 0.0" high x 5.0" wide x 8.0" deep

    African fractals/Algoritmos africanos


    En estos días pillé una cosa halucinante - el uso de sofisticados algoritmos por parte de varios grupos africanos en casi todo el continente sub-sahariano. Se trata sobre todo del proceso de recursión, es decir la repetición de formas o procesos a progresivamente menores escalas hasta la infinidad y resulta que hace parte de aplicaciones incuyendo el peinado, el arte, la arquitectura, los juegos, y representaciones de las estructuras sociales. Aparentemente, una versión de lo mismo es central en algunas formas de divinación que fueron exportadas a España por los moros. El mismo algoritmo aparece en el trabajo del filósofo Liebniz, y después de muchos años llegaron a dar orígen a los 1 y o del código binario que es el fundamento de la digitalización. Bacano! Enlace (en inglés) y una charla sobre lo mismo aquí. (Es en inglés pero lo más citable es "Algoritmos robustos!" y "Soy matemático, puedo pararme en tu techo?")

    I ran into something absolutely mindblowing the other day - the use of sophisticated fractal algorithms by various African groups in practically the entire sub-continent. Its mostly based on the principle of recursion, in which forms or processes are repeated on progressively smaller scales to infinity, and it turns out that it is fundamental in apllications including hairstyles, art, architecture, games (Mankala), and representations of social structures. Apparently, a version of this principle appears in certain forms of divination which were exported to Spain by the Moors. The same algorithm appears in the work of Liebniz, from whom, years later, it would be applied to make the 1s and 0s of the bainary code that is the basis of digital code. Crazy! Link There's a lecture about the same thing here ("Robust algorithms" and "I'm a mathematician, can I stand on your roof" are the most quotable moments.)

    3.18.2008

    Guerrillas and army battle in indigenous town, villagers effected/FARC y ejército se enfrentan en pueblo indígena, civiles afectados

    The middle of a town is a terrible place for a battle, especially since a major weapon used by the FARC are home-made mortars made of gas cylinders, which are not only extremely destructive, but woefully inaccurate. On the other hand, the fact that the army is parked in the middle of the town of Tacueyó (Toribío, Cauca) makes it a target. Other rumors suggest that army helicopters fired on a house believed to have explosives hidden in it. At any rate, the result has been one death, 12 wounded, several houses destroyed, and the massive displacement of the population.

    Un pueblo es un logar terrible para un enfrentamiento, sobre todo cuando las FARC siguen usando pipas de gas como su artillería, un arma cuyo poder destructivo es igualado solamente por su imprecisión para dar al blanco. Por otro lado, el hecho que el ejército se parquee en pleno pueblo (Tacueyó [Toribío, Cauca]) hace que el mismo pueblo sea el blanco. También corre el rumor que un helicóptero del ejército abrió fuego sobre la casa, haciendo explotar una caleta de explosivos ahí escondidos. El saldo, hasta ahora, es de un muerto, 12 heridos, varios edificios destruidos, y el desplazamiento de la poblacíon, mayoritariamente indígena.

    Enlace

    Afro-Latin American Job

    “TransAfrica Forum is seeking a Senior Policy Associate, whose responsibility would include issues affecting Afro-descendants in Latin America and the Caribbean.” That could be you...
    Link

    3.16.2008

    Cool Cumbia

    Yo por mi parte no estoy muy enterado de las locuras de los argentinos, pero mi pana Wayne sí. Pues parece que unos "boludos" locos de esos han cogido la música de las clases bajas en argentina - la cumbia villera - (traído, me parece por los inmigrantes andinos) y están haciendo algunos arreglos electrónicos interesantes. O sea, de nuevo el círculo sin fin de oscilaciones musicales entre lo bajo y lo alto, como siempre por las avant-gardes de clase media/alta. El siempre recomendado blog de Wayne es en inglés, pero tiene algunos videos y cosas para que vean de que se trata. Si alguien ha visto esta cumbia electrónica en Colombia, favor de dejar un comentario. Enlace (Enlace corregido 18/2 - gracias Wayne.)

    I'm not exactly up on what the Argentines are up to, but my buddy Wayne is. It appears some dudes in Buenos Aires have taken that typical Argentine working-class music - the cumbia villera - (brought by Andean immigrants) and are making some crazy electronic versions. So, once again, that endless cycle of musical oscillations between the low and the high, brought to you, once again, by the middle- and upper-class avant-garde. Check out Wayne's (always recommended blog) to see what the hype is all about. Link (Link corrected 3/18 - Thanks Wayne.)

    Biografía del gaitero Paíto

    Reproducido de Cambio.com. Archivo personal.

    Este artíclo sobre esta figura fundamental de la gaita colombo-caribeña y frecuente acompañante del recientemente fallecido "El Diablo" Encarnación Tovar salió en Revista Cambio hace poco. Va estar en Bogotá la semana que viene.


    HABLAR DE GAITAS se puso de moda gracias al Grammy que le fue entregado a Los Gaiteros de San Jacinto. Pues bien, la tradición de este instrumento es de vieja data y junto a Los Gaiteros hay otros músicos similares que han servido de inspiración a los compositores e intérpretes de hoy, quienes han logrado darle un nuevo estatus a la música colombiana. Grupos como Curupira, por sólo citar uno entre tantos, se han dedicado a rescatar la tradición colombiana para mezclar los ritmos locales con el jazz el rock o el hip hop.

    Uno de los músicos que más ha influido en las nuevas generaciones es Sixto Silgado, más conocido como Paíto, a quien los jóvenes músicos le deben la manera de interpretar la gaita así como su uso en grandes escenarios y su experimentación con otros materiales y ritmos. Ejemplo de ello es José Eljach, del grupo Los de la Vereda, de Cartagena, quien anda utilizando el instrumento para hacer reggae.

    La historia de Silgado se remonta a 1939, cuando nació en Flamenco, corregimiento de María la Baja, Bolívar, una región imbuida por la tradición negra, a pesar de contar con la presencia de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Flamenco se dejó permear por ritmos como el son gracias a los cultivos de caña en donde trabajaron muchos cubanos. Su padre, gaitero también, quería que Paíto tocara la gaita macho, mientras él interpretaba la hembra. La macho respalda la melodía creada por la hembra y se acompaña con maraca. Pero rápidamente fue claro que Silgado quería ser la cabeza, no el acompañante, por eso se rebeló y escapó hacia la Boquilla, Chambacú y Barú, donde reside actualmente, para poder tocar a su libre albedrío.

    Se fue con Encarnación Tovar, El Diablo, otro de esos íconos de la música popular que no ha sido lo suficientemente reconocido fuera de las esferas de los especialistas. Su fuerza para tocar es única y es lo que gusta tanto a los nuevos músicos. Adaptaron con su instrumento cumbias, merengues, música pelayera y fandangos. Aunque El Diablo falleció en 2000, sobrevive Paíto y hará conciertos el 17 y 19 de marzo en la Ciudad Teatro, donde se volverá a encontrar con José Borré, que cantaba con ellos también en los festivales.

    Un homenaje en vida que bien vale la pena, porque este hombre puede ponerse a la altura de Adolfo Pacheco, Alejo Durán, la niña Julia y hasta Escalona, por la cantidad de música original con la que cuenta y su influencia en las nuevas generaciones.

    HISTORIA DE LA GAITA

    Es un instrumento típicamente colombiano, de su costa caribe. Originalmente se llama kuisi sigi (la gaita hembra) y kuisi bunci (macho), gracias a los kogis, aunque también se le conoce como carrizo. Se le atribuye su característica sonora a los materiales con el que está hecha, que es corazón de cactus, con el que se hace la flauta, cera de abeja montuna y carbón vegetal, para la cabeza, y pluma de pato, para la boquilla. Su estructura cónica hace que la presión del aire produzca, además, un sonido único de este instrumento.

    3.14.2008

    Artistas y promotoras culturales colombianas en el mes de la mujer

    Esto de Manuel Rodríguez en Bogotá:

    Desde el año 1910, la Comunidad Internacional conmemora y celebra a la vez, una fecha muy significativa durante el mes de marzo. La humanidad, le rinde a la Mujer Trabajadora, un homenaje como reconocimiento de sus reivindicaciones laborales, sus avances en el ejercicio y conquista de sus derechos, su participación en igualdad de condiciones sociales y por su lucha permanente en ocupar un lugar destacado en la sociedad.

    En tal virtud, el Colectivo de Artistas Colombianos (COLARCO), contacto: colectivodeartistascolombianos@hotmail.com conjuntamente con la Universidad Santo Tomás, en el marco del espacio “Los Martes Musicales” , ofrecerán el próximo miércoles 26 de marzo, un fraternal y caluroso reconocimiento en vida a 50 destacadas damas colombianas, quienes por vocación, dedicación y méritos, han contribuido al desarrollo de las Artes y la Cultura Nacional. Este primer acto de condecoración, pretende resaltar la participación femenina en el campo de las Artes musicales, dancísticas, dramáticas, plásticas, escénicas, audiovisuales y literarias, al igual que en la gestión cultural y otras disciplinas afines. Es preciso aclarar, que en ningún momento ha sido una selección arbitraria, excluyente ni discriminatoria.

    Durante el acto protocolario se proyectará un video resumido, el cual destaca la importancia del rol femenino en distintas disciplinas y campos laborales en el país. De igual modo, los organizadores leerán un comunicado, resaltando sus aportes a las Artes y la Cultura colombiana. Luego, ofreceremos una serenata musical, complementado con un espectáculo de danza tradicional colombiana, humor y show musical. Posteriormente, se hará entrega de un certificado de reconocimiento a las homenajeadas. Al cierre, se ofrecerá un agasajo a las condecoradas y sus allegados. Entre las personalidades que nos acompañarán en este magno evento están las maestras Ruth Marulanda, Magda Egas, Alexandra Montoya, Olga Valquiria, Adriana Botina, Fabiola Posada, Ligia de Granados, Margarita Vidal, María Eugenia Penagos, entre otras. Dado lo formal y especial del evento, se recomienda asistir con una aceptable presentación personal.

    Adicionalmente, los invitamos a que visiten www.youtube.com y escriban en el cuadro search o buscar la palabra musicalafrolatino, donde podrán observar 76 videos editados de las actividades realizadas en el espacio “Los Martes Musicales”.

    FECHA: Miércoles 26 de marzo de 2008
    HORA: 5:45 p.m.

    LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

    Aula Magna Fray Domingo de las Casas. Bogotá- Colombia.

    MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura popular.

    ENTRADA LIBRE

    Duración aproximada: tres horas
    Coordinación general:

    Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

    Asistente: Ing. Cristina Martínez

    Invita Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás

    Más información en www.musicalafrolatino.com

    3.10.2008

    Murió Pedro Arturo 'Pello' Torres, uno de sus máximos exponentes del porro y la música tropical

    De El Tiempo:

    Marzo 10 de 2008

    Murió Pedro Arturo 'Pello' Torres, uno de sus máximos exponentes del porro y la música tropical

    Torres nació en 1924 en Barranca Nueva (Bolívar), pero desde 1960 se estableció en Sincelejo en donde fundó la agrupación 'Los Diablos del Ritmo'.

    A raíz de la fama que adquirió se ganó un sitial de honor no solo en la Costa Caribe, sino en el resto del país, al lado de figuras legendarias como Pacho Galán y Lucho Bermúdez.

    Entre sus cantos reconocidos está 'Dame un besito, Manuela'.

    Hace pocos días, Torres permaneció internado en una unidad de cuidados intensivos de una clínica privada tras ser atropellado por una motocicleta en una calle de Sincelejo.

    La muerte le sobrevino por quebrantos de salud en su vivienda, ubicada en el barrio El Zumbido, en la Capital de Sucre.

    SINCELEJO

    Payola and radio

    Elliot Spitzer, before getting busted for fornication (and he seemed like such a profoundly ethical guy - I guess everybody has something to hide...), was well on the road, it seems, to prosecuting music industry payola. Link

    Grupo Orilla

    This from Grupo Orilla. (Probably Douglas. Hi Douglas!):
    The new address of the Grupo Orilla is http://www.gruporilla.com

    Esto de Grupo Orilla. (Probablemente Douglas. Hola Douglas!):
    Hola amantes del fólclor que visitan La guayabita quiero dejarles la nueva dirección del Grupo Orilla http://www.gruporilla.com

    Ay, Dios mío: Dominican Yorks on Broadway

    The NY Times theater section has a review of "In The Heights," a new Broadway show that takes place in Wash Heights. Aside from the relative positive and negative points of bringing the Hts. to Times Square (see below), the best part of the review is the old (white?), if to his credit, enthusiastic, fuddy-duddy who wrote it - lines like "the rhymed verse currently known as rap" (um, yeah, since about 1975), and "zesty choreography."

    The fact of Dominican visibility on Broadway is definitely a good thing (the only other pop culture representation of a Dominican I can think of is Tracy Morgan's Dominican Lou character), as is the fact that writer/actor Lin-Manuel Miranda could get it out there. But the thing fairly reeks of cutesiness. Remember the movie version of Mambo Kings, with the irrepressibly plucky pair of brothers running around being plucky, gazing deep into chicks' eyes, dancing around with trombones or whatever, and crossing themselves every five minutes? Shit like that starts to grate real fast, and we all know there's going to be plenty of zest, vivaciousness and pluckiness in "In the Heights." Well, that's what they want from us so that's what we (or at least "In the Heights," Mambo Kings, and that ilk) are gonna give 'em. (Talk about Latinos, Inc.) That all of this goes hand-in-hand with the gentrification of El Barrio just speaks to the deep links between multiculturalism and neoliberalism. So it goes. Like Audre Lorde said, the way they get you is that you've got to tear the master's house down with his own tools.

    3.07.2008

    El Brujo, el Da Vinci chocoano

    A lo mejor muchos ya lo vieron, pero aquí está el artículo sobre el Brujo que salió recientemente en El Tiempo.


    Alfonso Córdoba: "nuestro Da Vinci negro", mucho más que la biblioteca musical del Pacífico

    Además de la música, este hombre de 82 años, ha incursionado en la historia de Quibdó con la composición, joyería, diseño de disfraces, talla en madera y construcción de instrumentos musicales.

    Por esa razón, su amigo, el intelectual y gran conversador Carmelo Enrique Rentería, dice que "guardadas las proporciones, él es nuestro Da Vinci sin barba, nuestro Da Vinci negro".

    La composición, el canto, el dibujo y la talla empezaron a aparecer en su vida "de manera atropellada", como 'El brujo' lo describe. A diferencia de Da Vinci, cuya primera inspiración vino de la naturaleza, la de él provino de las imágenes de santos expuestas en las Iglesias.

    "Las mentalizaba y las copiaba en barro con los compañeros. Hacíamos pequeñas procesiones. Pero yo era casi siempre regañado en mi casa porque eso se veía como un sacrilegio. Entonces, las hacía a escondidas por la mañana y las dañaba por la tarde", dice mirando hacia la Catedral de Quibdó, a una cuadra del río Atrato y una de las edificaciones más vistosas de la ciudad.

    Por esa época, cuando tenía unos diez años, 'El brujo' compuso su primera canción. "La recuerdo, cómo no. Muy burda eso sí: 'El pobre Cándido, que es un estúpido, compra específicos en cantidad para que Pánfilo, que es su hijo único y está raquítico, pueda engordar'".

    Eran tiempos en los que su padre, que había sido boga durante más de 15 años y ejercía como carpintero de ribera, llevaba a su casa a Cupertino Murillo, su fiel compañero de los trajines por los ríos Atrato y San Juan.

    A cambio de tabaco fresco y café, los muchachos de la cuadra de 'El brujo', en el tradicional barrio La Yesquita de Quibdó, podían escuchar los relatos de 'el filósofo campesino', como lo llama el maestro.

    "Ahí está cifrado gran parte de mi repertorio musical", comenta refiriéndose al origen de las historias de sus canciones y de sus 'canticuentos'.

    Una vez en el malecón, el maestro aborda una lancha. El Atrato, el río imponente, caudaloso, que atravesó su papá un siglo atrás mientras entretenía a los pasajeros con sus coplas, canciones, décimas y cuentos, ha sido su sitio añorado, el corredor por el cual le llegó en acetatos la música foránea, y ha marcado su camino de salida a lugares que cambiaron su vida.

    Viajó al río Baudó, donde durante tres años investigó la música vernácula de la zona; a Barranquilla, su ciudad durante 18 años, en la que se volvió joyero y creó 'Los mayorales del ritmo', su primera agrupación; y a Bogotá, a la que viajó con la promesa de integrar al 'Grupo Niche' como cantante y compositor, algo que jamás ocurrió, y donde se abrió paso al conformar los grupos 'El brujo y su timba' y 'El brujo y su banda', pese a las adversidades.

    Como el río que recorre antes de su concierto, la vida de 'El brujo', su música y los ritmos y canciones que ha recolectado durante más de 60 años son imposibles de abarcar.

    Se sabe de memoria canciones invaluables que pocos conocen y que, por ende, han ido desapareciendo. "Acá hicimos el equivalente a la música espiritual de Estados Unidos. El alabado -canción fúnebre del Pacífico- es nuestro gospel".

    Y el maestro se lanza a cantar, no sin decir primero que esta canción triste es originalmente interpretada por muchas voces: "Viernes Santo murió Dios. Viernes le hacen el entierro. Sábado le cantan gloria. Domingo sube a los cielos".

    'El Da Vinci negro', la biblioteca musical de la música del Pacífico, ha logrado casi todo lo que ha querido en sus artes. Ha grabado dos discos, el último el año pasado. Ha tenido éxitos en radio, como Vano retorno, grabado por la 'Orquesta Guayacán'. Ha recibido el Premio Nacional de Joyería. Y ha sido ganador con sus disfraces de las Fiestas de San Pacho.

    Sobre la lancha, mirando la caída de la tarde sobre su Quibdó adorado, dice que sus años han sido alegres. "Quien hace música no puede ser una persona triste, porque la música es el aliento del ánima".

    Pero ahora está estancado en su pueblo, con grandes ideas dándole vueltas en su cabeza y con una imposibilidad de ejecutarlas que lo desespera.

    Quiere hacer, con una gran orquesta, un disco para difundir la música desconocida o perdida del Chocó.

    Y, por otro lado, armar un concierto de cámara donde los alabados sean los protagonistas y sean interpretados por un grupo polifónico.

    El maestro está impaciente. Su energía creativa sigue tan activa como siempre.

    De regreso al malecón, 'El brujo' recobra la esperanza. Su concierto en Borojó y Café va a empezar.

    PAOLA VILLAMARÍN
    ENVIADA ESPECIAL QUIBDÓ
    vilpao@eltiempo.com.co